Con el dólar en la mira, viajar a Brasil exigirá más presupuesto: una suba tributaria elevará el costo de los pasajes justo antes del verano. Dólar blue hoy: a cuánto opera este miércoles 5 de noviembre Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 5 de noviembre Viajar al destino favorito de muchos argentinos costará mucho más en pleno arranque del verano 2026. Pixabay Planificar las vacaciones de verano siempre exige una mirada atenta al valor del dólar. Con el 2026 a la vuelta de la esquina, un anuncio desde Brasil encendió las alertas de quienes buscan aprovechar su dinero al máximo. El nuevo escenario complica el presupuesto de miles de turistas argentinos. Las autoridades brasileñas confirmaron que se aplicará un ajuste tributario que eleva el costo de los pasajes aéreos. La medida impacta de lleno sobre uno de los destinos más buscados por viajeros del país y promete alterar los planes de quienes aún no compraron sus boletos. cristo redentor.jpg La reforma impositiva en Brasil obliga a repensar las vacaciones: el dólar rinde menos y los vuelos se encarecen justo en plena temporada. Rio CVB Prevista para enero de 2026: cómo afectará la reforma tributaria de Brasil en los vuelos La reforma tributaria aprobada en Brasil incluye una suba del impuesto al valor agregado (IVA) sobre los pasajes aéreos. A partir de enero de 2026, la tasa pasará del 9 % al 26,5 %, lo que generará un aumento estimado del 25 % en el precio final de los vuelos hacia ese país. El impacto será mayor para quienes viajen durante la temporada alta. Las aerolíneas ya analizan ajustes en sus tarifas, frecuencias y estrategias comerciales para afrontar este nuevo panorama, especialmente en rutas altamente competitivas como las que unen Argentina con ciudades del nordeste brasileño. Según la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, esta suba podría provocar una caída de hasta el 30 % en la demanda de pasajes. Los representantes del sector consideran que el incremento no solo encarece los costos, sino que también pone en riesgo la conectividad regional. Brasil concentra más de 100 vuelos diarios desde Argentina durante el verano, lo que lo posiciona como el principal destino internacional para los turistas locales. La nueva carga impositiva plantea un desafío para las aerolíneas y un dilema para los viajeros que intentan cuidar cada dólar. Otros destinos que también aumentarán estas vacaciones Además de Brasil, los argentinos tendrán que tener en cuenta los aumentos en otros países de la región. Perú aplicó desde el 27 de octubre una nueva tarifa de tránsito en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima, lo que sumará más de 25 dólares al costo de las conexiones internacionales. Por su parte, Colombia elevó el IVA al 19% para vuelos locales en 2023 y analiza extenderlo a los internacionales. De esta manera, a la hora de planificar las vacaciones, los turistas deberán buscar otras alternativas donde el dólar rinda un poco más para disfrutar sin sobresaltos en la billetera.



