21.2 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Cáncer de mama: qué está cambiando en los tratamientos y por qué la detección temprana sigue siendo clave

Date:

el cancer de mama sigue siendo el tipo de cancer mas frecuente en las mujerespero los avances en diagnóstico, tratamientos personalizados y abordajes integrales están cambiando su historia. La detección temprana, la innovación tecnológica y el trabajo coordinado entre especialistas se consolidan hoy como las claves para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mamá, Medicina Personalizada (diputado) administrador el encuentro medico”Más allá del diagnóstico: innovación y enfoque integral en cáncer de mama”, una instancia de actualización científica y reflexión sobre los avances en el abordaje de esta enfermedad.

DSC00835

La actividad tuvo como expositor principal Alabama Dr.Fernando Petraccimédico oncólogo argentino, investigador del Instituto Alexander Fleming y cofundador y presidente de la Asociación Latinoamericana de Cáncer de Mama. Durante su presentación, el especialista compartimos los últimos avances en diagnóstico, estudios y tratamientos del cáncer de mama, además de analizar dos casos clínicos junto a un panel de referentes uruguayos.

DSC00827

El panel estuvo integrado por el Dr. Diego Touyapresidente electo de la Sociedad de Oncología Médica y Pediátrica del Uruguay (SOMPU); el Dr. Juan José Cossacirujano mastólogo y docente universitario; y el Dr. Carlitos Arévaloex presidente de la Sociedad Uruguaya de Mastología y cirujano mastólogo de MP.

Durante el intercambio, los especialistas destacaron la importancia del trabajo interdisciplinario y la actualización constante como pilares para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

“Fue una jornada de discusión y actualización de todas las novedades en tratamientos innovadores en cáncer de mama”, señaló el Dr. Petracci a El Observador. “Más allá de los avances en cirugía, radioterapia o terapias dirigidas, lo que más impacto tiene hoy en la curación es el diagnóstico temprano. Cuanto más pequeño es el tumor, más posibilidades hay de curación y con menos necesidad de tratamientos”, agregó.

DSC00866

El oncólogo también subrayó la relevancia de la detección precoz y el acceso equitativo al diagnóstico. “Debemos seguir fomentando el uso de la mamografía a partir de los 40 o 45 años, la consulta regular con el ginecólogo o especialista en patología mamaria, y la autopalpación”, indicó el especialista.

Los gobiernos tienen la responsabilidad de invertir en campañas de detección y garantizar el acceso a estudios a mujeres de todos los niveles socioeconómicos. Los gobiernos tienen la responsabilidad de invertir en campañas de detección y garantizar el acceso a estudios a mujeres de todos los niveles socioeconómicos.

El encuentro se enmarca en el desarrollo de la Clínica Mujer MPONU nuevo espacio que la institución abrirá próximamente en Av. Ing. Luis Ponce y Dr. Prudencio de Peñapensado para a las mujeres en cada etapa de acompañar su vida.

Este centro ofrecerá un enfoque integral de la salud femenina, con un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en ginecología, obstetricia, endocrinología, mastología, nutrición y diagnóstico por imagen, entre otras áreas. El objetivo es brindar una atención personalizada, empática y de alta calidad.en un ambiente cálido que promueva el cuidado, la confianza y el respeto.

Con iniciativas como esta, MP reafirma su compromiso con la innovación médica, la educación continua y el cuidado integral de la salud de las mujeres, impulsando espacios de intercambio científico y de concientización sobre la prevención del cáncer de mama.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related