22.4 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Chef Catalino Gabriel Garay: embajador de la cocina paraguaya en Europa

Date:

Cuando el chef paraguayo Catalino Garay habla de comida, no se limita a enumerar ingredientes o recetas. Garay, que vive y cocina en España y Francia desde hace casi 25 años, habla de memoria, identidad y pertenencia. Para él, la cocina paraguaya no es sólo algo que se cocina; es algo que debe llevarse, compartirse y vivirse.

“Siempre trato de que cada bocado se sienta como un pedazo de Paraguay”, explica durante su conversación con Los tiempos de Asunción de Francia. “Cada plato debe ser un pequeño viaje de regreso a casa”.

Raíces en Paraguay Garay nació en Caaguazú, una región en el corazón de Paraguay. Sus primeros recuerdos están llenos de aromas de cocinas de leña, reuniones familiares y platos elaborados con mimo y tradición. Recuerda que su madre se preparaba vorí vorí con costillas, un plato de albóndigas en caldo que sigue siendo su favorito desde entonces.

“Crecí con ese aroma”, menciona. “Cada vez que lo preparo quiero que la gente sienta Paraguay en los sabores”.

Cuando era niño no imaginaba convertirse en chef. Cocinar era parte de la vida familiar, una necesidad y un acto de amor compartido. Su camino cambiaría sólo años después, lejos de casa.

Un comienzo lejos de la cocina A principios de la década de 2000, Garay viajó a España para visitar a su hermana. Lo que empezó como una estancia temporal se convirtió en el inicio de una nueva vida. Entró a trabajar lavando platos en un concurrido bar español, donde le llamó la atención el ritmo constante de pedidos y el ambiente animado de la cocina. Al poco tiempo lo invitaron a tomar un lugar en la parrilla.

“Ya había estado observando todo”, recuerda. “Sabía qué era primero, qué había que cortar, qué había que recubrir, así que aprendí observando”.

Ese momento fue un punto de inflexión. La cocina, que alguna vez fue solo una parte del hogar de su infancia, se convirtió en su vocación.

Garay pasó años trabajando en restaurantes de toda España, aprendiendo a preparar arroces, mariscos y platos de pasta, y absorbiendo el prestigio de la gastronomía española e italiana. Sin embargo, cuanto más cocinaba en las cocinas europeas, más fuerte crecía su deseo de compartir platos paraguayos que pocos en España habían probado alguna vez.

Creando espacios para la cocina paraguaya Madrid se convirtió en el escenario de sus primeras iniciativas para dar a conocer el patrimonio culinario del Paraguay en el exterior. Garay fundó la Club de la Cultura y Gastronomia Paraguayauna organización dedicada a mostrar la comida y la cultura paraguaya. Uno de sus eventos más celebrados fue el Tour Gastronómico de la Sopa Paraguaya (La Ruta de la Sopa Paraguaya). También participó en importantes eventos gastronómicos internacionales como FITUR 2025 en Madrid y el Festival Gastronómico de París 2025, acercando los sabores paraguayos a audiencias globales.

sopa paraguaya Es un pan de maíz elaborado con harina de maíz, queso y cebolla. Cuando los españoles lo encontraron por primera vez, esperaban un cuenco humeante con una cuchara. “Al principio estaban confundidos”, recuerda Garay con una sonrisa. “Pero una vez que lo probaron, la curiosidad se convirtió en aprecio”.

A través de festivales, degustaciones y reuniones comunitarias, transformó lo que a menudo era un rincón escondido de la vida de los inmigrantes paraguayos en una ventana abierta para que otros descubrieran la riqueza de su cultura. Para Garay, estos eventos no se trataban sólo de alimentar a la gente sino también de contar una historia. “Debemos explicar nuestra comida. Cuando la gente entiende las tradiciones, las valora más”.

La comida como diplomacia cultural Para Garay, cocinar en el extranjero siempre ha sido más que una profesión. Es una forma de diplomacia cultural. En los festivales de Europa viste ponchos paraguayos, utiliza artesanías locales para decorar las mesas y se asegura de resaltar no sólo los sabores sino también las tradiciones. “Ser embajador de la gastronomía paraguaya significa mostrarle al mundo nuestra comida y cultura con orgullo”.

A veces, esto significa improvisar. Cuando los ingredientes son difíciles de encontrar, trae harina de maíz o queso hecho a mano de España para recrear sabores que se acerquen lo más posible a los de casa. Cada detalle importa porque, para él, un plato de vorí vorí o sopa paraguaya lleva más que gusto, lleva un sentido de lugar e identidad.

Llevar a Paraguay al exterior Hoy, Garay reside en Francia, donde continúa representando la cocina paraguaya en festivales gastronómicos y eventos culturales internacionales. Sus menús suelen incluir sus platos favoritos de su infancia: sopa paraguaya, vorí voríy otras recetas tradicionales, porque encarnan la comodidad, la calidez y la resiliencia de las familias paraguayas.

“Cuando preparo comida en el extranjero, quiero que la gente conozca Paraguay no sólo como un país pequeño en el mapa, sino como un lugar con sabores, con cultura, con historia”.

Su trabajo lo ha convertido en un rostro familiar entre las comunidades paraguayas en el exterior y una figura respetada dentro de las redes de gastronomía latinoamericana en Europa. Para Garay el reconocimiento no proviene de los premios sino de la emoción.

“El elogio que más valoro es cuando los paraguayos en el exterior me dicen que mi comida los lleva de regreso a casa, recordándoles la cocina de sus familias y de sus madres. En ese momento, sé que realmente lo he logrado”, dice.

Inspirando a una nueva generación de chefs paraguayos A Garay también le apasiona inspirar a jóvenes chefs paraguayos. Cuando le preguntaron qué consejo daría, fue claro: “Si tienes un proyecto, llévalo adelante y no te rindas, aunque haya muchas espinas en el camino. Superando estos obstáculos podrás alcanzar grandes metas”. Destaca que el aprendizaje nunca termina, incluso para él: “Ser embajador no significa saberlo todo. Cada día sigo aprendiendo más”.

Garay también anima a los chefs a mirar hacia afuera, recordándoles que abandonar Paraguay muchas veces profundiza el amor por su cultura y sus sabores. “Cuando estás en el extranjero, te das cuenta de cuánto más valoras tu gastronomía, tu cultura, todo. Es diferente cuando estás fuera, lo ves con una perspectiva más amplia”. Como suele decir, tanto en guaraní como en español: “Nuestra gastronomía es el único camino que nos lleva de regreso a nuestro lugar de origen”.

La historia de Catalino Garay no se trata sólo del viaje de un chef al extranjero. Se trata de cómo la comida se convierte en memoria, cómo la memoria se convierte en identidad y cómo la identidad (servida en un plato de vorí vorí o sopa paraguaya) puede conectar a Paraguay con el mundo.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related