24.6 C
Buenos Aires
Sunday, November 9, 2025

El ascenso de Barracas Central, el club de Chiqui Tapia, genera debate en Argentina

Date:

El recorrido de Barracas Central desde jugar en la cuarta división de Argentina hasta una posición de liderazgo en la máxima categoría ha sido notable. Sin embargo, el rápido ascenso del club ha creado controversia, y los aficionados rivales alegan favoritismo arbitral gracias a sus estrechos vínculos con el poder. El humilde equipo del barrio de Barracas en Buenos Aires ha evolucionado bajo el liderazgo de Claudio ‘Chiqui’ Tapia, quien fue su presidente de 2001 a 2020 y ha sido el exitoso director de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) desde 2017. Tapia tiene una autoridad incuestionable en la tierra de Diego Maradona: es célebre por guiar a la selección nacional, liderada por Lionel Messi, durante su era más exitosa, ganando la Copa del Mundo de 2022 en Qatar. Títulos de Copa América en 2021 y 2024 y la Finalísima 2022. Pero las aparentes ventajas arbitrales a favor del ex club de Tapia, muchas de las cuales se han vuelto virales en las redes sociales, son un tema recurrente en la prensa deportiva. Las afirmaciones arrojan dudas sobre el éxito de un equipo que ha tenido poca relevancia deportiva en más de un siglo desde su fundación. La semana pasada volvió a estallar la polémica por penales no concedidos y expulsiones cuestionables a los rivales de Barracas Central en el torneo Clausura. A falta de dos partidos para el final, el equipo ocupa el cuarto lugar en el Grupo A, con la esperanza de asegurarse un lugar en la zona de clasificación para los play-offs. El caso más impactante fue la revocación de la decisión de Nicolás Lamolina de arbitrar un partido días después de que expulsó al mediocampista de Barracas Iván Tapia, hijo de Chiqui, en la derrota por 3-1 ante Boca Juniors el 27 de octubre. “La historia que se cuenta no es la real”, argumenta el técnico de Barracas, Rubén Darío Insúa. “Cada vez que pierde Barracas nadie me pregunta por el arbitraje”. ‘Impulsos despóticos’ Barracas Central fue una fuerza importante en el fútbol amateur en las primeras décadas del siglo XX, pero luego cayó a los niveles inferiores, donde El Guapo tuvo poco impacto durante casi ocho décadas. La trayectoria del club cambió cuando Tapia -quien ha criticado los rumores que apuntaban a un presunto favoritismo por parte de los directivos- ingresó a sus filas, primero como futbolista a principios de los 80 y 20 años después como técnico y director, con la institución en crisis y muy cerca de caer a la quinta división. Cristian Grosso, coautor del libro Pesadilla, retratos de un fútbol en crisis, dijo en entrevista que Barracas es “el sueño de un hombre con impulsos despóticos: Claudio ‘Chiqui’ Tapia, que tiene poco interés en la transparencia”. En 2001, a petición de varios miembros de la organización, Chiqui –que entonces tenía sólo 33 años– asumió la presidencia del club. Evitó un colapso financiero y trajo como patrocinador al poderoso sindicato de camioneros, dirigido por su entonces suegro, el líder sindical Hugo Moyano. Luego de siete temporadas, Barracas había ascendido a tercera división y sus hinchas fueron invitados a nombrar el recién remodelado estadio, ubicado en el sur de Buenos Aires. Con capacidad cuadruplicada a 12.000 espectadores, recibió el sobrenombre de “Estadio Claudio Fabián ‘Chiqui’ Tapia”. El progreso continuó mientras Barracas ascendía a la segunda división, finalizando líder de la división en diciembre de 2021. En ese momento, el plantel contaba con Matías e Iván Tapia, hijos de Chiqui, con él firmemente instalado al frente de la AFA. Matías, hoy de 29 años, es el actual presidente de Barracas Central. Ecos del pasado Incluso entonces, el repentino ascenso del equipo atraía el escrutinio de los fanáticos rivales, quienes creían cada vez más que Barracas Central estaba acumulando puntos debido a decisiones arbitrales favorables. El Guapo ya está cerca de clasificarse a la Copa Sudamericana 2026, lo que sería su primera aparición continental. “Barracas llegó a primera división en medio de una serie de escándalos arbitrales que siguen afectando a la máxima categoría”, afirma Grosso. Más que enfrentar críticas, Tapia ha recibido el apoyo de la mayoría de los dirigentes y ha asegurado su mandato en la AFA hasta 2028. Sólo Estudiantes de La Plata, presidido por el excentrocampista Juan Sebastián ‘La Brujita’ Verón, y Talleres de Córdoba, se han pronunciado -aunque el conjunto cordobés luego dio marcha atrás en sus comentarios-. “Me gustaría un poco más de claridad en las reglas”, cuestionó el técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, después de que su equipo derrotara a Barracas en 2024 a pesar de una actuación arbitral muy cuestionable. Para muchos, el estilo personalista de Chiqui es una imitación del estilo de gestión de Julio Grondona, el fallecido todopoderoso líder de la AFA (1979-2014) y exvicepresidente de la FIFA. Arsenal de Sarandí, equipo de la familia Grondona y campeón de la Copa Sudamericana 2007 y del Clausura 2012, también fue acusado de beneficiarse de la indulgencia arbitral durante la gestión de Grondona en la AFA. noticias relacionadas Galería de imágenes

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

More like this
Related

Inflación: cuánto cuesta llenar el “changuito” en cada provincia y qué subas hubo en octubre

Un relevamiento privado mostró subas más pronunciadas en las...

Lara pide a sus bases a alistarse para ganar la batalla de las subnacionales

El vicepresidente Edman Lara pidió a sus bases alistarse...

Así el gobierno de Maduro difunde propaganda encubierta en X, la red social que censuró

X está bloqueada en Venezuela, pero en ella siguen...

Inolvidable aventura entre dos ríos

El tema era pescar tarariras y dorados en un...