20.2 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Congresista Alfredo Pariona presenta denuncia constitucional contra magistrados del TC por archivar Caso Cocteles

Date:

El congresista Alfredo Pariona (Bancada Socialista) presentó una denuncia constitucional contra los cinco magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que votaron por archivar el Caso Coctelesque implicaba a la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Se trata de Helder Domínguez Haro, Francisco Morales Saravia, Gustavo Gutiérrez Ticse, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávezque votaron a favor de anular la investigación y acusación contra la excandidata presidencial.

Boletín Mientras Tanto

Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.

LEER MÁS: Keiko Fujimori: Los alcances del fallo del TC que anula el Caso Cocteles y su impacto en otras investigaciones por lavado de activosDichos magistrados del TC fueron denunciados por los presuntos delitos de obstrucción de la justicia y avocamiento ilegal de proceso en trámite, así como también supuesta infracción a los artículos 138 y 139 (numeral 2) de la Constitución.

Para el legislador, el Tribunal Constitucional se ja “excedido en sus atribuciones”pues según lo establecido en el numeral 2 del artículo 139 de la Carta Magna, ninguna autoridad puede intervenir en un proceso en giro.

LEER MÁS: Magistrado del TC defiende fallo a favor de Keiko Fujimori: “No es una interferencia sobre el Poder Judicial”Según refirió, los magistrados debían esperar la conclusión del caso, para luego opinar sobre una sentencia firme, “ya que ha dejado su propia jurisprudencia en las que ha resuelto sobre casos parecidos, notándose un trato diferenciado”.

“Además, se estaría instrumentalizando de forma política las decisiones del Tribunal Constitucional, ya que, se debe tomar a consideración que el Congreso de la República fue quien eligió a los magistrados del Tribunal Constitucional; por lo que, implícitamente se estaría correspondiendo a una mayoría parlamentaria que formó parte del proceso, debido a que llama la atención que se esté interviniendo en las funciones del Poder Judicial, con una clara muestra de obstrucción a la justicia y avocamiento ilegal de proceso en trámite”subrayó.

LEER MÁS: Ollanta Humala ante fallo del TC que archiva Caso Cócteles: “Vamos a pelear por nuestra libertad”Indicó que el fallo del TC “coloca en una disyuntiva al Poder Judicial”pues existe la Casación 617-2021/Nacional, en el cual se abarca sobre la excepción de impprocedencia de acción, lavado de activos, actividad criminal previa internacional y financiamiento ilegal de organizaciones políticas, donde la Corte Suprema aplica sus criterios.

“De igual modo, el Tribunal Constitucional se ha adelantado a dar una lectura sobre un proceso judicial en trámite, vulnerándose la independencia de justicia (numeral 2 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú) y la potestad de administrar justicia, la cual la ejerce el Poder Judicial a a través de sus órganos jerárquicos (artículo 138 de la Constitución Política del Perú), toda vez que, ordena al Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, resuelva teniendo en cuenta las consideraciones señaladas en la presente sentencia”enfatizó.

LEER MÁS: Keiko Fujimori: la historia y claves del “Caso Cócteles”, cuya investigación fue dejada sin efecto por el TCPor ello, para Alfredo Parionael TC no debió emitir una sentencia de este tipo, pues, no existe un pronunciamiento judicial definitivo, con lo cual se habría cometido los delitos de obstrucción de la justicia y avocamiento ilegal de proceso en trámite.

el casoComo se recuerda, por la mayoría el Tribunal Constitucional dejó sin efecto la investigación y acusación del Ministerio Público contra la líder de Fuerza Popular por el Caso Cocteles.

LEER MÁS: Keiko Fujimori tras archivamiento del Caso Cocteles por el TC: Fuerza Popular evaluará denunciar a fiscalesEn su resolución, el TC señaló que la indagación carecía de sustento jurídico y que el delito de lavado de activos, imputado por la fiscalía en contra de Keiko Fujimori, no estaba penalizado en 2011 y antes de noviembre del 2016.

Respecto al delito de organización criminal, el Tribunal Constitucional sostiene que no se ha probado que Fuerza Popular haya tenido un fin criminal y que la fiscalía no aportó prueba de ello.

LEER MÁS: Giulliana Loza sobre fallo del TC que archiva Caso Cocteles: “Se reconoció que [Keiko Fujimori] fue investigada por hechos que no eran delito”Además, atribuyó al Ministerio Público una “criminalización excesiva” y que existía una vulneración del plazo razonable en contra de Fujimori Higuchi, pues son más de diez años y con innumerables subsanaciones a la acusación fiscal.

“Las actuaciones del Ministerio Público tendientes a incriminar a la beneficiaria específicamente por los citados delitos carecen de todo sustento y como cuentos, deben quedar sin efecto”dictó el TC, con lo cual quedó sin efecto la nueva acusación fiscal presentada en julio del 2025.

VIDEO RECOMENDADO

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

El sendero de Bermejo

26/10/2025 09H25 00:0000:00 Resumen de la noticia por IA El sendero de...