La zona euro resultó más afectada por las medidas de Donald Trump, mientras que en Asia se mantienen cautelosos. Trump en problemas: la Corte de EEUU podría frenar la estrategia de aranceles Los aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, según el CAF Cómo se vieron afectadas las principales economías del mundo ante las medidas de Trump. La débil demanda estadounidense y los aranceles del presidente Donald Trump provocaron dificultades en la reactivación de las grandes economías manufactureras del mundo, cuyos pedidos de las fábricas se vieron afectadas, mostraron encuestas empresariales. La zona euro fue la que sufrió mayor resentimiento, principalmente debido al estancamiento de los nuevos pedidos y a la caída de la plantilla, indicó su índice de gestores de compras (PMI). Las medidas estadounidenses impactaron de forma negativa en las principales economías europeas, mientras que se registraron caídas y estancamientos en el continente asiático, informó Reuters. En este sentido, Trump y el presidente chino, Xi Jinping, acordaron un aplazamiento de un año en los aranceles recíprocos durante una reunión la semana pasada, con el objetivo de reducir tensiones y mantener la cautela ante este escenario. Donald Trump y Xi jinping REUTERS Países afectados por las medidas estadounidenses Alemania, potencia exportadora de la zona euro, mostró una nueva desaceleración del crecimiento de la producción —en septiembre se desplomaron los pedidos de ingeniería— y pocos signos de recuperación. Asimismo, se mantuvo la debilidad en el sector manufacturero francés, mientras que el italiano mostró una ligera contracción. Por otra parte, los exportadores de la región asiática se mantienen cautelosos respecto a la demanda estadounidense, ya que se mostró una caída en los pedidos de exportación en China y Corea del Sur. Ambos países sufrieron una caída en la actividad manufacturera, China por séptimo mes consecutivo. Son pocos los países que salieron airosos en este contexto. Las fábricas de España se expandieron a un ritmo más rápido que en septiembre, lo que hizo al país destacar entre las cuatro grandes economías del bloque. Fuera de la Unión Europea, las fábricas británicas registraron su mejor mes en un año, aunque se trata de una recuperación extraordinaria, debido a un repunte puntual provocado por la reanudación de la producción del fabricante de automóviles Jaguar Land Rover tras haber sufrido un ciberataque.




