19.9 C
Buenos Aires
Saturday, November 8, 2025

Los creadores de ‘The Paper’: “La imagen del periódico de la era Watergate sigue siendo la que viene a la mente”

Date:

Los creadores de The Office nos hablan, esta vez, del declive de la prensa escrita (o del periodismo). The Paper es una comedia que funciona como un falso documental sobre el periódico The Toledo Truth Teller, que hace tiempo ocupó oficinas con 1.000 empleados. Ahora está reducido a unos cuantos escritorios ya unos cuantos periodistas de carrera. Hasta allí llega Ned Sampson (Domhnall Gleeson), un periodista de formación que no ejerció y se dedicó a las ventas. Su tarea como editor jefe es mantener la edición con un presupuesto reducido y sin reporteros cubriendo conferencias o haciendo entrevistas. A pesar de llegar al puesto por sus contactos, el protagonista busca el “renacimiento” del periódico con contenido propio y local. Se le ocurrirá crear un equipo convocando a cada trabajador de la oficina interesado en incursionar como reportero. “No olviden las cinco preguntas”, les dice al explicarles el “quién”, “qué”, “cuándo”, “dónde” y “por qué” antes de enviarlos a buscar la noticia. “Ned es un gran optimista y siente una gran pasión por el periodismo, aunque nunca ha trabajado más allá del periódico de su universidad. Queríamos que inspirara a muchos compañeros de la oficina que no veían su trabajo como algo gratificante, y que, gracias a él, empezaran a entusiasmarse. Así que parte de la construcción de su personaje cómico es que es una persona muy bienintencionada a la que realmente quieres ver triunfar, pero tampoco es especialmente hábil en lo que hace y, como cualquiera, puede cometer errores”, responde a La República Greg Daniels. Los creadores de The Paper se conectan unos minutos por Zoom. Michael Koman está al lado de Daniels y reflexiona sobre los cambios que observaron en los últimos 20 años en la forma de hacer periodismo. En medio de esa crisis, para ellos, Ned representa a un idealista, alguien que, a pesar de dedicarse a otros rubros, admira el trabajo de los periodistas. “Todos tenemos que trabajar para ganar dinero, pero a veces hay oportunidades donde el trabajo que haces no es solo por dinero, sino que te apasiona y te recompensa. Y creo que es alguien que lo ve de forma romántica porque lo disfruta, y ojalá intente guiar a este grupo hacia la idea de que hay algo: una forma de hacer esto que nos da la satisfacción como para ser recompensados ​​con algo más que dinero”. Además de contrastar contenidos y eliminar ‘fake news’, Ned tiene que lidiar con otros conflictos por la decisión de informar con un equipo de reporteros. Se enfrenta a Esmeralda (la italiana Sabrina Impacciatore), una editora conocida por las notas web más leídas: virales y sensacionalistas. Está confirmada la segunda temporada. Entonces, ¿qué es más peligroso: la inteligencia artificial o el clickbait? Greg Daniels: Personalmente, la inteligencia artificial. El clickbait es una pérdida de tiempo, pero siento que la inteligencia artificial se está convirtiendo en un sustituto del pensamiento humano. Y cuanto más dejamos que la IA piense por sí misma, aunque ahorre tiempo, creo que estamos perdiendo la costumbre. Nuestra cultura estará cada vez más generada por contenido que parece provenir de otra persona que vive en el planeta, pero que no es así. No sé, no soy muy partidario de la IA para actividades culturales, quizás para la medicina. Michael Koman: Sí, para mí, son dos cosas que provienen del mismo lugar: el deseo de gratificación inmediata. Creo que la IA es probablemente más peligrosa porque le permite pensar por ti, mientras que el clickbait, en mi opinión, simplemente satisface esa necesidad inmediata de algo novedoso y que distraiga. Pero creo que, en ambos casos, se trata de descargar un poco tu cerebro para obtener algo que te brinde un poco de placer. Greg Daniels: Creo que están empezando a mezclar el clickbait y la inteligencia artificial. Si te fijas en TikTok, por ejemplo, ahora usan Sora, para crear lo que parece un video, pequeñas historias, pero dan la sensación de ser clickbait porque las historias son del tipo: “La pandilla que rodeó a la abuela en el metro no tenía ni idea de lo que llevaba en el bolso, y vaya si lo descubrió”, o algo así. Y te quedas con la intriga, preguntándote: ¿Qué pasó? ¿Qué llevaba en el bolso? ¿Una aguja de tejer? ¿Una pistola? Así que da la sensación de ser clickbait, pero usan inteligencia artificial para ilustrarlo como si fuera un vídeo real. Es una locura, pero creo que cuanta más gente se entere, mejor, porque tenemos que poder ver lo que está pasando. Michael Koman: Me gusta Reddit. Siempre estoy mirando Reddit, y el otro día abrí esto. Había una anécdota sobre “lo que le dije a mi exnovia cuando la vi en una boda”. Era una pequeña historia de superación personal, como si un tipo le hubiera dicho eso a su exnovia delante de tanta gente. Luego vi el primer comentario, y señalaron algo que debería haber sabido de inmediato: que la había escrito una IA, porque es la historia perfecta para satisfacer esa necesidad imperiosa de ver algo con una forma muy particular. Me sentí como un completo iluso, pero pensé: “Bueno, la culpa es mía. Debería haberlo sabido”. Así que, la verdad, no sé cuál es la solución, aparte del autocontrol. En los últimos 20 años, ¿qué cambio les impresionó más para hacer esta serie? Greg Daniels: ¡Vaya!, bueno, no han sido los mejores 20 años para el periodismo impreso en Estados Unidos. Creo que se debe en gran parte a que internet y las empresas tecnológicas se han apropiado de gran parte de la publicidad del periodismo y han cambiado el modelo de negocio. Pero también se podría mencionar que muchos medios de comunicación son ahora más partidistas que antes. Así que uno ve una versión si cree en una cosa, y otro si cree en otra, o uno lee un periódico que le dice lo que quiere oír y otro que le dice lo contrario. Por lo tanto, el periodismo se enfrenta a muchos desafíos. En realidad, no estamos escribiendo un manual de periodismo, aunque hemos leído bastante para tener una idea general. Lo hacemos por humor, pero también buscamos evocar la nostalgia que la gente siente por la época en que los periódicos contaban con más financiación, más reporteros y eran más activos. La imagen del periódico de la era Watergate sigue siendo la que viene a la mente cuando se piensa en un gran periódico, aunque ahora no operen al mismo nivel. Greg Daniels. Ganó los Premios Emmy y los premios del Sindicato de Actores con The Office. La primera temporada de The Paper está disponible en HBO Max

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

More like this
Related

La construcción volvió a mostrar otro tibio rebote mensual: creció 0,9% en septiembre

El indicador sintético de la actividad de la construcción...

Arcistas Montaño anuncia candidatura a la Gobernación de Santa Cruz

El ministro de Obras Públicas saliente, Edgar Montaño, anunció...