15.5 C
Buenos Aires
Wednesday, November 12, 2025

AN sanciona Ley de los Comandos para la Defensa Integral ante amenazas de Estados Unidos en el Caribe

Date:

Tras una semana de suspensión de sesiones ordinarias, la Asamblea Nacional (AN) dominada por el chavismo sancionó la Ley de los Comandos para la Defensa Integral de la Nación, propuesta por el Ejecutivo a través del Ministerio de la Defensa. Como único punto en la agenda legislativa de este 11 de noviembre, la plenaria continuó la segunda discusión de esta normativa y aprobación sin observaciones los siete artículos restantes, para un total de 22 artículos, dos disposiciones transitorias y una disposición final. El instrumento legal desarrolla, según el Parlamento, el principio de “corresponsabilidad” entre el “Estado y la sociedad en defensa de la nación”, establecido en el artículo 326 de la Constitución, ante cualquier amenaza interna y externa. “Conjunción del pueblo y ejército” La ley se sanciona en el contexto de una escalada del despliegue militar de EE. UU. en el Caribe para combatir el narcotráfico, con saldo a la fecha de 20 botes destruidos, 76 tripulantes muertos entre las aguas del Caribe y el Pacífico, en casi tres meses de operativo aeronaval. El chavismo ha alertado sobre una eventual incursión estadounidense en el territorio nacional para provocar un cambio de régimen de gobierno. El presidente del Poder Legislativo, Jorge Rodríguez, aseguró que el texto legal se basa en la doctrina militar del expresidente Hugo Chávez, que el líder del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Nicolás Maduro, ha continuado y “enriquecido”. Indicó que se trata de nueva forma de atender el despliegue, acatamiento de órdenes y desplazamiento de las tropas, para la defensa del territorio nacional. El también jefe de las negociaciones designado por Miraflores, en presencia de los representantes del Ministerio de la Defensa, Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Milicia Bolivariana y de los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) de varias zonas de Caracas, sostuvo la “conjunción” del “pueblo ejército” y “ejército pueblo” con la sanción del instrumento legal. “A comprar alpargatas que lo que viene es joropo”, expresó Rodríguez antes de que se sancionara la ley. ¿Qué dice la ley? El artículo 6 (sancionado en la sesión del 28 de octubre) indica que los Comandos para la Defensa Integral estarán adscritos al Comando Estratégico Operacional de la FANB, al igual que la formación de sus integrantes (artículo 9). El artículo 13 ordena designar a un coordinador general de esta nueva instancia. Entre las funciones indicadas en el artículo 15 está el apoyo a operaciones militares según requerimientos y velar por la continuidad de las actividades productivas y de los servicios públicos en todo el territorio nacional. El artículo 16 establece que el presidente de la República ordenará la conformación, supervisión y control de los ODDI de los diferentes niveles territoriales. En el artículo siguiente (17) se contempla la conformación de comités de trabajo en los ODDI, a saber: Comité Patriótico Bolivariano, Comité Económico, Productivo y de Servicios, Comité Social Popular, Comité de Orden Interno, Comité de Movilización y Requisición. El artículo 20 indica que cada comité debe contar con un coordinador que debe mantener comunicación constante con el coordinador general de los Comandos para la Defensa Integral de Venezuela, que establece el artículo 13 de la ley. Los ODDI contarán con una Sala Situacional (artículo 21) para la recopilación y análisis de la información estratégica que aporten los comités de trabajo. Esto con el fin (artículo 22) de identificar patrones, tendencias y potenciales riesgos, amenazas contra la seguridad nacional, evaluar la respuesta adecuada, facilitar la comunicación y colaboración entre los diferentes órganos para la defensa integral, hacer seguimiento a las acciones de los comités, analizar resultados y determinar la capacidad de respuesta de los distintos niveles territoriales. La disposición transitoria primera ordena que en un plazo que no exceda a seis meses, el ministerio de la Defensa, elaborará los manuales para la implementación de lo previsto en la ley. Los ODDI, según la disposición transitoria segunda, contarán con un lapso de tres meses para adecuarse a la ley. “Rusia es una verdadera amiga de Venezuela” Antes de abordar la agenda legislativa, Rodríguez mencionó una conversación que tuvo con el presidente de la Duma Estatal de la Federación Rusa, Viacheslav Víktorovich Volodin, el pasado 29 de octubre, en el que se planteó profundizar el acercamiento entre los parlamentos pero también del despliegue militar de EE. UU. en el Caribe, catalogado como una agresión contra Venezuela. Rodríguez habría asegurado a su par ruso que bajo un “falso expediente”, EE.UU. UU. Pretenden justificar una agresión en territorio venezolano para “promover un cambio de régimen” y “robar” los recursos en petróleo, oro y demás minerales. Producto de esa charla, aseguró, la Duma rusa emitió un comunicado en apoyo a Venezuela dirigido a las Naciones Unidas (ONU) y organizaciones parlamentarias internacionales, para “condenar enérgicamente” el aumento de la presencia militar de EE.UU. UU. en el Caribe, cerca de aguas territoriales de Venezuela y tildarlas de “acciones agresivas y provocadoras”. En el comunicado, prosiguió Rodríguez, se expresa apoyo al “liderazgo de Venezuela” en defensa de la soberanía nacional, se insta a EE. UU. UU. a abstenerse de agravar una situación que “puede ser explosiva” y atender el tema del narcotráfico en el marco de la cooperación de los países y el derecho internacional. Insta igualmente a los parlamentos a defender la paz.“En momentos complejos y difíciles es que se prueban a los verdaderos amigos y Rusia es una verdadera amiga de Venezuela”, recalcó Rodríguez en medio de los aplausos de diputados e invitados especiales.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

More like this
Related