Cabello dijo que el Saime actúa de acuerdo a solicitudes del gobierno. Foto: Red XPara el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, es “discutible” la prohibición sobre privar de su nacionalidad a venezolanos, tal como lo establece el artículo 35° de la Constitución que solo permite dicha revocatoria contra naturalizados mediante sentencia judicial. A juicio del también ministro del Interior y Justicia, el “que pide invasión” contra el país, “desiste” de los “intereses y valores” de su nación y se alista en el de la fuerza invasora y que la nacionalidad está entre esos intereses y valores. “Quien viole ese artículo —leyó el 130 sobre el deber de honrar y defender la patria—, invocando invasiones, bombardeos, fuerzas extranjeras que vengan a meterse en el territorio, el Estado asume la rectoría de la aplicación de la Constitución y las leyes. El que no esté de acuerdo acude al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) porque el gobierno acude al TSJ”, subrayó Cabello en la rueda de prensa semanal del Psuv. Indicó que el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) actuará de acuerdo a las solicitudes del gobierno nacional (anulación de la documentación). El pasado 24 de octubre, el líder chavista Nicolás Maduro introdujo un recurso ante el TSJ para retirar la nacionalidad del opositor Leopoldo López, por considerar que hace llamados a una invasión extranjera contra Venezuela. Una semana después, el Ministerio del Interior y Justicia, que dirige Cabello, hizo lo propio contra Yon Goicoechea y agregó que procederían a «tomar las medidas administrativas» para la «eliminación de todo documento que lo identifique como ciudadano venezolano». Los defensores de derechos humanos han alertado que estas medidas se convierten en una nueva herramienta de persecución política contra la disidencia dentro y fuera del país. Tanto López como Goicoechea están en el exilio. “Venezuela seguirá en paz” Frente al despliegue militar en el Caribe, Cabello recalcó que tal como hasta ahora, el país “seguirá en paz” y “celebrará la Navidad” como todos los años. Aseguró que la “guerra psicológica” sobre un eventual conflicto solo perjudica a la oposición por las expectativas que generan entre sus seguidores, hasta ahora incumplidas. “No caímos en la provocación (ejercicios militares de Estados Unidos en Trinidad y Tobago). Es 3 de noviembre y seguimos en paz, no serán ellos con sus provocaciones los que van a descarrilar al tren de la paz. Tienen la costumbre de amenazar, agredir, atacar, no le importan los venezolanos, Venezuela se reserva las acciones que corresponden”, dijo sobre la decisión del país caribeño de deportar a 200 inmigrantes venezolanos.Resaltó que, en cambio, el gobierno venezolano no toma ninguna medida contra los trinitenses que a diario se llevan productos venezolanos desde el estado Sucre, porque es un intercambio histórico, mientras la primera ministra del vecino país Kamla Persad-Bissessar tomó la decisión de convertirse en un frente contra Venezuela.“Tiene que ver con quien es chantajeable o no, nosotros no tenemos rabo de paja y ellos lo tienen. Averigüen, está detenido en EE. UU., cercano a ella (primera ministra), está acusado (…) El que juega detrás de eso es el gobierno de Guyana, pero no les vamos a dar recomendaciones, la primera ministra que se dedica a gobernar su país, que tiene muchos problemas”, agregó. Nuevo sistema electoralCabello se refirió a las asambleas comunales que el chavismo adelantó el pasado fin de semana para postular los proyectos comunitarios que se someterán a votación en la consulta popular convocada para este 23 de noviembre y volvió a asegurar que “hubo alta participación”. Recordó que hasta dentro de cuatro años no hay más comicios para cargos de elección popular, por lo que solo habrá todas las consultas populares que el gobierno considera necesarias”Eso tiene que enseñar para un nuevo sistema (electoral). Ese sistema va a salir de lo que diga el pueblo, si se le impone no lo va a acatar, pero si lo impulsa no lo detiene nadie y el Psuv está obligado a acompañar las decisiones del pueblo. Hay tiempo suficiente para aprender de las consultas comunales y el poder popular y saldrá lo que tenga que salir”, advertir. La posibilidad de un nuevo sistema electoral en Venezuela, basado en más de 5.000 circuitos comunales ya ha sido planteado por Maduro, tras los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024, en los que el Poder Electoral lo proclamo reelecto para un nuevo mandato de 6 años sin mostrar las evidencias, pese a la denuncia de fraude por parte de la oposición.
Cabello reitera que quien viole el artículo 130 de la Constitución será sancionado con retiro de la nacionalidad
Date:




