23.2 C
Buenos Aires
Saturday, November 1, 2025

CNP Caracas alerta sobre repunte en la persecución a periodistas y trabajadores de la prensa

Date:

Las detenciones contra periodistas y trabajadores de la prensa de las últimas semanas siguen preocupando al gremio de la comunicación en el país. El arresto del periodista Joan Camargo la mañana de este jueves 30 de octubre elevó a 22 el número de profesionales de la prensa encarcelados, según datos del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas.Tras 24 horas de su arresto, no hay información oficial de su paradero. Solo se sabe que fue detenido por hombres vestidos de negro que lo interceptaron cuando salía de su vivienda en Cotiza, Caracas. Ante esta situación, Edgar Cárdenas, secretario general del CNP-Caracas y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), manifestó la profunda preocupación del gremio, en el que en las últimas semanas, además del arresto de Camargo, también se registró el de un colaborador y un estudiante de comunicación social en el estado Lara. «Esto de alguna manera nos lleva a pensar que no solamente la libertad de prensa y de expresión de opinión en Venezuela está en riesgo, sino que creemos que está en una etapa terminal», sentenció el periodista. Cárdenas señala que no solo se incrementaron las persecuciones a periodistas y medios de comunicación, sino que desde el gremio ven que hay una escalada de detenciones arbitrarias producto del ejercicio del trabajo periodístico. Aumentan las detenciones arbitrariasLa detención de Joan Camargo, periodista de sucesos y profesor universitario, ilustra el patrón de acción denunciado por el CNP indicó que, si se incluye a Camargo, la cifra de trabajadores de la prensa arrestados asciende a 22. Tras pasar de 24 horas desde que fue detenido, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) reclamó a las autoridades nacionales apoyo para dar con el desfile de Camargo “No hay más información concreta”, señaló. cuestionó los procedimientos que considera un patrón «Presumimos que es por un producto de un trabajo periodístico, pero por supuesto cuestionamos las formas o los procedimientos que se desarrollan, que prácticamente son una especie de patrón. Nosotros entonces presumimos ciertamente que sí fue detenido por un cuerpo policial, La forma como fue abordado, obligado a introducirse en un vehículo, gente sin identificación, vestidos de negro», agregó. La detención de Camargo se suma a una lista creciente de profesionales. Recientemente, el Sntp condenó el arresto del colaborador Yorbin García en Trujillo y de Omario Daniel Castellanos, estudiante de Comunicación Social, detenido junto a su familia en el estado Lara e imputados y trasladados a la cárcel de Yare, en el estaro Miranda. https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1944407255199162794 El grupo de encarcelados incluye a periodistas y colaboradores como Carlos Julio Rojas, Luis López, Gabriel González, Roland Carreño, Víctor Ugas, Biagio Pilieri, Julio Balza, Ángel Godoy, Leandro Palmar, Salvador Belises Cubillán, Rory Branker, el estudiante de periodismo Juan Francisco Alvarado, la periodista Nakary Mena Ramos junto a su esposo Gianni González, Juan Pablo Guanipa y Carlos Marcano.La pauta informativa en disputaEl Secretario General del CNP Caracas señaló un factor clave en el deterioro de la libertad de prensa en el país: la intención de las autoridades de controlar el contenido noticioso.«A eso le sumamos, por supuesto, la intención de que la pauta informativa de los medios sea fijada por las autoridades y no por los medios de comunicación y los periodistas, que deben estar identificados con los hechos noticiosos”, dice Cárdenas. El representante gremial afirmó que los medios y los periodistas deben establecer las pautas, y no seguir indicaciones estrictas preestablecidas por las autoridades. internacionalAnte el panorama de riesgos, el CNP Caracas reitera la importancia de que los periodistas asuman protocolos mínimos de seguridad, conocidos en talleres dictados por organizaciones no gubernamentales y el propio Colegio.«Aquí lo importante es que inicialmente el periodista asuma, por supuesto, los protocolos mínimos de seguridad, que bien son conocidos en distintos cursos y talleres dictados por organizaciones no gubernamentales en materia de derechos humanos”, dijo. Cárdenas enfatizó la importancia del trabajo en equipo. «Quiero destacar un punto que es la colaboración entre grupos, ya que debemos establecer rutas y tareas compartidas. Los periodistas deben saber en qué proyectos están trabajando sus colegas y dónde se buscar”, agregaron. Subraya que es crucial estructurar un sistema de vigilancia o control para prevenir incidentes y que a pesar del contexto se debe insistir en la importancia de informar. Cárdenas señaló que las organizaciones no pueden ir más allá de las garantías establecidas en el marco jurídico, pues lamentablemente este es «irrespetado regularmente». manera posible, y evitando los riesgos”, añadió.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

(VIDEO) ¡Lari Riquelme se descompensó y pidió ayuda a su papi!

Saltar al contenido Saltar al pie de página Lari...

El fondo que nunca quisieron que supieras

REVELADO: EL FONDO SAINT GERMAIN: EL FONDO DE MIL...

“La plaga se controla, pero el traslado de fruta es el mayor riesgo”

En medio de un escenario marcado por los desafíos...

Vidal dijo que le cuesta conseguir trabajo y que empezó un curso antes de dejar su banca.

Screenshot A dos meses de dejar su banca en...