15.1 C
Buenos Aires
Wednesday, November 12, 2025

Un cuarto de la población de ingresos bajos se endeudó con familia o amigos para mantener el hogar en el primer semestre

Date:

En los hogares con ingresos más altos la deuda se dio principalmente con bancos y entidades financieras. El BCU y el MEF buscan colocar $ 21.600M con cuatro títulos La deuda externa privada trepó casi u$s2.700 millones en el segundo trimestre Buena parte de los argentinos tuvo que recurrir a los afectos más cercanos para afrontar sus consumos habituales. Depositphotos Casi un cuarto de la población de bajos ingresos se endeudó con familiares o amigos en el primer semestre de 2025, para mantener su hogar. Entre las familias con mayor poder adquisitivo el endeudamiento fue menor, y se efectuó principalmente con bancos y entidades financieras. Este martes el INDEC publicó un informe que surge de la tradicional Encuesta Permanente de Hogares (EPH), con el objetivo de mostrar cómo organizan su economía los hogares argentinos. El mismo arrojó que el 22,5% de los hogares con bajos ingresos (que incluye a los primeros cuatro deciles más aquellos hogares sin ingresos monetarios) solicitaron un préstamo con familiares o amigos entre enero y junio de este año. El porcentaje disminuye al 13,3% para los sectores medios y al 8,3% para los altos. Asimismo, el endeudamiento con instituciones financieras fue del 13,9% en los hogares más necesitados, del 15% en los de ingresos medios y del 13,3% en los más pudientes. En términos agregados, el 16,1% de los argentinos necesitó asistencia de bancos, mientras que el 14,2% recurrió a personas de su entorno más íntimo para satisfacer sus gastos cotidianos. Los datos exhibieron que el porcentaje de hogares con uso de préstamos bancarios y del sistema financiero en general se redujo y se estancó desde 2020 hasta 2023. El pico de la serie se registró en el segundo semestre de 2019, mientras que a partir de 2024 se observa un nuevo crecimiento de esta estrategia, con niveles similares a los de 2019. Más del 40% de los hogares argentinos desarmó ahorros o vendió cosas para gastos corrientes En trabajo del INDEC destacó también que el 40,8% de los hogares utilizó ahorros o vendió pertenencias durante el período en cuestión para afrontar consumos. De esa porción, la gran mayoría corresponde a hogares de ingresos medios y bajos. Por otra parte, resaltó que los hogares que recibieron transferencias en especie provenientes del Estado, de ONG y de las iglesias aumentaron desde el 2,2% al 6,3% entre el segundo semestre de 2016 y el primero de 2025. El porcentaje asciende al 13% para los sectores de ingresos bajos.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

More like this
Related

Diálogos de Wall Street: el “shutdown” pasó sin pena ni gloria para los mercados

Periodista: Wall Street escapó de la corrección, cuando tenía...

El INDEC difunde la inflación de octubre: el mercado espera que el IPC vuelva a superar el 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará...

US Treasury Secretary says Argentina has activated the currency swap

US Treasury Secretary Scott Bessent confirmed on Tuesday that...