14.2 C
Buenos Aires
Sunday, November 9, 2025

karina gobierna bien

Date:

El tema de la semana ha sido que la jefa del Gabinete presidencial, Karina Milei, aprovecha al máximo su papel de arquitecto de la sorprendente victoria de mitad de período del mes pasado al reemplazar al jefe de gabinete Guillermo Francos por el legislador electo de la ciudad Manuel Adorni y, en general, aparece más como un Gran Hermano que como su hermano mayor. En lugar de sumarse al abundante análisis de los cambios de gabinete, las molestias del ex presidente Mauricio Macri y el futuro del “mago del Kremlin” Santiago Caputo, esta columna propone desafiar la premisa subyacente de su salto cuántico en empoderamiento: su reclamo de los laureles electorales. Esa afirmación parecería un fracaso dado que las elecciones intermedias se ganaron contra casi todas las expectativas excepto las de ella en general y en la provincia de Buenos Aires en particular después de la catástrofe de septiembre a nivel provincial. Aparentemente una reivindicación total de su estrategia “púrpura o nada” que exige la rendición incondicional de todos los aliados y lleva a que La Libertad Avanza (LLA) sea la única etiqueta que se postula en todos los distritos, pero el diablo está en los detalles y surge una conclusión diferente una vez que miramos más allá del panorama general hacia los resultados provinciales. El purismo de Karina llevó a que LLA volara solo en exactamente la mitad de los 24 distritos, mientras que tuviera algún tipo de asociación en la otra docena, por lo que podría ser un ejercicio matemático interesante promediar y comparar el porcentaje libertario en las dos categorías. En las provincias con espléndido aislamiento, el LLA promedió el 33,6 por ciento de los votos (sólo superó el 40 por ciento de los votos en Córdoba, La Rioja y Santa Fe), mientras que en los distritos donde hubo acuerdo con la administración local y/o los partidos de centro derecha el promedio fue del 43,5 por ciento (superó el 50 por ciento en Entre Ríos, Mendoza y San Luis). Podría decirse que esta última provincia tuvo la estrategia electoral más inteligente de todas: un pacto de no agresión en lugar de hacerlo solo o en coalición, ya que los libertarios se mantuvieron al margen cuando San Luis votó a nivel provincial el 11 de mayo, mientras que el gobierno provincial no jugó ningún papel en las elecciones intermedias nacionales del mes pasado. Mucha gente parece haber olvidado que a principios de año un gobierno prácticamente sin oposición que mataba heroicamente al dragón inflacionario parecía estar en camino de lograr quizás la mayor victoria de mitad de período de la historia y este columnista insistiría en que esta perspectiva podría haberse materializado sin una estrategia electoral defectuosa (incluso admitiendo que factores como los escándalos de corrupción y las políticas monetarias recesivas no ayudaron, aunque también fueron contrarrestados por el cambio de juego de la intervención de Donald Trump). Una victoria trascendental el mes pasado, pero a veces las cosas pueden salir bien mientras se hace todo mal. Este graduado en historia recuerda la batalla de Navas de Tolosa en 1212, quizás la mayor victoria de la Reconquista española, cuando un ejército cristiano cayó de cabeza en una trampa astutamente tendida por los moros, atrayéndolos con su llamativo campamento en lo alto de una pendiente empinada para marchar valle abajo con sus flancos expuestos a la caballería ligera y a los arqueros en las crestas a ambos lados. Pero el puro peso del pesado metal hizo a un lado los ataques de flanco, subió la pendiente y destrozó el campamento moro en una famosa victoria que nunca se habría logrado sin la estupidez y falta de imaginación del ejército cristiano. De la misma manera, la administración de Javier Milei siguió una corriente constante de errores no forzados al caer en artimañas como repetir los errores cometidos por José Luis Espert hace seis años, mientras que el peso del metal pesado era la continua necesidad de cambio, la falta de alternativas más allá de la oposición general y el miedo a que la crisis