Con el verano a la vuelta de la esquina, el movimiento náutico en el Delta y el Río de la Plata se multiplica. Muchas de las embarcaciones que veremos navegar pertenecen a nuevos aficionados, y hay algo que las escuelas de náutica no siempre enseñan: cómo moverse con seguridad por los ríos y arroyos del Delta, una zona tan fascinante como compleja. Los cursos de agua que conforman este laberinto fluvial son intrincados, de profundidades variables y difíciles de reconocer, especialmente de noche. No es raro que, al regresar, más de uno se pierda entre canales secundarios o quede sin referencias visuales. A eso se suma otro factor crítico: la falta de estaciones de combustible, lo que puede transformar un paseo en un serio problema si no se calcula bien el consumo. El Río de la Plata y sus trampas El río más ancho del mundo también exige precaución. Está repleto de bancos de arena y zonas de escasa profundidad, por lo que navegar sin conocimiento preciso de las rutas puede ser riesgoso. Muchos confían en las cartas náuticas, pero las disponibles para uso deportivo no ofrecen el nivel de detalle ni la escala necesaria para una navegación segura. Ante este panorama, la mejor herramienta es contar con un GPS náutico confiable, con capacidad de mostrar ríos, arroyos, batimetrías y rutas seguras. Pero no todos los equipos son iguales ni todos los bolsillos pueden costearlos. Algunos navegantes invierten en ecosondas con GPS integrados que no permiten cargar mapas o rutas, mientras otros quisieran llevar su dispositivo fuera de la embarcación para planificar travesías desde casa. Aquí surgen –entonces– las preguntas frecuentes: ¿Sirve un GPS de automóvil para navegar? No. A diferencia de los equipos náuticos, los GPS de autos están diseñados para calles y caminos. En el agua no hay calles ni direcciones automáticas, por lo que la única forma de orientarse es trazando rutas manualmente, basadas en información confiable o en tracks realizados por expertos. Una solución local Para quienes buscan una alternativa práctica y económica, I-Trip Sport se propone como una aplicación desarrollada en la Argentina y probada con éxito desde hace más de 12 años. Compatible con teléfonos y tablets, permite utilizar navegación satelital sin conexión de datos ni señal telefónica, tanto en el Delta como en cualquier laguna, lago o río del país. Incluso sirve para actividades como 4×4, trekking o ciclismo. La app incluye mapas con batimetría y boyado del Río de la Plata hasta San Clemente, del Paraná hasta Posadas y del Uruguay hasta la represa de Salto Grande, además del río Negro uruguayo. También permite cargar mapas de calles y vistas satelitales de cualquier parte del mundo. Para la zona de Buenos Aires, dispone de 52 rutas seguras de navegación, incluyendo zonas de pesca. Y, a diferencia de otras aplicaciones, no requiere de pagos mensuales o anuales: se compra una sola vez y queda instalada para siempre en el dispositivo. Soporte humano Otro diferencial destacado es su servicio técnico: detrás del soporte hay personas reales, navegantes experimentados que responden dudas o emergencias, especialmente los fines de semana. El sistema es intuitivo y, además, cuenta con tutoriales breves que facilitan el aprendizaje. Entre sus funciones, se puede ampliar la visualización en pantalla escaneando un código QR para ver los recorridos en una PC o compartir tracks de navegación con otros usuarios sin necesidad de programas adicionales. La tecnología ayuda, pero no reemplaza el criterio ni la prudencia. Este verano, antes de salir a navegar, vale la pena planificar la ruta, revisar el combustible, verificar las condiciones del tiempo y, sobre todo, respetar el entorno natural del Delta. Es un escenario único en el mundo, que merece ser disfrutado y cuidado. ¿Te apasiona la vida al aire libre, la aventura y la naturaleza? Recibí las mejores notas de Weekend directamente en tu correo. Suscribite gratis al newsletter.
GPS y apps: consejos para no perderse en el Delta
Date:



