22.9 C
Buenos Aires
Sunday, November 9, 2025

No sé ni dónde queda la gobernación de la Guayana Esequiba, habitante de Tumeremo a cinco meses de elecciones

Date:

“No sé ni dónde queda la gobernación (Guayana Esequiba) ni cómo trabajan», es lo primero que responde vía telefónica Yudith Mata, de 45 años de edad y residente de Tumeremo, cuando se le pregunta por el estado de la Guayana Esequiba. A poco más de cinco meses de las cuestionadas elecciones regionales y parlamentarias, el Consejo Legislativo de la Guayana Esequiba sigue sin delimitar bien el territorio del estado número 24, creado en respuesta a la controversia territorial con Guyana por el Esequibo A falta de tal delimitación, no se inclusión en los comicios municipales el 27 de julio para elegir uno o varios alcaldes. A los candidatos a la gobernación, previa a la votación del 25 de mayo, se les indicó que el territorio del nuevo estado estaba conformado por el municipio Gran Sabana, la mitad de Delta Amacuro, el Dorado (parroquia Dalla Costa), kilómetro 88, San Juan de Venamo (parroquia San). Isidro) y Tumeremo que es capital del municipio Sifontes como sede administrativa de la jefatura regional, más el territorio en disputa con Guyana. Pero solo los habitantes de Dalla Costa y San Isidro pudieron votar por el gobernador de la Guayana Esequiba, así como votaron por el gobernador de Bolívar. gobernador de la Guayana Esequiba, almirante Neil Villamizar (Psuv), no son sólo territoriales, también son de recursos y de “conflicto de intereses” que implica la multiplicidad de autoridades en el estado Bolívar; esto sin dejar de mencionar que Venezuela no ha avanzado en el reclamo de su soberanía en el Esequibo mientras Guyana parece actuar a sus anchas sobre el territorio “No sé ni dónde queda la gobernación (Guayana Esequiba) ni cómo trabajar. La gobernadora (de Bolívar) presta apoyo hasta el Callao y aquí no llega, me imagino porque está Neil Villamizar. Allá (la gobernadora) sí ha metido la mano, pero nosotros votamos para la gobernación de Bolívar. Espero que las cosas cambien, hay muchas necesidades y cosas por corregir”, expresó Yudith Mata, de 45 años, habitante de Tumeremo desde hace tres décadas. Su testimonio ofrecido vía llamada telefónica es muestra de la confusión que todavía existe sobre dicha estructura de gobierno, su propósito y alcance. ¿Quién gobierna en la Guayana Esequiba? cuanto al espacio territorial, no se sabe cuál es el espacio geográfico que comprende el nuevo estado, sus límites geográficos con el estado Bolívar, con el estado Delta Amacuro, con Guyana, con Brasil no están definidos”, advirtió Alexis Duarte, excandidato de Un Nuevo Tiempo (UNT) a la gobernación del nuevo estado. Al ser consultada sobre qué autoridad regional hace presencia en Tumeremo, Yudith Mata menciona al gobernador Neil Villamizar, pero aclara que no es visto con frecuencia. por la localidad, dijo, fue hace dos semanas para hacer entrega de una ambulancia al hospital tipo I, José Gregorio Hernández También, acotó, dotó al Centro Diagnóstico Integral (CDI) de Tumeremo “Entregó una sola ambulancia. Pero el hospital tiene muchas necesidades, se queda sin luz con los cortes eléctricos porque no tiene combustible para la planta eléctrica. Nada es normal en Tumeremo. Hay un alcalde aquí, el estado Bolívar ahora tiene dos gobernadores, pero nada que se solucionan los problemas”, lamentó. Confesó que la situación sigue siendo confusa desde las elecciones porque la actual gobernadora de Bolívar, Yulisbeth García, no hace presencia desde entonces en el municipio, a pesar de que hubo votaciones por la jefatura regional del estado y en cambio no se eligió al gobernador de la Guayana Esequiba. Del alcalde de Sifontes, Vicente Rojas, Mata manifestó que solo se ve junto a Villamizar cuando hay actos políticos o culturales y que no se aprecia un trabajo conjunto.Muchas autoridades y los mismos problemasDuarte, también excandidato a la Alcaldía de Sifontes en los comicios del 27 de julio, señaló que mientras se mantiene la ambigüedad territorial y de competencias persiste la crisis de energía en el estado Bolívar que atribuye al funcionamiento de 6.000 molinos de procesamientos de oro, conectadas al sistema eléctrico nacional y la anarquía en la distribución. y precios de la gasolina y el gas. “Muchos aparatos se queman porque a diario hay por lo menos dos apagones que pueden durar horas – comenta Mata- también hay mucha especulación con el gas; lo mínimo que se paga por una bombona pequeña son 50 dólares y los sueldos no alcanzan. Si se compra el gas ¿y la comida? En los comercios, lo que cobran por los productos varía según el tipo de pago; si pagas en bolívares es a tasa euro, si pagas en dólares es otro precio y en oro también y nadie hace nada”. Por agua potable también deben pagar los habitantes de Tumeremo, hasta 60 dólares por tanque, porque el suministro es irregular y la sequía puede extenderse hasta 15 o 20 días. Otros problemas que aquejan a la población de la capital de Sifontes, agregó la lugareña Mata, son la falta de insumos y equipos en los centros de salud y el mal estado de las calles. Duarte apunta que una bomba de gas grande puede alcanzar un valor de 200 dólares en la calle y que el litro de gasolina cuesta al público 650 bolívares que equivalen a 3,5 dólares en Tumeremo. Así como no hay sobre el gas, denunció, tampoco lo hay sobre la venta de combustible ni el agua, mientras la población carece de recursos para costearlos. Alertó que la gobernación de la Guayana Esequiba está huérfana de recursos y requiere de mayor. apoyo financiero del Ejecutivo Nacional o que le den autonomía para recaudarlos Una forma, indicó, es la creación de estaciones de tránsito para camiones y gandolas, cuya recaudación serviría para reparar vías, asfaltar calles y generar empleos. la población de Guayana, especialmente a las comunidades indígenas y mineras. “Nos hemos dedicado a la instalación de las propias instituciones en el estado Guayana Esequiba, tanto en su capital administrativa, Tumeremo, como en las distintas zonas de acción. Estamos por crear una empresa de gas que gestione la oportuna distribución ya precio justo en toda esa faja o zona de influencia de nuestra Guayana Esequiba. También la atención en cuanto a combustible”, expresó. Canal de Telegram de la gobernación de la Guayana Esequiba Por ejemplo, el pasado 21 de octubre se realizó un operativo denominado “ruta de identificación”, a nombre de la gobernación de la Guayana Esequiba en conjunto con el Saime, en el sector Las Claritas (Km 88), con alcance de más de 2.500 personas en cinco días. Posteriormente, el 24 de octubre, se anunció la construcción de viviendas indígenas en el municipio Gran Sabana El 27 de octubre, el gobernador Villamizar entregó una ambulancia al Hospital Dr. José Gregorio Hernández en Tumeremo. El almirante que se mueve entre Tumeremo y otras zonas “de influencia” más allá de las dos parroquias que lo eligieron (Della Costa y San Isidro del municipio Sifontes) habló incluso de discusiones sobre cómo manejar la existencia de distintas monedas en la región con el oro y el dólar, pero con el fortalecimiento, aseguró, del uso del bolívar, además de ahondar en la presencia bancaria “Estamos cumpliendo con el mandato constitucional y del pueblo, del 3 de diciembre, cuando ordenó (referendo del 3 de diciembre de 2023) crear el estado Guayana Esequiba. Acercar los poderes a nuestro territorio, en ejercicio pleno de la acción del estado nacional sobre el regional, sobre nuestra Guayana Esequiba”, agregó el almirante. Por esta época también se anunció la creación de las dos primeras comunas indígenas en el municipio Gran Sabana, catalogado como “línea de influencia” del territorio Guayana Esequiba, aunque fue dejado fuera a la hora de elegir al gobernador como ocurrió con Tumeremo.La figura del nuevo estado, aunque casi simbólica, no quedó por fuera de la instalación de los capítulos regionales del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, instancia que dirige la Asamblea Nacional para promover consenso y unidad frente a la amenaza militar de Estados Unidos. “Se adelantan políticas en materia de salud mediante jornadas médicas asistenciales, el gobernador logró reparar una ambulancia vieja que estaba en el taller. Pero estamos hablando de la capital de la Guayana Esequiba, Tumeremo, la capital del oro, deberíamos tener ambulancias de último modelo. Creo que el principal problema que existe es el choque de dos gobernaciones en un mismo territorio, Bolívar que al parecer termina en el Callao, pero se ven resultados tangibles con el asfaltado, el gas y el agua”, replicó Duarte. Además de dos gobernadores, hay un padrino Recientemente, el líder chavista Nicolás Maduro designó padrinos para cada uno de los estados, a pesar de que el Psuv controla 23 de 24 gobernaciones, incluyendo al estado Guayana Esequiba. El ministro de Minería, Héctor Silva, será el padrino tanto de Bolívar como de la nueva entidad Para Duarte, la designación del padrino complejiza aún más la multiplicidad de autoridades que controlan la región. Advirtió que además de Silva y Villamizar que dicen atender a las comunidades mineras, está el alcalde general Rodolfo Marco Torres, presidente de la Corporación Venezolana de Minería y quien tiene bajo su control y responsabilidad todas las actividades mineras de la región. Sifontes de quien, afirmó, “tiene el control absoluto al estilo de un capataz de finca, de todos los funcionarios públicos del eje minero”. “Existe una sobrepoblación incalculable de personas que han llegado de otros estados y otros países en la búsqueda del oro. No hay censo poblacional, no se sabe cuántos somos; “El invasor” sí avanza. El pasado 11 de agosto, la representación del Estado venezolano entregó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) 50 tomos con los alegatos de Venezuela sobre los derechos sobre el territorio Esequibo y las pruebas que demuestran la titularidad de la zona en disputa con Guyana desde hace más de 100 años. Entonces, la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, quien encabeza el grupo, advirtió que seguían sin reconocer la jurisdicción de la CIJ para dirimir la controversia territorial y que no acatará ninguna sentencia que afecte. los intereses de Venezuela Así culminó la parte escrita de la fase de fondo del juicio para luego entrar en la fase oral. Duarte también advirtió que mientras el gobernador de la Guayana Esequiba no ha puesto un pie en la zona en recuperación para evitar un incidente internacional, Guyana sí ha avanzado en cuanto a explotación de recursos y obras “Guyana ha explotado oro, diamante, petróleo, madera y otros recursos minerales de nuestra Guayana Esequiba, aun cuando en el Laudo de París hubo un compromiso de preservar los recursos hasta esperar. una decisión. No se debían construir obras en cemento, ni permanentes, ni hacer carreteras y en la actualidad Guyana construye con respaldo económico de Brasil y China una carretera de más de 450 kilómetros desde el estado de Roraima, en Brasil, hasta llegar al océano Atlántico, partiendo en dos al Esequibo y causando un daño patrimonial histórico al que Venezuela debe hacerle frente con hechos contundentes”, fustigó el político y abogado. El internacionalista, Kenneth Ramírez, recordó que el gobierno de Guyana ha usado el referendo consultivo de 2023 y la elección del gobernador de la Guayana Esequiba para «victimizarse» en el ámbito internacional y señalar una agresión por parte de Venezuela. Advirtió que si bien la premisa es falsa, la ilegitimidad de la administración de Maduro y su posición de desconocer la falta de jurisdicción de la CIJ no contribuyen a posicionar la razón que tiene e l país en su reclamo sobre el Esequibo.«Así, Guyana ha logrado fortalecer sus apoyos, con declaraciones diplomáticasfavorables de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth), la Comunidad delCaribe (CARICOM), EEUU, Reino Unido y Francia. También hemos visto, un aumento de la cooperación militar, con visita de buques y funcionarios militares, la realización de ejercicios armas militares conjuntos, hasta la venta de EEUU, Reino Unido y Francia a Guyana», subrayó. Notas de protesta insuficientes Ramírez, quien es presidente del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales (Covri), apuntó que, además de la carretera que menciona Duarte, se iniciaron en agosto pasado las operaciones del cuarto gran buque flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) denominado “One Guyana” en el bloque Stabroek –que se extiende hacia áreas marinas y submarinas por delimitar – con una capacidad de 250 mil barriles diarios de petróleo equivalente y es operado por la empresa ExxonMobil, al tener la mayor participación en el citado bloque con 45%.«Aunque las notas de protestas diplomáticas venezolanas son importantes, serequieren acciones políticas y legales más efectivas tendientes a detener estaexplotación petrolera ilegal y lesiva a nuestros intereses nacionales. Al respecto,debe considerarse ahora también la nueva presencia de Chevron en el bloque Stabroek tras su reciente adquisición de Hess -30%-, así como la presencia de la empresa china CNOOC con 25%», alertó. Insistió en que con la creación del nuevo estado Guayana Esequiba la administración de Maduro no solo género un impacto negativo a lo externo. apoyar o no) y ocultar políticamente y de cara a las Fuerzas Armadas, tanto los errores diplomáticos que hicieron posible que nuestra reclamación territorial lleguese a la CIJ, como los reveses que implicaron las sentencias de la Corte sobre jurisdicción en 2020 y sobre admisibilidad de 2023, con un equipo jurídico liderado por la abogada penalista, no experta en Derecho Internacional, Elsie Rosales. El juicio en la CIJ, recalcó, sigue avanzando inexorable

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

More like this
Related

Cinco familias de activistas y opositores han sido blanco de detenciones en lo que va de 2025

Las detenciones contra disidentes en Venezuela se han intensificado...

¿Por qué Trump se contradice en sus declaraciones sobre Venezuela? La lectura de analistas

Las contradicciones de Donald Trump frente a Venezuela siguen....

El primer ministro dice 642 muertes por accidentes entre 2020 y 2024

Al inaugurar ayer el mes de la seguridad vial,...

Un tercer líder de la oposición tunecina inicia una huelga de hambre en prisión

TÚNEZ, (Reuters) – El líder de la oposición tunecina...