INFORMAR. En Santa Cruz se registran nueve incendios forestales activos, distribuidos en los municipios de Concepción (2), San Ignacio de Velasco (5), Urubichá (1) y Puerto Suárez (1). Desde el inicio del año se tiene un total de 229,860 hectáreas afectadas a nivel departamental.
Mientras desde el Gobierno aseguran haber apagado el incendio en el Área Protegida Municipal Bajo Paraguá, la fundación Alas Chiquitanas asegura que los productores de asaí, en la comunidad El Porvenir continúan luchando para controlar el incendio que avanza.
La entidad agrega que, “el fuego llegó hasta la pampa, donde se cosecha Palma Real para producir aceites naturales para cosméticos orgánicos, provocando pérdidas irreparables”.
INCENDIOS ACTIVOS
En tanto, desde la Gobernación de Santa Cruz, el director de Recursos Naturales, Paulo Viruez, explicó que hasta ayer se registran nueve incendios forestales activos, distribuidos en los municipios de Concepción (2), San Ignacio de Velasco (5), Urubichá (1) y Puerto Suárez (1).
“Desde el inicio del año se tiene un total de 229,860 hectáreas afectadas a nivel departamental, siendo el municipio de San Ignacio de Velasco el más impactado, con 113,862 hectáreas dañadas dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, debido a su compleja topografía y difícil acceso”, detalló Viruez.
Entre los focos más críticos, Viruez mencionó el incendio en la comunidad Porvenir, en el municipio de San Ignacio de Velasco, donde se trabaja junto al Regimiento de Infantería Warnes, brigadas comunales y bomberos desconcentrados del Gobierno Departamental.
Asimismo, destacó el esfuerzo conjunto de los bomberos desconcentrados de la Gobernación, los técnicos operativos, las unidades de gestión de riesgo municipales, además de los bomberos voluntarios y comunales, quienes realizan labores de control, mitigación y liquidación en los diferentes puntos de incendio.
“El trabajo es arduo y coordinado, con el apoyo de fundaciones aliadas como FAN, WWF y FCBC, además de unidades voluntarias como Quebracho, brigadas comunales entre otras. Todos aportan con logística, personal y recursos para hacer frente a esta emergencia”, indicó.
Finalmente, la autoridad indicó el trabajo coordinado con el Viceministerio de Defensa Civil (VIDECI) para la ejecución de descargas aéreas con los Bambi Buckets, reforzando las operaciones terrestres en las zonas más afectadas.




