11.9 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Congreso deja en suspenso la propuesta de ampliar el Reinfo hasta fines del 2026: ¿qué pasó durante el debate en la comisión?

Date:

La intención de la presidencia de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta fines del 2026 ha quedado en suspenso.

El último viernes, luego de un extenso debate entre sus integrantes, el grupo parlamentario acordó convocar a una mesa técnica para debatir el tema antes de tomar una decisión antes de fin de año.

Boletín Mientras Tanto

Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.

LEE TAMBIÉN | TC le da la razón al JNE: ¿Por qué un fallo tendría “serias consecuencias en el proceso electoral”?El titular de la comisión, Víctor Cutipa (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial), había convocado a una sesión extraordinaria de la comisión. El único punto en la agenda era el debate y votación de un predictamen que ampliaba la duración de la Reinfo, que expirará en diciembre próximo, hasta diciembre del próximo año.

Además, planteaba el retorno de los 50.000 registros que fueron depurados a mediados de año por el Ejecutivo y que no se les pueda volver a retirar, al margen de si estaban cumpliendo o no con el proceso de formalización.

El predictamen era ampliamente criticado por especialistas por el fracaso que significaron ampliaciones previas, por no permitir nuevas exclusiones y por el retroceso en el retiro de registros que llevaban varios años suspendidos.

el Reinformar –coinciden– se ha convertido en la práctica en un manto legal de impunidad para la minería ilegal.

La convocatoria a la sesión para votar esta extensión del Reinfo, además, se dio en un contexto de manifestaciones frente al Palacio Legislativo por parte de gremios de mineros, desarrollados desde el último lunes.

Víctor Cutipa es el presidente de la Comisión de Energía y Minas. (Foto: Congreso)

—El debate—

Iniciada la sesión de la Comisión de Energía y Minas, distintos legisladores comenzaron a manifestarse a favor de la ampliación y elogiaron a Cutipa por su disposición a tratar el tema. Entre ellos estaban Elizabeth Medina (Somos Perú, actual bancada oficialista), Guido Bellido (Podemos Perú), Pasión Dávila (Bancada Socialista), Wilson Quispe y Elías Varas. (ambos de la misma bancada que Cutipa).

Bellido y Quispe incluso se pronunciaron a favor de que el Reinfo mar extendido hasta el 2029. Varas dijo que podría ser incluso más tiempo y que es “puro cuento” vincular la minería con la contaminación y con delitos como la trata de personas; mientras que Dávila habló de una ampliación “ilimitada”.

Las oposiciones vinieron por parte de legisladores como Diana González (Avanza País), Patricia Juárez (Fuerza Popular), Wilson Soto (Acción Popular) y Ruth Luque (Bloque Democrático Popular).

Gonzales, vicepresidenta de la comisión, advirtió que “lejos de impulsar una verdadera formalización minera, abre la puerta a la impunidad”. “Los tres pilares de este predictamen son legalidad de la ilegalidad, impunidad y retroceso. Ampliar el Reinfo es nefasto. Es dar un aire de legalidad a lo que, en el fondo, es ilegal”, dijo.

Diana Gonzales, vicepresidenta de la comisión, se opone a la ampliación del Reingo (Foto: Antonio Melgarejo para El Comercio)

/ ANTONIO MELGAREJOJuárez agregó que “esto ciega a millas de operadores ilegales, impidiendo que el estado los sancione o los expulse del proceso. Es una renuncia al principio de autoridad.”. Luque rechazó que se “Permita una ampliación automática, sin tomar en cuenta los efectos devastadores para el impacto ambiental.”.

Cuestión previa

En medio del debate, Eduardo Salhuana (APP) propuso a la presidencia que se convoque a una mesa técnica con distintos actores del Estado y la sociedad civil, incluyendo a quienes están a favor y en contra, antes de tomar una decisión “madura, serena y objetiva” antes de diciembre. “No podemos seguir ampliando plazos sin dar una solución definitiva al tema”, Alegó.

Cerrado el debate, Víctor Cutipa se pronunció a favor de votar en ese momento para dar una solución al tema y que luego podrían modificarse el dictamen en el pleno. Sin embargo, Eduardo Salhuana formalizó su propuesta a modo de cuestión previa, la cual fue sometida a votación.

La cuestión previa fue impulsada por Eduardo Salhuana, legislador que en el pasado fue cuestionada por vínculos con mineros informales. (Foto: Andina)

Pese a la oposición de Cutipa y de quienes apoyaron abiertamente la ampliación durante el debate, la cuestión previa terminó siendo aprobada con 14 votos a favor y ocho en contra. La sesión fue levantada poco después.

La cuestión previa fue aprobada con votos de Fuerza Popular, Acción Popular, Avanza País, Renovación Popular, APP, Bloque Democrático Popular, Honor y Democracia, y uno de Somos Perú.

Votaron en contra Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial, Bancada Socialista, Podemos Perú, Perú Libre y dos de Somos Perú.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Gobierno otorga Medalla al Defensor de la Democracia a 823 policías, militares y miembros de comités de autodefensa

25/10/2025 12H37 - ACTUALIZADO A 25/10/2025 12H38 El Ejecutivo...

Poder Judicial extiende funcionamiento de juzgados a cargo de casos de altos funcionarios hasta enero del 2026

25/10/2025 11H40 el Poder Judicial extendió la vigencia de funcionamiento...

Renzo y su clan, una crónica de Fernando Vivas sobre Reggiardo, el nuevo flamante de Lima

Fue una gran puesta en escena pro familia. Un...

Elecciones 2026: los factores de desafección y fragmentación en el voto en el sur

El proceso de las elecciones generales 2026 será el...