11.9 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Caso Golpe de Estado: Sala advierte incongruencias en certificado médico presentado por Betssy Chávez para suspender audiencia

Date:

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema, a cargo del juicio que se sigue en torno al fallido golpe de Estado de pedrocastilloadvirtió incongruencias en la documentación presentada por la expremier Betssy Chávez, coprocesada en este caso, con la cual se buscaba suspender y aplazar aún más las audiencias. Se trataba de un descanso médico por una bronquitis aguda; Sin embargo, este fue puesto rápidamente en entredicho por el tribunal.

MIRA: Casi cinco días sin ministros: el récord del presidente José Jerí en los últimos diez añosUna vez más, en la audiencia de este martes, no se logró avanzar con los aspectos de fondo del proceso judicial por los hechos ocurridos el 7 de diciembre de 2022 y por los cuales el Ministerio Público requiere 34 años de cárcel contra Castillo, mientras que para el resto de los enjuiciados una pena de 25 años. A lo largo de la jornada, la sesión se volvió a dilatar debido a la presentación de más recursos. La sesión se retomará recién el próximo martes 28.

Boletín Mientras Tanto

Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.

Descanso médico bajo la lupa

Al momento de la acreditación, ni bien comenzó la audiencia, el abogado de Betssy Chávez, Raúl Noblecilla, dio a conocer un escrito presentado dando cuenta de la situación médica de su patrocinada, quien no concurrió presencialmente a la sala. Según dijo en un primer momento, la noche anterior Chávez estuvo “en emergencia” debido a una crisis de salud producto de una bronquitis aguda, por lo que tuvo que ser atendida y se le dio descanso médico.

En el escrito planteado —y leído, además, por la propia defensa— se indica que Chávez Chino “ha sido atendida en la Clínica Chorrillos, donde se la ha diagnosticado bronquitis aguda, afección respiratoria que afecta sus vías bronquiales y requiere tratamiento inmediato y reposo médico obligatorio”. Y que, a consecuencia de ese cuadro clínico, “se le ha prescrito descanso médico desde el 20 hasta el 25 de octubre de 2025, conforme constante en las indicaciones médicas y otros documentos que se acompañan”, expresó Noblecilla.

Por ello, además de informar del estado de salud, pidió al colegiado la suspensión de la sesión. Para esto último, argumentó adicionalmente que, en una oportunidad anterior, cuando el propio exmandatario Castillo tuvo una situación médica, se procedió a suspender la audiencia.

Tras escuchar el pedido, la Sala solicitó mayores detalles sobre el diagnóstico, el nombre del médico tratante y si la atención se brindó en un establecimiento público o privado. El abogado reiteró que se trataba de la Clínica Chorrillos, ubicada —según dijo— al costado del centro penitenciario donde estuvo recluida su patrocinada. El médico que suscribió el certificado fue identificado como Julio César Chávez Rivera.

Uno de los magistrados advirtió que, en la posfirma del documento, también apareció el logotipo del Ministerio de Salud.

Al correrse traslado de lo formulado, el Ministerio Público solicitó que sea desestimado, pues el derecho a la defensa se encontraba garantizado si los abogados de Chávez Chino se encontraban presentes en la audiencia. Por el contrario, las defensas del exministro Willy Huerta, coprocesado también, y del propio Castillo, solicitaron que se acoja el pedido esbozado por la defensa de Chávez.

Mientras se abordó este incidente, se registraron varios choques entre Noblecilla y los magistrados de sala encargados del juicio. En un momento, el juez Iván Guerrero López tuvo que pedirle respeto al defensor de Betssy Chávez en sus expresiones hacia el colegiado, exhortándolo a que se dirija “con semántica jurídica”. Los incidentes, sin embargo, se repitieron a lo largo de la jornada.

Postura del colegiado

Tras un prolongado receso, la sala decidió —por unanimidad— desestimar el pedido planteado y, por el contrario, ahondar en la información presentada por Chávez luego de advertir algunas incongruencias. “El documento presentado no causa convicción a este colegiado”, se zanjó en la resolución.

Ello debido a que, según se explicó, en ninguna parte de la documentación se afirmaba que Chávez haya sido atendida por emergencia, tal como alegó su defensa. Además, se indica que se amerita descanso médico por cinco días, pero el mismo va hasta el 25 de octubre; es decir, seis días, “lo que resulta incongruente y refleja poca seriedad”.

Chávez intervino en la audiencia tras resolución de la sala. (Foto: Captura Poder Judicial)

Además, una parte del diagnóstico es ininteligible, lo cual tenía que ser aclarado. Y, sobre todo, que no se explicó de manera convincente la razón por la cual en la posfirma del médico aparece el logo del Minsa si —como indicó la defensa— se trataría de una entidad privada. “Existe incongruencia o, por lo menos, falta de claridad deseable para el uso del sello del Ministerio de Salud”se remarcó.

