CONCIENTIZACIÓN. Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Detección de Cáncer de Mamá. Desde el hospital Oncológico alertan que un 70 a 75% de los pacientes acuden con un diagnóstico avanzado. Instan a realizar estudios de forma adecuada. Esta jornada de 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Detección de Cáncer de Mamá, una fecha en la que se busca generar conciencia a las mujeres sobre la importancia de hacerse los chequeos médicos a tiempo, para prevenir este mal. Sumado a esto, desde el Hospital Oncológico de Santa Cruz alertaron que mujeres siguen acudiendo a los centros de forma tardía, lo que puede afectar su situación.
Gloria Rodríguez, directora del hospital Oncológico, explicó que en el registro estadístico de los últimos 10 años, se tiene al cáncer de mama como la segunda causa de muerte, mientras que la primera es la de cáncer de cuello uterino.
“Nosotros en el hospital tenemos de entre 200 a 300 casos nuevos de cáncer de mama y lamentablemente tenemos que seguir insistiendo en este tipo de campaña de sensibilización para la población. Los pacientes nos llegan cerca del 70% a 75% casos en estado avanzado”, explicó.
A esto agregado, que se tiene una mortalidad de 30 a 40% de pacientes con cáncer de mama, cuando acuden en estado muy avanzado. Además, explicó que a nivel nacional se detectan entre 1.500 a 1.700 casos nuevos y la mortalidad es de 400 muertes.
Mientras que, pidió a los varones que se hicieran un control de mamá, debido a que también se han detectado casos en este grupo de personas.
ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN A lo largo de este mes, la Gobernación a través de la Secretaría Departamental de Salud, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Hospital Oncológico han estado realizando actividades para concientizar sobre la detección temprana de esta enfermedad. Es así que durante una feria realizada, Ángela Carreño, responsable del Programa de Cáncer del Sedes, explicó que en cada una de las actividades se ha brindado información, se han ofrecido consultas gratuitas y orientación sobre los estudios de diagnóstico.
“Se enseñan buenos hábitos alimenticios, cómo prevenir el cáncer, consultas médicas, ecografías y mamografías. Toda mujer a partir de los 25 años debe realizar consultas y autoexámenes ya desde los 40, un estudio anual para detectar precozmente la enfermedad”, manifestó.
ACCIONES DURANTE TODO EL AÑO Edil Toledo, secretario departamental de Salud, destacó que las actividades de prevención y diferentes campañas se realizan durante todo el año y no solo el octubre rosa, con la finalidad de que las mujeres puedan vencer esta enfermedad.
“Esto no se hace solo este mes, sino todo el año redondo. Lo que sí queremos enfatizar que este mes se conmemora el mes rosa, por lo tanto queremos hacer conciencia a la población sabiendo que el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres mayores de 40”. años y la primera causa de muerte a nivel mundial”, explicó Toledo, a tiempo de lamentar que esta patología está cobrando muchas vidas.




