17.1 C
Buenos Aires
Monday, November 10, 2025

La CAF anunció una inversión de u$s40.000 millones en desarrollo sostenible hasta 2030 para América Latina

Date:

CAF, el banco de desarrollo de América Latina, anunció una inversión de u$s40.000 millones durante los próximos cinco años para avanzar en la agenda de desarrollo sostenible de la región. El plan apunta a acelerar el crecimiento verde, la transición energética y la acción climática, con énfasis en seguridad hídrica, movilidad sostenible, agricultura regenerativa y protección de ecosistemas estratégicos como la Amazonía, la Patagonia, los páramos y los manglares. El anuncio se realizó en el marco de la COP30 en Belén y la Cumbre Celac-UE en Santa Marta, posicionando a la entidad como un actor central en la triple transición —verde, digital y social— promovida por la estrategia Global Gateway de la Unión Europea. Metas más ambiciosas para 2030 Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, destacó que la institución ya alcanzó en 2024 el objetivo de que el 40% de sus aprobaciones estén destinadas a proyectos verdes, una meta originalmente prevista para 2026. Con el nuevo paquete de inversiones, el banco proyecta elevar esa proporción al 50% para 2030. El directivo explicó que la entidad busca consolidar una cartera que combine financiamiento de obras, apoyo a políticas públicas sostenibles, inversiones de impacto, líneas de crédito verdes e instrumentos innovadores como los canjes de deuda por naturaleza y los préstamos vinculados a sostenibilidad. También subrayó que el trabajo con gobiernos subnacionales será clave para que los recursos lleguen a todos los territorios. “Se trata de una inversión sin precedentes para un banco de desarrollo en la región, que reafirma nuestro compromiso con un futuro más sostenible, equitativo y próspero”, afirmó Díaz-Granados. Cuatro áreas estratégicas El plan de CAF se organiza en torno a cuatro ejes prioritarios: 1. Transición energética justa Se destinarán u$s10.000 millones a proyectos de descarbonización de los sectores eléctrico, de transporte y productivo, y a fortalecer la seguridad y asequibilidad energética. La región, que ya obtiene el 30% de su energía de fuentes renovables, tiene un alto potencial en solar, eólica, hidroeléctrica, gas natural y geotermia. 2. Resiliencia climática y protección de ecosistemas CAF apoyará iniciativas para enfrentar la deforestación, la minería y la agricultura intensiva, promoviendo la conservación de la biodiversidad, la economía azul y una gestión más efectiva de los riesgos climáticos. 3. Territorios resilientes El banco financiará proyectos vinculados a seguridad hídrica, acceso al agua potable, saneamiento, gestión de sequías e inundaciones, movilidad urbana sostenible y desarrollo de economías creativas y turismo bajo criterios de sostenibilidad. 4. Infraestructura física y digital El objetivo es cerrar una brecha estimada en el 5% del PIB regional mediante inversiones en transporte, logística, energía sostenible, conectividad digital e integración regional. Proyectos e iniciativas en marcha de la CAF Entre las iniciativas emblemáticas ya en ejecución figura el canje de deuda por naturaleza en el Río Lempa, El Salvador, por u$s1.000 millones, que permitió liberar recursos fiscales para proteger ecosistemas y fortalecer comunidades locales. También avanza la Red de Biodiverciudades, que articula a gobiernos locales para promover intervenciones urbanas centradas en las personas y el ambiente. CAF también incrementará el financiamiento directo a la biodiversidad en 15 ecosistemas estratégicos, con foco en poblaciones vulnerables. En el plano marino, emitió su primer bono azul por 100 millones de euros —con apoyo del PNUD— destinado a proyectos de conservación oceánica y desarrollo de comunidades costeras. Las pequeñas y medianas empresas forman parte del plan a través de la iniciativa Pymes Verdes, cofinanciada con el Fondo Verde para el Clima, que otorga créditos y asistencia técnica para proyectos de energías renovables, eficiencia energética y manejo sostenible del suelo en Chile, Perú, Ecuador y Panamá. CAF reforzará su rol regional mediante la movilización de capital de terceros —incluyendo bonos sostenibles y fondos verdes y climáticos— y la creación de alianzas estratégicas con gobiernos, academia, organismos internacionales, ONGs, empresas y sociedad civil.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

More like this
Related

Peronists, anti-Peronists and gorillas: we asked a political theorist about these Argentine labels

Have you ever heard someone described as a “gorilla”...

El uso de tarjetas de crédito continúa en ascenso y los intereses por pago mínimo llegan hasta el 63%

El financiamiento con tarjeta de crédito volvió a subir...

Las exportaciones agroindustriales tuvieron el mejor septiembre en cuatro años

Las ventas externas del agro alcanzaron u$s4.930 millones en...