Un operativo de control de gran magnitud permitió desarticular una red dedicada a la tenencia y venta ilegal de aves silvestres en la localidad de Yerba Buena, Tucumán. Personal de la División Delitos Rurales y Ambientales N° 4 Tapia-Norte rescató 193 ejemplares de fauna autóctona y 12 gallos de riña, además de secuestrar armas, jaulas y elementos de caza utilizados para la captura y el comercio clandestino. Según informaron fuentes policiales, se estima que el total de lo incautado alcanza un valor superior a los 25.000.000 en el mercado ilegal. Tras una ardua investigación iniciada por una denuncia ante la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos de la provincia, el juez Guido Leandro Cattáneo ordeno los procedimientos en 16 domicilios, fruto de los cuales las autoridades lograron incautar 144 tramperas, 74 jaulas, ocho amanzadoras, cuatro rifles de aire comprimido, siete bolsas de alimentos balanceados, un binocular y un cuchillo de caza, además de una escopeta y de una gran cantidad de cartuchos de distintos calibres por infracción a la Ley Nacional de Armas y Explosivos. Fauna silvestre. aves liberadas Según informaron las autoridades, las aves eran mantenidas en condiciones de cautiverio y estaban destinadas a la venta y al intercambio entre coleccionistas, una práctica que no solo infringe la Ley Nacional N° 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre, sino que también pone en riesgo la biodiversidad local y el equilibrio de los ecosistemas. Entre las especies rescatadas había cardenales, corbatitas, jilgueros, pepiteros, reinas moras,y otras aves cantoras nativas que son muy buscadas y cotizadas en el mercado ilegal. El tráfico de fauna constituye una de las tres actividades ilícitas más rentables del mundo, junto con el narcotráfico y el contrabando de armas. Según datos oficiales, en la Argentina, cada año se rescatan miles de ejemplares en operativos coordinados entre fuerzas provinciales y nacionales, aunque solo una parte logra sobrevivir y ser reinsertada en su hábitat, en tanto que el traslado, el encierro y las condiciones precarias de captura provocan un alto índice de mortalidad entre las aves silvestres. Por último, las autoridades remarcaron que estos operativos no solo buscan castigar el delito, sino, también, concientizara la población acerca de la gran importancia de preservar la fauna nativa. “Cada ave recuperada representa un paso más en la defensa de los ecosistemas y un llamado de atención frente a un problema que, aunque silencioso, sigue afectando gravemente al patrimonio natural argentino”, concluyeron. ¿Te apasiona la vida al aire libre, la aventura y la naturaleza? Recibí las mejores notas de Weekend directamente en tu correo. Suscribite gratis al newsletter
Desarticularon una red de venta ilegal de aves en Tucumán
Date:



