Con el inicio de la temporada de anidación, varias organizaciones ambientales junto con personal de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos lanzaron una campaña con el objetivo de invitar a las personas a disfrutar del río Uruguay con respeto hacia las colonias mixtas de aves playeras y acuáticas, para lo cual, en el recientemente creado Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay se instalarán colonias de aves como el atí, el chorlito de collar, el gaviotín chico y el rayador, entre otras. Además, esta gran iniciativa que está promocionada por WCS Argentina, por el Club de Observadores de Aves Guirá Pirá, por Banco de Bosques y por la Secretaría provincial busca concientizar sobre la fragilidad de estas aves durante su época de anidación que va de septiembre a marzo. Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay: paraíso natural La isla Dolores, parte del parque, alberga bancos de arena donde estas aves construyen sus nidos y crían a sus pichones. El rayador (Rynchops niger) se destaca por su pico rojo asimétrico, mientras que el atí (Phaetusa simplex) tiene un pico amarillo brillante, el chorlito de collar (Charadrius collaris) presenta una banda negra en el pecho, y el gaviotín chico (Sternula superciliaris) deslumbra por su increíble plumaje claro. Estas especies son un claro indicador del buen estado de salud de los humedales del río Uruguay, donde anidan sin perturbaciones y el ecosistema funciona de forma equilibrada. La campaña también alerta sobre las amenazas concretas que sufren todas estas especies, como el tránsito de embarcaciones a alta velocidad que genera un oleaje que puede inundar los nidos, el desembarco en playas con nidos activos que puede pisotear huevos, y la presencia de mascotas o ruido excesivo que puede alterar el comportamiento de las aves. “El tránsito de embarcaciones a alta velocidad provoca un oleaje que puede inundar nidos, Por eso, es fundamental promover las buenas prácticas en los turistas, como mantener distancia de las zonas de nidificación, evitar lanzar residuos, y respetar las señalizaciones instaladas por el parque”, explicó Brian Meyer, técnico de conservación de WCS Argentina para este ambicioso proyecto que ya está en marcha. El Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay fue recientemente declarado área protegida y cuenta con 4.006 hectáreas que abarcan islas, canales, humedales, pastizales y bosques ribereños del tramo inferior del río Uruguay. Además, allí se integra un gran corredor biocultural donde se combinan ecoturismo, educación y conservación “Conservar a las aves playeras es cuidar los humedales ribereños y el futuro del río Uruguay. Este nuevo parque no solo protege especies, sino también genera oportunidades de educación ambiental para las comunidades ribereñas y visitantes. Cada anidación exitosa representa que los ecosistemas siguen vivos y que la naturaleza sigue dando señales de esperanza”, concluyeron los autores de esta campaña. ¿Te apasiona la vida al aire libre, la aventura y la naturaleza? Recibí las mejores notas de Weekend directamente en tu correo. Suscribite gratis al newsletter También te puede interesar
Buscan proteger a las colonias de aves autóctonas en Entre Ríos
Date:



