EL Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MOFAIC) ha emitido un comunicado de prensa abordando los recientes comentarios realizados por el Embajador de Venezuela en Guyana sobre la visita de Nazar Mohamed a la Embajada de Venezuela en Georgetown. El Ministerio expresó su preocupación por las discrepancias entre las declaraciones recientes del Embajador y los relatos anteriores proporcionados durante una reunión con el Ministro Hugh Todd.
En la reunión anterior, el Embajador de Venezuela había confirmado que Nazar Mohamed visitó la Embajada y brindó detalles específicos sobre la documentación presentada y el propósito del compromiso.
Sin embargo, la posterior negativa del Embajador a esta visita ha planteado dudas sobre la coherencia y transparencia de la información proporcionada.
El Ministerio enfatizó la importancia de la honestidad y el profesionalismo en las relaciones diplomáticas y reiteró su expectativa de que todos los representantes extranjeros cumplan con estos estándares.
El comunicado de prensa también incluía una carta de invitación de la Corporación World Trade, de fecha 1 de julio de 2025, dirigida a Nazar Mohamed, invitándolo a un seminario en Venezuela el 25 de julio de 2025.
El seminario, titulado “Educar y guiar a los jóvenes sobre el Islam”, tenía como objetivo ayudar a los jóvenes a fortalecer su fe y convertirse en miembros activos de sus comunidades.
La inclusión de esta carta de invitación subraya la importancia de la visita y la necesidad de claridad sobre los acontecimientos que la rodearon.
Este acontecimiento se produce en medio de preocupaciones constantes sobre las actividades de Nazar Mohamed y su familia. En junio de 2024, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Nazar Mohamed, su hijo Azruddin Mohamed y sus empresas, alegando que entre 2019 y 2023 declararon menos de 10.000 kilogramos de exportaciones de oro, defraudando a Guyana más de 50 millones de dólares en impuestos.
El vicepresidente Dr. Bharrat Jagdeo ha expresado su preocupación por los posibles vínculos entre los Mohamed y el gobierno venezolano, particularmente a la luz de las sanciones de la OFAC y la supuesta visita a la embajada.
Ha pedido una mayor investigación sobre estos asuntos para garantizar la integridad de la soberanía y las relaciones internacionales de Guyana.
El llamado del Ministerio a la transparencia y coherencia en las comunicaciones diplomáticas refleja la importancia de mantener la confianza y la rendición de cuentas en las relaciones internacionales, especialmente en tiempos de mayor escrutinio y sensibilidad geopolítica.
Date:




