22.4 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Conozca los barrios de Cartagena que serán patrullados por la Infantería de Marina en medio de crisis por inseguridad: Bocagrande entre priorizados

Date:

De acuerdo con los mapas de calor por inseguridad, hechos delictivos y violentosbasado en las estadísticas de la Policía Metropolitana de Cartagena, los sectores priorizados por alto índice de hurtos en vía pública (que representan el 82% de los casos) incluyen a los barrios Zaragocilla, Centro Histórico, Bocagrande, Crespo, Blas de Lezo, La Boquilla y Olaya Herrera.

Estos sectores, por su naturaleza comercial, turística y de alta afluencia, son los más vulnerables a la delincuencia común.

En cuanto a la modalidad del sicariato, que es el termómetro de la violencia organizada, que concentran el 36% de estos homicidios, los barrios más impactados son: Olaya Herrera, Nelson Mandela, Nuevo Paraíso, El Pozón, La María, Fredonia, San Pedro Mártir y La Esperanza.

LEA TAMBIÉN

El Ministro de la Defensa Nacional, Pedro Sánchez, ratificó que el eje central de la intervención en estos sectores será con el apoyo estratégico y operativo del Batallón de Infantería de Marina N.°12.

Esta unidad, con amplia injerencia en el territorio, tendrá una mayor presencia en estos barrios críticos a través de acciones coordinadas de patrullaje intensivo, inteligencia especializada y control territorial permanente.

Complementando la acción militar, según el Ministerio de la Defensa, se pondrá en marcha un plan de desarme integral en las comunidades identificadas. Esta medida se considera vital, dado que las Las estadísticas de criminalidad indican que el 100% de los sicariatos y una gran parte de los hurtos en la ciudad se cometen a mano armada.

LEA TAMBIÉN

En una movida que subraya la urgencia del problema de la inseguridad en la ciudad y el compromiso del Gobierno Nacional, Sánchez regresó a Cartagena dos días después de presidir un Consejo de Seguridad en la Base Naval de la Armada donde el alto funcionario dio la orden para la realización de patrullajes de la Infantería de Marina en estos barrios. Un tema que no es inédito en la lucha reciente contra el crimen en la ciudad.

De hecho, la semana pasada, mientras la base de la Armada Nacional en Bocagrande era escenario de este consejo de seguridada pocas cuadras un hombre era víctima de un atraco a mano armada, a plena luz del día y dentro de un centro médicoel delincuente se llevó una cadena y una pulsera de oro. Su cómplice lo esperaba en moto y escaparon sin dejar rastro.

Bocagrande: zona turística de Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO

Este segundo encuentro del Distrito con el Ministro de la Defensa reuniendo a los líderes y presidentes de las 432 Juntas de Acción Comunal (JAC) de las tres localidades de Cartagena.

“Fue un espacio inédito, una especie de Consejo de Seguridad Distrital especializado en la situación de inseguridad de Cartagena, en el que el ministro Sánchez socializó a los líderes comunales los acuerdos entre el Distrito y el Gobierno del presidente Gustavo Petro, los cuales siguen en pie luego de su visita de esta semana”, indicó el alcalde Turbay, destacando la singularidad del encuentro.

LEA TAMBIÉN

Comunidades y fuerza pública
trabajando por la tranquilidad

Operativos en Cartagena Foto:distrito de cartagena

La clave de la reunión, según el mandatario local, fue la capacidad de focalización operativa que brindó la información ciudadana. Los líderes comunales, al tanto de la realidad de sus calles, sirvieron como brújula para la Fuerza Pública.

“Este espacio fue propicio para mostrarle al ministro de Defensa cuáles eran los barrios con mayores índices de hurtos a personas y de homicidios con la modalidad de sicariatos. Esta información es clave porque servirá para focalizar la presencia de la Infantería de Marina y de las estrategias de desarme en estas. zonas”, agregó Turbay, enfatizando que la estrategia no será aleatoria, sino quirúrgica.

Esta estrategia de intervención coordinada se centrará en dos grandes flagelos que minan la tranquilidad de la ‘Heroica’: el hurto y el sicariato.

LEA TAMBIÉN

Batallón de Infantería de Marina
N.°12 estará al frente

La Armada Nacional adelanta la búsqueda Foto:Armada Nacional

El ministro Sánchez, aunque reconoció que los indicadores de seguridad mostraron un incremento en meses anteriores, pasando la tasa de homicidios del 29.9 al 41.1, destacó una luz de esperanza en la tendencia actual.

“Esto se debe en gran parte al trabajo que viene liderando el alcalde Dumek Turbay, de la mano de los líderes comunales y con el apoyo decidido de toda nuestra Fuerza Pública. Hemos logrado una reducción del 8% en los homicidios en el último período analizado”, señaló el Ministro, atribuyendo el avance a la coordinación entre la administración local y las autoridades.

LEA TAMBIÉN

‘Objetivos de alto valor’ y recompensas millonarias

Operativos en Cartagena Foto:Policia Nacional

La raíz del sicariato fue expuesta sin tapujos por el alcalde Turbay: “Se trata de disputas entre bandas por el control de territorios y el microtráfico, una situación que se viene presentando desde 2022. Podríamos decir que no es nuestra culpa o problema, pero hoy es nuestra responsabilidad afrontarla, darle solución y devolverle la paz a nuestra gente”.

Ante esta “guerra entre bandas”, el Ministro Pedro Sánchez anunció la medida más audaz en términos de inteligencia y desarticulación criminal: las dos estructuras inmersas en el conflicto –identificadas como el Clan del Golfo y Salsas Nueva Generación– han sido declaradas “objetivos de alto valor” para el Estado.

El compromiso es contundente: el Gobierno nacional pagará recompensas multimillonarias por información precisa que conduzca a la captura de los cabecillas de estas organizaciones, intensificando así el componente de inteligencia solicitado por el Distrito.

LEA TAMBIÉN

El clamor de la ciudadanía por
la seguridad en los barrios

Operativos vía marítima en Cartagena. Foto:Dimar

El respaldo de la comunidad fue un factor decisivo en la reunión. Los líderes comunales manifestaron su satisfacción por la respuesta de la cartera de Defensa.

Edwin Gómez, presidente de Asojac de la Localidad 2, expresó un sentimiento generalizado: “Ahora sí sienten que el Gobierno nacional intervendrá con medidas concretas contra la inseguridad en Cartagena, el único ámbito que falta para que la ciudad siga avanzando de forma óptimo, como sí está sucediendo en otros escenarios como el empleo, la infraestructura pública en educación, salud, vías, turismo, recreación y deporte”.

En la misma línea, Katerine Ariza, presidenta de la JAC del sector El Triunfo, del barrio los Alpes, resaltó el impacto de la gestión: “Resalto todo lo que hace el alcalde Dumek por nosotros y por toda la ciudad. Cartagena brilla y está mejor gracias a su gestión, y estas las reuniones refuerzan la confianza que tenemos en este gobierno”.

LEA TAMBIÉN

Operativos vía marítima en Cartagena. Foto:Dimar

Incluso desde Manga, un sector habitualmente afectado por hurtos, se hizo eco de la esperanza. “Cartagena va bien, pero todavía hace falta un componente para estar mucho mejor. Esta guerra entre bandas genera delincuencia e inseguridad, pero también hay una solución, y está frente a nosotros. No dejamos de creer y tenemos alta confianza en todo lo que el alcalde y el ministro hagan por Cartagena”, aseguró Fico de la Rosa, presidente de la JAC de Manga.

Finalmente, el alcalde Turbay Paz concluyó el encuentro con una renovada sensación de seguridad institucional: “Me siento completamente respaldado. Si tenía alguna angustia, ya no la tengo. El ministro me ha dado el apoyo completo que necesitábamos para seguir avanzando en la protección de los cartageneros y en la recuperación de la tranquilidad en nuestros barrios”, afirmó, asegurando a la ciudadanía que la inversión local superior a los $59 mil millones de pesos para tecnología, cámaras y apoyo operativo ahora tiene el complemento y la coordinación que necesitaba del nivel central.

Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas’

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

cartagena

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related