se convirtiera en caída libre. Para continuar procesando los aspectos prácticos de las elecciones intermedias, comenzaremos con la ciudad y la provincia de Buenos Aires ahora que están disponibles los resultados oficiales finales. La provincia totalizó 9.127.527 votos de un electorado de 13.506.058 para una participación del 67,6 por ciento. En el recuento final, Alianza Libertad Avanza se adelantó con 3.649.988 votos (17 diputados) frente a 3.620.634 de Fuerza Patria (16 diputados), y los dos diputados restantes fueron para el izquierdista Frente de Izquierda y de Trabajo-Unidad (443.254 votos o 85.000 más que en las elecciones provinciales). La Propuesta Federal para el Cambio del abogado Fernando Burlando, impulsada por los medios de comunicación, obtuvo suficientes votos (246.246) para alcanzar el cociente que le permitiría ganar un escaño, pero no alcanzó el umbral del tres por ciento, derribando a Alianza Provincias Unidas (el tercer partido a nivel nacional) al quinto lugar con 215.585 votos. Otras dos listas –el Partido Nuevo Buenos Aires del peronista antikirchnerista Santiago Cúneo (117.149 votos) y el neonazi Frente Patriota Federal (105.900 votos)– superaron el uno por ciento. Otras ocho listas (incluida la Coalición Cívica ARI, que alguna vez formó parte de la coalición gobernante de Macri, y la neo-PRO Alianza Potencia) cayeron por debajo del uno por ciento, siendo Unión Federal quizás la más interesante. ¿Por qué? Porque los 79.215 votos obtenidos por el intendente peronista Fernando Gray, Esteban Echeverría, casi triplicaron la escasa diferencia de 29.354 votos entre la lista de Diego Santilli y Fuerza Patria de Jorge Taiana. Si sumamos a Gray y Cúneo a los votos para unas Provincias Unidas encabezadas por Florencio Randazzo, quien fue el ministro favorito de Cristina Fernández de Kirchner durante un tiempo, los disidentes peronistas potencialmente suman 411.949 votos, mientras que las dos escisiones libertarias restaron apenas 54.967 votos a la lista ganadora. La noche de las elecciones, el entonces jefe del Gabinete, Guillermo Francos, había anunciado un margen de 46.600 (y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó esperanzas de reducirlo a 38.000 mientras tanto), mientras que la diferencia final de 29.354 votos reduce la diferencia porcentual del 0,53 al 0,3 por ciento. Dado que el análisis de la provincia de Buenos Aires fue el tema principal el sábado pasado, ‘FIN’ para este distrito (como tuitearía Adorni), aunque el juego de culpas continúa dentro del peronismo, donde Cristina Fernández de Kirchner insiste en que desperdició su mejor oportunidad en ganar la batalla provincial en lugar de la guerra nacional, mientras que los partidarios de Kicillof argumentan que podrían haber perdido en ambos niveles contra el gigante Milei si las elecciones no se hubieran dividido. Si consideramos esta metrópoli como se percibe internacionalmente al combinar la Capital Federal con el Gran Buenos Aires, Milei ganaría por un margen aún más estrecho de menos de 15.000 votos: 3.096.469 contra 3.081.681 de Fuerza Patria. Pero la Capital Federal vota aparte, por supuesto, y es la siguiente en la lista. Dado que era uno de los ocho distritos que votaban tanto para senadores como para diputados, había dos niveles de votación para las 17 listas, por lo que podría faltar espacio para los resultados oficiales finales, por lo que estos análisis y la votación senatorial en otros lugares serán el foco de la columna de la próxima semana. noticias relacionadas

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

More like this
Related

Marcelo Elizondo, sobre el dólar: El mercado tiene que creer en la certeza de que hay un techo

“Si con el dólar cercano al techo compran divisas,...

Ni dólar ni plazo fijo: la inversión que convirtió en una tendencia de ahorro

Mientras el dólar mantiene su incertidumbre, una inversión de...

En Israel, lhéritage laminé dYitzhak Rabin, trente ans après son attackat

Este artículo está disponible para leer gratis este artículo...

La Gran Manzana envía un mensaje al mundo

Durante más de un siglo, Nueva York ha sido...