15.4 C
Buenos Aires
Thursday, November 6, 2025

¿Cómo lograr que el Valle del Cauca tenga un millón de árboles más? Ponga el terreno y la CVC le entrega los gigantes: este es el proceso

Date:

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) informó que tras superar la meta de sembrar ocho millones de árboles entre 2020 y 2023, se trazó un nuevo objetivo: sembrar un millón más solo en este 2025. Pero para lograrlo, se requiere el compromiso de todos los vallecaucanos, donde, según el director general de la entidad, Marco Antonio Suárez, es un ‘Todos ponen’.“Ya hemos sembrado 428.000 árboles en lo que va del año, pero necesitamos llegar al millón. Tenemos el material vegetal, nuestros viveros están a tope, pero necesitamos terrenos donde sembrar”, afirmó Suárez. Siembra de árboles, impulsada por la CVC. Foto:CVCAñadió que invita a propietarios de terrenos aptos para reforestación —especialmente aquellos con nacimientos de agua o ecosistemas vulnerables— a sumarse a la campaña. El funcionario dijo que la corporación se encarga de llevar especies nativas adecuadas para cada zona y brindar acompañamiento técnico. ¿Cuáles serían las especies? La elección de las especies a sembrar se basa en criterios ecológicos como la altitud del terreno y las características del ecosistema. Desde frailejones en zonas de alta montaña hasta guayacanes en áreas urbanas, cada especie cumple una función específica en la restauración ambiental. Además de los árboles, el CVC realizará el acompañamiento técnico en las siembras y contempla la entrega de nuevos árboles si es necesario para reemplazar los que no logren adaptarse, o para compensar la mortalidad natural, que oscila entre el 15 y el 20 %. Siembra de árboles, impulsada por la CVC. Foto:CVC Señaló que habrá lo que se denomina ‘El sembrómetro’, que puede consultarse en vallemasverde.com y el cual, permite monitorear cada siembra y asegurar su impacto positivo en el ecosistema. Los aliados estratégicos Instituciones educativas, empresas privadas, organizaciones ambientalistas y la Fuerza Pública ya se han sumado como aliados estratégicos. Además, el propietario del predio forma parte activa del proceso de conservación. Siembra de árboles, impulsada por la CVC. Foto:CVCSegún el director general de la CVC, la estrategia ‘Valle más verde’, de reforestación y restauración ecológica busca transformar el paisaje del departamento y fortalecer la conciencia ambiental de sus habitantes. Además, se articula con otras acciones como la creación de áreas protegidas, la gobernanza forestal y la promoción de buenas prácticas ambientales. Gracias a estos esfuerzos, el Valle del Cauca no figura en los indicadores de deforestación del IDEAM, lo que refleja el éxito de la gestión ambiental.“Sembremos un árbol. Es el mejor aporte que podemos hacer para proteger nuestro departamento y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones”, sostuvo el funcionario. Los interesados ​​en aportar terrenos o participar en la campaña pueden comunicarse con la CVC, a través de sus canales oficiales o escribir a eventos@cvc.gov.co y hacer su solicitud formal de donación de árboles.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCali Consulte más noticiasConservatorio 40 años después: Justicia y memoria. Foto:

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

More like this
Related

Fiscal de drogas que sustituye a Ferrero dijo que quienes idearon atentado en su contra “no están en Uruguay”

Angelita Romano, la fiscal que sustituye a Mónica Ferrero...

Morte Sem Tabú

Passei as férias, os feriados ea maioria dos finis...