También se incidió en que en la documentación alcanzada es una atención médica “con presunto diagnóstico”así como recetas médicas y disposición de rayos X, por lo que no se advierte en la misma “la imposibilidad de acudir virtualmente a la sala de audiencias”.

Según se incidió por los magistrados, ninguna enfermedad tiene la potencialidad de generar la suspensión de una audiencia, sino que estas “deben inhabilitar o imposibilitar materialmente” el ejercicio de los derechos constitucionales. Sobre todo, se incidió en la posibilidad de una participación virtual.

“Ante las incongruencias referidas en el considerando anterior, antes de disponer cualquier medida legal, es necesario solicitar la remisión de la documentación correspondiente para la expedición del acto médico concernido, sin perjuicio de las aclaraciones sobre las observaciones que este colegiado ha realizado y las que hubiera lugar”se expresó.

Por ello, no solo se declaró infundado el pedido formulado, sino también se dispuso requerir a la Clínica Chorrillos un “informe aclaratorio” sobre la expedición del acto médico en cuestión. Además, que Chávez Chino sea examinada por un médico del Instituto de Medicina Legal “en el término más breve posible”aceptando dar por dispensada su ausencia para la sesión del martes.

En su resolución, la sala también hizo incidencia a que dos peritos de parte estaban presentes para la sesión, los cuales fueron citados para la sesión del 9 de octubre y que, por distintas razones, seguían sin poder presentarse para el interrogatorio y contrainterrogatorio.

Se indicó que es imperativa su actuación, sobre todo si los propios abogados de dos acusados ​​han pedido que antes de resolver se tenga en cuenta su postura. “Lo contrario significaría dilatar más el juicio que precisamente se encuentra ad portas de ingresar a su fase final”, se remarcó desde el colegiado.

Más entrampamientos

Lejos de disiparse los ánimos y permitir retomar la discusión de fondo, esta situación volvió a atrapar la audiencia. Betssy Chávez se conectó de manera virtual e intentó que el médico particular que la atendió diera cuenta de su estado de salud y ofreciera mayores precisiones. Según dijo, en ese mismo momento se encontró en atención médica. Incluso, negó haber atendido en la Clínica Chorrillos, a pesar de que -como se advirtió después- la documentación presentada tenía el logo del establecimiento.

“Lo que está haciendo no es correcto, porque van a inmiscuir a una clínica y yo no me he atendido en esa clínica, entonces el médico que está aquí presente es la persona adecuada para que diga cómo se me ha atendido”, sostuvo Chávez, pese a la documentación alcanzada. El tribunal rechazó esa posibilidad, pues ya se había resuelto.

Tras ello, su abogado, Raúl Noblecilla, presentó un recurso de reposición, el cual fue rechazado; y luego del cual se presentó adicionalmente un recurso de nulidad absoluta. Este último, también fue sustentado, corrido traslado a todas las partes y, finalmente, rechazado en medio de protestas de la defensa de la expremier.

Al final, tras resolverse las incidencias, y faltando media hora para que concluya la audiencia, los dos peritos de parte finalmente pudieron ingresar a la sala para iniciar el interrogatorio. Sin embargo, a pocos minutos de iniciado el mismo tuvo que ser suspendido con cargo a reanudarse en la próxima audiencia. Esta será el próximo martes 28.

Previamente, la sala consultó a los acusados ​​si declararán. Y el exmandatario Pedro Castillo adelantó que no. “¿Va a usted a declarar formalmente en este juicio?”, se le preguntó. “No tengo nada que declarar, nunca cometí el delito”, aseveró Castillo.

Más información:

Willy Huerta, exministro del Interior, confirmó durante la audiencia que ya fue citado por el Congreso para este viernes.Como se sabe, en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales se tiene previsto abordar las denuncias constitucionales contra Castillo y sus exministros por el Caso Golpe de Estado y en donde también se plantea su inhabilitación. Los convocados deberán dar sus descargas.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Gobierno otorga Medalla al Defensor de la Democracia a 823 policías, militares y miembros de comités de autodefensa

25/10/2025 12H37 - ACTUALIZADO A 25/10/2025 12H38 El Ejecutivo...

Poder Judicial extiende funcionamiento de juzgados a cargo de casos de altos funcionarios hasta enero del 2026

25/10/2025 11H40 el Poder Judicial extendió la vigencia de funcionamiento...

Renzo y su clan, una crónica de Fernando Vivas sobre Reggiardo, el nuevo flamante de Lima

Fue una gran puesta en escena pro familia. Un...

Elecciones 2026: los factores de desafección y fragmentación en el voto en el sur

El proceso de las elecciones generales 2026 será el...