Miles de personas se unieron el sábado a la 34ª marcha anual del Orgullo LGBTQ de Argentina y salieron a las calles de Buenos Aires en una muestra de solidaridad y protesta contra el presidente de derecha Javier Milei. Bajo el lema “Contra el odio y la violencia: más orgullo y unidad”, el desfile marchó desde la Plaza de Mayo, la plaza principal de la ciudad, hasta el edificio del Congreso Nacional. Allí tuvieron lugar discursos y actuaciones. “Estos días, con el gobierno actual, hay mucho odio. Se puede ver en las calles y en las redes sociales”, dijo Nahuel Vassallo, un estudiante universitario de 22 años. “Por eso es tan clave estar aquí para defender nuestros derechos y quiénes somos”. Docenas de carrozas salpicaron la marcha junto a participantes que iban desde familias y activistas hasta estudiantes y turistas. En un escenario de la marcha se reprodujo un vídeo de la cantante británica Dua Lipa, que actuará en Buenos Aires la próxima semana, y le envió buenos deseos y apoyo. Desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, Milei ha tomado medidas para hacer retroceder las protecciones para las personas LGBTQ en Argentina, como eliminar un ministerio que supervisa las cuestiones de género, una serie de políticas y programas y disolver el organismo nacional contra la discriminación INADI. “Este desmantelamiento se produce en el contexto de un aumento de la retórica de odio y violencia, incluso por parte de las más altas autoridades del país”, dijo María Paula García, coordinadora de Igualdad y Diversidad de Amnistía Internacional Argentina. En enero, durante un discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, Milei alegó que el “feminismo radical” busca “privilegios” y criticó el concepto de “femicidio”. Criticó la “ideología de género”, afirmando que sus “versiones más extremas” constituyen “abuso infantil”. Viviana Cardano, del sindicato de trabajadores estatales ATE, dijo que la comunidad LGBT+ ha sufrido desde esos comentarios: “Hoy estamos todos aquí para rechazar las políticas de este nuevo gobierno y la persecución que viene sufriendo la comunidad LGBTQ+ desde las declaraciones de Milei en Davos”. Entre los cientos de carteles del sábado por la tarde, uno decía: “No hay orgullo sin justicia”. Los crímenes de odio contra personas LGBTQ aumentaron un 70 por ciento en Argentina durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año pasado, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+. En mayo de 2024, en un ataque contra lesbianas, un hombre en Buenos Aires mató a tres mujeres con un artefacto explosivo improvisado. “Siento que ahora es más peligroso para nosotros”, dijo Karina Fernández, de 22 años, una de las participantes en la marcha del sábado. “El clima es más tenso”. – Noticias relacionadas con TIMES/AFP/PERFIL/NA
Argentinos marchan por el orgullo LGBTQ, contra el “odio” impulsado por el gobierno
Date:




