14.2 C
Buenos Aires
Sunday, November 9, 2025

Karina Milei en el poder

Date:

Un día a mediados de 2020, Karina Milei tuvo una revelación: Dios le comunicó que su hermano tenía que profundizar en la política ya que había profetizado que sería Presidente. Cuando se convirtió en diputado nacional al año siguiente, ella volvió a asegurarle a su hermano que ese era su camino, a pesar de que la mayoría de su entorno quería que se postulara para alcalde de la ciudad de Buenos Aires en 2023. La noche antes de la segunda vuelta presidencial contra Sergio Massa, ella insistió en las mismas líneas metafísicas. “Dios ya ha profetizado tu victoria”, le dijo. Ahora la historia se repite: en los días previos a las elecciones intermedias, cuando el pesimismo era el sentimiento dominante dentro y alrededor del gobierno, sólo había una persona cercana al Presidente que confiaba en que La Libertad Avanza obtuviera un triunfo abrumador. Ya sea por una enorme coincidencia, una estrategia finamente calculada o incluso por la obra de un plan divino, lo cierto es que los acontecimientos volvieron a darle la razón a la pequeña Milei. Este triunfo, que siente suyo, era el momento que estaba esperando. Ahora ni siquiera su hermano podrá contenerla. Al ataque A pocos días de las elecciones, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, redactó su renuncia. Cansado de la doble cadena de mando dentro de su cartera –el máximo asesor presidencial Santiago Caputo ha empoderado a uno de sus soldados, Sebastián Amerio– y con ganas de vivir en el extranjero, con los oídos ardiendo de escuchar las súplicas de su esposa, Cúneo Libarona tomó la decisión e incluso la filtró a los medios, vía Clarín e Infobae. La decisión estaba en camino cuando Karina se enteró. Temeroso de que Cúneo Libarona le allanara el camino a un hombre elegido a dedo por el “Mago del Kremlin”, el jefe de gabinete presidencial le pidió al abogado que permaneciera un tiempo más en su cargo. Dicho y hecho: lo que Karina quiere, Karina lo consigue. Hace algún tiempo había sucedido algo similar. El día después de la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires en septiembre pasado, la mayor parte del gobierno quería ver la espalda de Eduardo ‘Lule’ Menem, uno de sus principales aliados. El factótum de la hermana suprema, detestado hasta la médula por el pueblo de Caputo, enfrentó denuncias de corrupción en la agencia nacional de discapacidad ANDIS. Se había solicitado una carta de renuncia, hasta que la noticia llegó a oídos de Karina. Los dos episodios muestran el creciente poder de Karina Milei sobre el gobierno, correlato del monopolio emocional y espiritual que siempre tuvo sobre su hermano. En vísperas de las elecciones, sus enemigos internos se aferraban a una esperanza: un fracaso electoral que golpeaba al responsable de confeccionar las listas, alguien que había insistido en tener candidatos libertarios en los 24 distritos contra la tesis de Caputo, el asesor presidencial que prefirió sellar alianzas con gobernadores aliados. De hecho, antes de la apertura de las urnas, Caputo y su gente habían hecho saber a media prensa argentina que el “mago” tenía todo listo para tomar el control de la Jefatura de Gabinete, el Ministerio del Interior y algunos otros cargos. Otro espejismo: después de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el asesor había puesto en marcha la misma bola en su tan anunciada “toma de poder”. En ambas ocasiones, esas operaciones mediáticas habían llegado a oídos de Karina Milei, quien cada vez que ve el nombre de su enemigo escrito en la prensa, ve también la mano del consultor detrás de él. Quienes estaban absortos en esas luchas internas comprendieron rápidamente el primer mensaje de aquel domingo electoral. Durante la tarde, cuando aún no se conocían los resultados pero ya comenzaban a crecer los rumores de un triunfo libertario, la jefa del gabinete presidencial hizo algo inédito: por primera vez en su historia política decidió hablar con la prensa. No es que no lo hubiera hecho antes, muy esporádicamente, pero cada vez que se le ocurría trabajaba antes de su aparición pública con su equipo, ensayando y repitiendo las frases y preparándose. El día de las elecciones se vio ese instinto “asesino” que lleva en la sangre: en la puerta del Hotel Libertador, con Martín Menem a su lado, destacó el trabajo de ambos “como presidente y vicepresidente del partido”. El mensaje era claro como el agua, idea que en los días siguientes ella y su equipo darían a conocer: la gran artífice del triunfo había sido Karina. Ahora el jefe de gabinete presidencial tiene el coraje de soñar en grande, con el compañero de Karina, Manuel Adorni, instalado como próximo jefe de gabinete. La insistencia de la hermana suprema en ese cargo puso todo en duda, menos el escaso interés del vocero por pasar a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Karina también activó otro viejo anhelo de su equipo, especialmente de ‘Lule’ Menem: atacar los fondos ilícitos de Caputo, comenzando por la estatal YPF, deseada no sólo por su importancia sino también por el acceso a medios amigos que significa tener el mayor presupuesto estatal en publicidad. Los servicios de inteligencia de la SIDE, otro ámbito controlado por Caputo, también están en el punto de mira. Del lado de Caputo, se están preparando para la batalla. Por un lado, hay una operación para atribuir la victoria a las “fuerzas del cielo”, argumentando que el éxito electoral se debió a los aportes del “mago” a la campaña –especialmente