21.2 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Congreso reafirma su respaldo al gobierno de Jerí con voto de confianza: ¿Qué prometió el Ejecutivo y cómo fue la votación?

Date:

No hubo sorpresas en el congreso de la república: el Gabinete Ministerial presidido por Ernesto Álvarez recibió el voto de confianza el miércoles 22 tras exponer las políticas generales del gobierno y adelantar que solicitará facultades para legislar en materia de seguridad ciudadana.

El respaldo le fue entregado con 79 votos a favor, 15 en contra y cinco abstenciones. Se opusieron las bancadas de izquierda Juntos por el Perú, Bloque Democrático y Bancada Socialista, además de legisladores no agrupados.

Boletín Mientras Tanto

Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.

La exposición del primer ministro giró sobre cuatro temas: la seguridad ciudadana, el impulso a la economía, la “transición y estabilidad democrática” y la “reconciliación nacional”. Estas serán ejecutadas en el corto plazo, pues el gobierno de jose jeri solo tiene nueve meses de mandato.

En la exposición de Álvarez no se abordó directamente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que vencerá en diciembre y ha permitido operar a mineros informales bajo el argumento de que están en proceso de formalización; ni la protesta antigubernamental en la que falleció un joven y resultaron heridos decenas de policías y manifestantes.

No obstante, tal como adelantó El Comercio, el equipo ministerial acudió al Parlamento con la certeza de contar con amplio respaldo. Y así quedó reflejado durante el debate parlamentario y en la votación final.

En los últimos días, Álvarez se reunió con los representantes de las bancadas de Alianza para el Progreso (APP), Perú Libre, Fuerza Popular y la oficialista Somos Perú. Esas cuatro agrupaciones, además de Acción Popular y Honor y Democracia, se comprometieron a respaldarlo, según adelantaron fuentes de El Comercio.

ASÍ FUE LA VOTACIÓN DE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA:

BANCAN° DE INTEGRANTESUN FAVOREN CONTRAEN ABSTENCIÓNFuerza Popular211700Alianza para el Progreso171300Podemos Perú13700Perú Libre11700Renovación Popular11801Juntos por el Perú – Voces del Pueblo 11250Somos Perú10802Acción Popular10700Avanza País6500Bancada Socialista5051Honor y Democracia5400Bloque Democrático Popular5030no agrupados5121TOTAL13079155La lucha contra el crimenHubo expectativa por las propuestas que plantearía el gobierno para frenar el avance de la criminalidad, el principal problema que enfrenta el país y que provocó la vacancia de Dina Boluarte el pasado nueve de octubre.

Apenas un día antes, el martes 21 de octubre, el gobierno declaró estado de emergencia en Lima y Callao. Este contempla restricciones de visitas en los penales, patrullaje entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el serenazgo, la prohibición de que dos adultos circulen juntos en motocicletas, entre otros.

Álvarez aseguró que la seguridad es una cuestión de Estado y el eje central del gabinete. Se refirió a acciones como el fortalecimiento de la Policía Nacional, la incorporación de tecnología (geolocalización y videovigilancia con inteligencia artificial a nivel nacional), operativos migratorios y coordinaciones con países vecinos para combatir el crimen transnacional.

Entre otras promesas, anunció que se implementarán botones de pánico contra la extorsión, un banco de voces para la identificación de criminales y se reforzará la División de Secuestros y Extorsión de la PNP.

Luego anunció que pedirán al Congreso la delegación de facultades legislativas por 90 días para enfrentar la inseguridad ciudadana. El proyecto de ley correspondiente sería aprobado esta semana por el Consejo de Ministros.

“El país atraviesa un momento particularmente difícil. Cada asalto, cada extorsión, cada crimen es una afrenta a la vida digna que todos merecemos”, dijo al final de su intervención ante el pleno.

Lee también: La encrucijada de JeríPreviamente, prometió que el Ejecutivo actuará con neutralidad en los procesos electorales del 2026. Se refirió a la autonomía de los organismos electorales, la independencia del sistema judicial y la libertad de prensa como pilares esenciales de la República.

También señaló que el Ejecutivo se ha trazado como meta alcanzar un crecimiento económico del 3,2% para el 2026 y aseguró que “ha llegado el momento de cerrar el ciclo de la crisis y abrir una nueva etapa de estabilidad, orden y crecimiento”.

Lee también: La herencia de Pedro Castillo y Dina Boluarte: el Perú registra casi 170 ministros en cuatro añosPrincipales cuestionamientosEn general, el clima en el Congreso fue favorable para el Gabinete Ministerial. No obstante, hubo espacio para algunos cuestionamientos, principalmente de parte de congresistas de las bancadas de izquierda y otros no agrupados.

Edward Málaga (no agrupado) criticó que el gobierno presentase “un estado de emergencia sin diagnóstico, sin plazos, sin objetivos”. También señaló “ausencias preocupantes” en el discurso de Álvarez. “Ni una palabra sobre el Reinfo, ni una sola palabra sobre disciplina fiscal, ni una sola palabra sobre Petro-Perú”, señaló.

Ruth Luque (Bloque Democrático Popular) aseguró que los ministros “pretenden soslayar sus responsabilidades políticas” por la muerte del joven Eduardo Ruíz, conocido como Trvko, durante la marcha del pasado 15 de noviembre. “Además 11 personas fueron detenidas arbitrariamente y hoy hay un joven que se debate entre la vida y la muerte. […] No vengan a hablarnos de reconciliación”, dijo.

Durante el debate, José Cueto (Honor y Democracia) pidió que el Ejecutivo “se avoque 100% a la seguridad ciudadana, porque estamos camino al hoyo”. En tanto, Alejandro Cavero (Avanza País) pidió poner énfasis en el fortalecimiento de la economía, y la legisladora Elizabeth Medina (Somos Perú) criticó que solo se haya considerado a Lima y el Callao en la declaratoria del estado de emergencia. “¿Dónde quedan las regiones, señor premier”, dijo, antes de precisar que, aún así, respalda al Gabinete.

Poco después de la votación, el presidente Jerí agradeció el respaldo del Parlamento. “Muchas gracias por la confianza otorgada por el Congreso. Nuestro compromiso ahora es llevar lo expuesto a la acción”, dijo.

El mandatario estuvo con su equipo ministerial en el Congreso, pero no ingresó al hemiciclo y se retiró antes de que Álvarez iniciara su exposición.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

El sendero de Bermejo

26/10/2025 09H25 00:0000:00 Resumen de la noticia por IA El sendero de...