21.2 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

El peso argentino podría caer después de las elecciones, advierte Morgan Stanley

Date:

Morgan Stanley espera que el peso argentino se debilite marcadamente después de las elecciones de mitad de período, y que la escala de la depreciación dependerá del resultado de la votación.

En un informe a sus clientes, el banco de inversión de Wall Street dijo que tanto la política monetaria como la cambiaria necesitarían ajustarse después de la votación del 26 de octubre, independientemente del resultado. Sin embargo, el margen de maniobra del gobierno del presidente Javier Milei variará dependiendo de su desempeño, sugiere el informe.

Dice que “un escenario de continuidad permitiría una transición más ordenada, mientras que una victoria de la oposición podría desencadenar una mayor volatilidad y presión sobre el tipo de cambio”.

También subrayó que “el principal objetivo después de las elecciones debería ser acumular reservas de divisas, más allá del paquete de apoyo de 20.000 millones de dólares de Washington”, en referencia al acuerdo de canje con el Tesoro estadounidense.

Con las elecciones acercándose, Morgan Stanley esbozó tres posibles escenarios para el dólar en los dos últimos meses del año, todos compartiendo una tendencia alcista que podría intensificarse dependiendo del resultado.

El banco explicó que “simulamos tres escenarios, en todos los cuales la principal oposición obtiene alrededor del 35 por ciento de los votos, mientras que el apoyo a la coalición gobernante oscila entre menos del 30 y el 40 por ciento”.

El informe también abordó la posibilidad de la dolarización, enfatizando que “la dolarización requiere reformas estructurales y un amplio respaldo político para asegurar la sostenibilidad del sistema”.

Morgan Stanley advirtió que “Argentina necesitaría entre 21.000 y 86.000 millones de dólares para dolarizarse, dependiendo de la tasa de conversión y el encaje legal aplicado”.

En la actualidad, el Banco Central (BCRA) tiene menos de 10 mil millones de dólares en reservas netas, incluido el oro.

Escenarios

Uno: Continuidad con mayorías más amplias (La Libertad Avanza se lleva entre el 35 y el 40 por ciento): en este caso, el gobierno podría avanzar hacia una flotación coordinada del tipo de cambio, respaldada por Estados Unidos y un acceso renovado al mercado. En este escenario, el dólar se estabilizaría alrededor de 1.700 pesos para diciembre, la inflación disminuiría gradualmente y el crecimiento del PIB se proyectaría en 2,5 por ciento para 2026.

Dos: Resultado ajustado (LLA 30-35 por ciento): una competencia más reñida significaría una confianza más débil del mercado, retrasos en el ajuste externo y un tipo de cambio más alto, entre 1.800 y 2.000 pesos para fin de año. “El progreso en las reformas sería más limitado y la política fiscal mantendría su rumbo actual, aunque con menos intensidad”, concluye el informe.

Tres: Fuerte derrota (LLA 25-30 por ciento): si la coalición gobernante va detrás de la oposición por 10 puntos o más, las presiones monetarias se dispararían y el dólar podría superar los 2.000 pesos, lo que llevaría a una marcada caída de la actividad y la inversión.

– TIEMPOS/NA

noticias relacionadas

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related