21.2 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Científicos argentinos estudian los cañones ocultos del Atlántico Sur

Date:

Un equipo conformado por 25 científicos del CONICET está participando de la campaña “Ecos de dos Cañones”. que se está llevando a cabo a bordo del buque RV Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute (SOI), con el objetivo de explorar los sistemas de cañones submarinos en la Plataforma Continental Argentina.

El proyecto que fue uno de los 8 seleccionados a nivel mundial por el SOI y que cuenta con el apoyo del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y de la Fundación Williams forma parte del Proyecto PATASWOT del Instituto Franco-Argentino de Estudios sobre el Clima y sus Impactos (IFAECI, CONICET-UBA-IRD-CNRS). 

Corriente de Malvinas: uno de los ecosistemas más productivos del planeta. Además, los profesionales buscan comprender la interacción entre la Corriente de Malvinas y los cañones submarinos Almirante Brown y Bahía Blanca, que están ubicados en el talud continental argentino. “Estos accidentes geográficos modifican la dinámica oceánica y podrían impulsar la fertilización natural del mar. Queremos corroborar si los valles submarinos, correspondientes a los cañones, modifican efectivamente la dinámica de las corrientes y de las masas de agua y si promueven la productividad biológica que sustenta la presencia de recursos pesqueros abundantes”, expresó Martín Saraceno, investigador del Consejo en el CIMA y profesor del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y de los Océanos (DCAO, FCEN-UBA). 

Con un fuerte enfoque interdisciplinario, la campaña también combinará aspectos geológicos, geomorfológicos, sedimentarios, oceanográficos y biológicos para lo cual se utilizarán herramientas tecnológicas inéditas en la Argentina, como el ROV SuBastian (vehículo operado remotamente) y un AUV GLIDER autónomo traído desde Francia. “Hay un despliegue poco común de equipamientos tecnológicos de última generación. Es la primera vez que el ojo humano podrá ver en vivo y en directo las profundidades de los sistemas de cañones que nos disponemos a estudiar”, señaló Graziella Bozzano, investigadora del CONICET en el Departamento de Oceanografía del Servicio Hidrográfico Naval.

Parte de las actividades podrá seguirse en vivo vía streaming a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute. “La transmisión tendrá lugar cuando realicemos inmersiones a una profundidad de entre 200 y 600 metros”, agregó Bozzano, quien explicó que el ROV recorrerá las laderas y valles submarinos para registrar imágenes y tomar muestras del fondo marino. En total se realizarán 5 inmersiones de hasta 12 horas cada una durante la campaña, mostrando por primera vez estos ecosistemas ocultos del Atlántico Sur.

Durante el mes de trabajo se efectuará un mapeo del fondo marino, análisis de corrientes y muestreos de agua, plancton y sedimentos. “30 de estas boyas las construimos y desarrollamos acá en Argentina. Esperamos poder recolectar un gran volumen de información y contribuir al avance de las ciencias marinas en Argentina. Finalmente, me encantaría que esta expedición contagie a la sociedad argentina de curiosidad, amor y respeto por nuestro mar”, concluyó Bozzano..

También te puede interesar

En esta Nota

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related