Rodrigo Paz Pereira asumió la presidencia de Bolivia, lo que pone fin a dos décadas de gobiernos de izquierda liderados por el Movimiento al Socialismo (MAS). El nuevo jefe de Estado, quien se impuso en la segunda vuelta ante Jorge Tuto Quiroga con un 54,96% del electorado, juró en el cargo con la frase “Dios, patria y familia, sí, juro”. Lo hizo ante su vicepresidente, el exoficial de la Policía, Edmand Lara, además de las nuevas autoridades legislativas, entre senadores y diputados. A la ceremonia de investidura asistieron los presidentes de Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay. También estuvo presente el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, junto a delegaciones diplomáticas de España y de la Unión Europea. En tanto, el mandatario boliviano saliente, Luis Arce, optó por no participar en el acto oficial, alegando que su presencia “no era necesaria”. TE RECOMENDAMOSCANDIDATOS EN CADE Y HABLA EL DOCTOR ROCK | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS El primer mensaje presidencial de Rodrigo Paz Durante su primer mensaje como presidente, Paz agradeció emocionado a todos los presidentes y delegados internacionales que asistieron a la posesión. “Esta es la nueva Bolivia que se abre al mundo. Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas. Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia”, expresó. Tras recibir la banda presidencial en la Asamblea Legislativa Plurinacional, Paz no dudó en trazar un diagnóstico crítico de la situación que hereda. “El país que recibimos está devastado, nos dejan una economía quebrada con las reservas internacionales más bajas en 30 años, nos dejan inflación, escasez, deuda, desconfianza y un Estado paralizado”, sostuvo. Para enfrentar esta situación, el líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC) apeló a la unidad nacional y llamó a dejar de lado las ideologías para enfrentar juntos la crisis. Aseguró que el pueblo boliviano optó por tomar las riendas de su destino. “Bolivia decidió despertar y lo hizo de pie, con el arma más poderosa que existe: el voto y la democracia”, indicó. En declaraciones a la República, la periodista boliviana Fabiola Chambi, editora en la plataforma Connectas, consideró que el discurso inaugural del nuevo presidente estuvo a la altura del contexto que atraviesa el país. A su juicio, el mandatario logró transmitir un mensaje de esperanza al invocar la idea de recuperar la patria y “de sacar adelante a un país que está en la crisis más profunda”. Además, destacó que mencionara su compromiso de sancionar a los responsables de la debacle que vive el país altiplánico. Los desafíos del nuevo presidente Paz Pereira asume la presidencia en un contexto económico delicado, marcado por la escasez de dólares y combustibles. Frente a este escenario, Chambi recordó que el nuevo mandatario logró asegurar un importante préstamo a través del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con el objetivo de dinamizar gradualmente la economía. Como parte de sus compromisos de campaña, Paz también planteó la implementación de un modelo de “capitalismo para todos”, que busca ampliar el acceso al crédito para quienes emprenden, reducir la carga tributaria y facilitar la importación de tecnología y vehículos mediante menores aranceles. Al ser consultada sobre la relación entre Rodrigo Paz y su viceministro, Edmand Lara, la comunicadora señaló que ese vínculo ha atravesado altibajos, incluso con episodios en los que Lara ha tenido discursos confrontacionales contra el nuevo mandatario. “Ahora el desafío será ver cómo se va a encaminar esto, si la relación realmente va a ser una de complementariedad o más bien de superposición en el que Lara tratará de verso con más poder”, indicó. En cuanto a la relación de Paz con el Movimiento Al Socialismo (MAS), Chambi demostró que la gobernabilidad no se verá afectada por conflictos con dicha agrupación, ya que cuenta con una representación casi nula en la Asamblea Legislativa. “La conflictividad podría venir desde la calle, con la agitación de los sectores bajo el liderazgo de Evo Morales”, expresó. Sin embargo, remarcó que incluso en este contexto, la posibilidad de una movilización sería significativamente limitada, ya que Paz cuenta con un sólido respaldo de sectores populares. “Nuestro gobierno no discriminará a nadie”, asegura el viceministro Edmand Lara, quien tomó posesión del cargo de vicepresidente vistiendo el uniforme de gala de la Policía, calificó la jornada como un momento histórico para el país. En su intervención, aseguró que la nueva administración “no discriminará a nadie” y que las organizaciones sociales serán bienvenidas. “Saludo al presidente constitucional de Bolivia, Rodrigo Paz. Lo felicito y deseo que Dios le dé salud para llevar adelante a la Patria”, expresó durante su discurso, en el que también agradeció la presencia de las delegaciones internacionales que asistieron al acto oficial. Además, subrayó el significado simbólico del momento político que vive Bolivia. “El Bicentenario fue una señal del destino, una invitación a renacer juntos, a cerrar las heridas, a reconciliarnos con lo que somos, a entender que Bolivia no se construye negando su historia. Somos hijos de la resistencia y del mestizaje”, remarcó.