la narrativa de que “el esfuerzo vale la pena” como se ve en los discursos del Presidente, en distintos espacios y en los mítines presidenciales como el Movistar Arena. Esa no es la única línea de combate. La otra es cobrar un alto precio por “obligar” a Caputo a asumir el cargo, algo a lo que el asesor se resiste desde hace casi dos años, para disgusto de gran parte del Gabinete, que lo vio metiendo la mano en todas las cajas sin pagar ningún coste legal al no firmar nada. Al momento de escribir este artículo, esta moneda todavía estaba en el aire aunque la mayor parte del gobierno comenzó a asumir que el “mago” terminaría con algún tipo de cargo formal. Con esta situación, lo más probable es que el empate hegemónico entre ambas partes continúe, pero la diferencia es que Karina está aún más empoderada. El Presidente, que tiende a confundir los vínculos afectivos con aquellas amistades que nunca tuvo, se resiste a separarse de su “alma gemela”. Hay equipo En la madrugada de aquel domingo, la cuenta X de ‘Lule’ Menem entró en acción por segunda vez. La primera había sido unos meses antes, cuando emitió un comunicado para desvincularse de un escándalo de corrupción en desarrollo. Ahora llegó el momento de alardear: “Por primera vez el LLA se presentó como un partido nacional en una elección. Esto fue posible gracias al liderazgo del Presidente y al trabajo incansable de la presidenta del partido Karina. Sin ese esfuerzo nada hubiera sido posible”. Al día siguiente, el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, dijo lo mismo al ser entrevistado por el canal de noticias La Nación +. Cuando se le preguntó sobre las luchas internas del gobierno, minimizó a sus rivales y explicó: “Seguimos el camino de Karina”. Todos los rivales de “los musulmanes”, como algunos los llaman despectivamente, ven lo mismo detrás de estos mensajes: la intención de utilizar al jefe del gabinete presidencial como catapulta. “No es que formaron un partido de gobierno, sino que formaron un partido de Menem que respondiera a ellos, no al gobierno”, dijo un diputado rival, hablando extraoficialmente. La tesis es que la mayoría de los candidatos nacionales de La Libertad Avanza que encabezan las listas –y que ahora se dirigen al Congreso– fueron elegidos personalmente por los Menems. De sus rivales destacan los casos de Jujuy (Alfredo González), Catamarca (Adrián Brizuela), Formosa (Atilio Basualdo), Chaco (Juan Cruz Godoy) y Neuquén (Nadia Márquez), entre otros. Gracias a este impulso, Martín quedará confirmado como vocero y Lule como operador clave a nivel nacional. No hay ningún secreto sobre sus ambiciones: la familia sueña con ver a Martín como gobernador de La Rioja, mientras que por el momento quieren extender su influencia en el Congreso al Senado. El caso de Sebastián Pareja es similar. El hombre que envió a su pueblo a corear: “liderazgo Pareja” en el búnker de la victoria se imagina como un posible gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2027. Para respaldar sus pretensiones, cuenta con una veintena de legisladores provinciales (a quienes seleccionó personalmente al cerrar las listas en la provincia de Buenos Aires) y cuatro diputados nacionales (incluido él mismo) además de presidir el LLA en la provincia. ¿Qué margen tendría Karina Milei si quisiera cambiar a otro candidato? Es un problema inminente porque el recién instalado Ministro del Interior, Diego Santilli, ya ha expresado en público sus intenciones de postularse para gobernador. La batalla entre ambos es sólo cuestión de tiempo, como bien podría atestiguar José Luis Espert, que tuvo varios enfrentamientos en el pasado con Pareja por el mismo puesto. El fixer bonaerense vive momentos de éxtasis. El 28 de octubre envió un audio “emotivo” a los 135 representantes libertarios en cada distrito de la provincia de Buenos Aires –una forma apenas sutil de marcar territorio– y al mismo tiempo uno de sus jefes locales de partido, Ramón ‘El Nene’ Vera de Moreno, aseguró que todo el gobierno estaba al tanto de que Pareja había golpeado a Esteban Glavinich, un troll conocido en las redes sociales como @traductorteama. Eso fue en un hotel de San Nicolás, luego de que Milei recorriera Rosario, producto de la molestia con sus tuits cercanos a Caputo, aunque el troll es nominalmente un electrón libre. Según Vera, el puñetazo de Pareja, largamente peronista del Gran Buenos Aires, fue directo al blanco y nocaut. En otro partido, la noticia de tales reparadores autorizados tal vez podría ser buena para la persona que supuestamente los controla. Aquí la historia apunta a otra parte: cuando el joven Milei rompió con Carlos Kikuchi, el operador nacional hasta el triunfo presidencial, ‘El Chino’ formó su propio grupo en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires con nueve diputados y tres senadores. ¿Se repetirá la historia? Por ahora la que avanza a toda velocidad es Karina Milei. noticias relacionadas

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

More like this
Related

Marcelo Elizondo, sobre el dólar: El mercado tiene que creer en la certeza de que hay un techo

“Si con el dólar cercano al techo compran divisas,...

Ni dólar ni plazo fijo: la inversión que convirtió en una tendencia de ahorro

Mientras el dólar mantiene su incertidumbre, una inversión de...

En Israel, lhéritage laminé dYitzhak Rabin, trente ans après son attackat

Este artículo está disponible para leer gratis este artículo...

La Gran Manzana envía un mensaje al mundo

Durante más de un siglo, Nueva York ha sido...