El retiro AFP 2025 ya está en marcha y para este fin del mes de octubre les corresponde registrar su solicitud a los afiliados cuyos documentos de identidad finalizan en 3. Sin embargo, no todos han logrado completar con éxito el proceso de retiro de hasta 4 UIT, equivalente a S/21.400, debido a errores al momento de ingresar su información. Escucha la noticiaTexto convertido en audioInteligencia ArtificialÚnete a nuestro canal de política y economía Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) han alertado sobre una creciente cantidad de solicitudes rechazadas por inconsistencias en los datos bancarios o personales. Algunos usuarios incluso reportan que, pese a haber seguido todos los pasos, el sistema no muestra evidencia de que hayan enviado su solicitud, generando preocupación sobre una posible solicitud denegada. TE RECOMENDAMOSLAS CONTRADICCIONES DE RAFAEL LÓPEZ ALIAGA EN EL CADE | ARDE TROYA CON JULIANA OXENFORD Retiro AFP 2025, solicitud denegada: ¿qué hacer para evitar que rechacen mi pago? Uno de los principales motivos por los cuales una solicitud de retiro AFP 2025 puede ser rechazada es el ingreso incorrecto de los datos bancarios. Según las administradoras, el número de cuenta donde se solicita el depósito debe cumplir con criterios específicos: Debe estar a nombre del titular afiliado. No puede ser una cuenta mancomunada. Debe encontrarse activa y operativa. No debe tener restricciones para recibir transferencias. Además, es clave no confundir el número de cuenta bancaria con el CCI (Código de Cuenta Interbancaria). El formulario de retiro no acepta el CCI, y este error es una de las razones más frecuentes de rechazo. La cuenta ingresada debe ser el estándar del banco, que normalmente tiene menos dígitos que el CCI. Otra observación común ocurre cuando los datos personales que el afiliado registra no coinciden con los que figuran en la AFP o en la entidad financiera. Cualquier diferencia, incluso mínima, puede invalidar el trámite. Por ello, es vital revisar con precisión cada campo del formulario. Además, los usuarios deben elegir correctamente la opción de “depósito en cuenta bancaria personal” durante el registro. Si seleccionan erróneamente la alternativa de continuar con la administración de los fondos, el dinero no se liberará y la solicitud se considerará inválida. Las AFP han aclarado que, en caso de error, los afiliados pueden volver a enviar una nueva solicitud, siempre que lo hagan dentro del cronograma establecido. Esta opción ya se aplicó durante el séptimo retiro, cuando las administradoras otorgaron plazos adicionales para quienes cometieron fallas. ¿Cómo puedo saber si mi solicitud para el retiro de AFP en 2025 fue rechazada y qué debo hacer en ese caso? Para comprobar si la solicitud de retiro AFP 2025 fue denegada, los afiliados deben revisar constantemente el correo electrónico que se registraron ante su AFP. De acuerdo con AFP Integra, en caso de rechazo, enviarán un correo con el motivo de la denegación y las instrucciones para corregir el error. Este mensaje puede tardar hasta 30 días calendario desde el momento en que se presentó la solicitud. El mensaje detallará si el rechazo fue por datos incorrectos, problemas con la cuenta bancaria, o discrepancias en la información personal. En este contexto, las AFP no están obligadas a notificar por otros medios, por lo que depender exclusivamente del correo electrónico es crucial para los usuarios. Estos son los enlaces oficiales habilitados por cada AFP para verificar el estado de la solicitud y continuar con el proceso: ¿Cómo puedo acceder al desembolso de 4 UIT del retiro AFP 2025? ¿No sabes cómo acceder al pago de 4 UIT, equivalente a S/21.400? No te preocupes, aquí te brindamos una guía fácil con las instrucciones que debes seguir: Los afiliados deberán presentar su solicitud de forma virtual, dentro de un plazo máximo de 90 días calendario, siempre que la fecha corresponda con la establecida en el cronograma oficial para realizar el trámite. Las personas podrán realizar el primer desembolso 30 días después de haber presentado su solicitud ante la administradora privada de fondo de pensiones (AFP). En esta etapa, se podrá acceder a un abono de hasta 1 UIT, equivalente a S/5.350. En caso de que el afiliado decida desistir del retiro de fondos de su cuenta individual, podrá solicitarlo por única vez ante la administradora privada de fondos de pensiones, hasta diez días calendario antes del siguiente desembolso. ¿Cómo se organizan las fechas para solicitar el retiro de la AFP de acuerdo con el número de tu DNI? De acuerdo con el cronograma oficial de la Asociación de AFP, las y los pensionistas deberán guiarse según el último dígito o letra de su DNI. Si tu DNI acaba en letra: podrás presentar tu solicitud de retiro el 21 de octubre y el 19 de noviembre. Si tu DNI acaba en 0: podrás presentar tu solicitud de retiro el 22 y 23 de octubre, y el 20 de noviembre. Si tu DNI acaba en 1: podrás presentar tu solicitud de retiro el 24 y 27 de octubre, y el 21 de noviembre. Si tu DNI acaba en 2: podrás presentar tu solicitud de retiro el 28 de y 29 de octubre, y el 24 de noviembre.Si tu DNI acaba en 3: podrás presentar tu solicitud de retiro el 30 y 31 de octubre, y el 25 de noviembre.Si tu DNI acaba en 4: podrás presentar tu solicitud de retiro el 3, 4 y 26 de noviembre.Si tu DNI acaba en 5: podrás presentar tu solicitud de retiro el 5, 6 y 27 de noviembre.Si tu DNI acaba en 6: podrás presentar tu solicitud de retiro el 7,10 y 28 de noviembre.Si tu DNI acaba en 7: podrás presentar tu solicitud de retiro el 11 y 12 de noviembre, y el 1 de diciembre.Si tu DNI acaba en 8: podrás presentar tu solicitud de retiro el 13 y 14 de noviembre y el 2 de diciembre.Si tu DNI acaba en 9: podrás presentar tu solicitud de retiro el 17 y 18 de noviembre, y el 3 de diciembre. Periodo libre: del 4 de diciembre al 18 de enero. ¿Cómo saber a qué AFP estoy afiliado? Ingresa a este enlace: haz clic aquí. Luego ingresa tu número de DNI, y los datos personales. Haz clic en ‘Buscar’ y podrás verificar a qué AFP estás afiliado. Además, podrás observar el último aporte que realizó tu empleador y otras informaciones respecto a tu cuenta individual.



