11.9 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

De Bariloche a San Blas: un viaje de 900 km en busca de las mejores pescas

Date:

Ubicada en el extremo sudeste de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Patagones, Bahía San Blas se destaca por sus playas de canto rodado a orillas del mar Argentino, sobre el océano Atlántico. Conocida entre los aficionados como el paraíso de los pescadores, esta localidad ofrece condiciones inmejorables para la pesca deportiva, gracias a la abundancia y variedad de especies que habitan sus aguas. Una de sus particularidades más valoradas es el fenómeno de la doble marea, que permite realizar dos salidas de pesca en un mismo día. Esta característica no sólo multiplica las oportunidades, sino que además favorece la captura de peces muy codiciados, como el pejerrey, que puede obtenerse desde la costa y en ejemplares de gran porte. Entre las especies más comunes también se encuentran la burriqueta, corvina rubia, bagre de mar, cazón, lenguado, gatuzo, escalandrún, gatopardo, bacota, panzón, pez elefante, raya y pescadilla.

Desde Bariloche, nuestro informante y amigo Héctor Ricciuti emprendió un largo viaje rumbo a San Blas con el objetivo de probar suerte en sus conocidas aguas. Para llegar, tomó la Ruta 23, que cuenta con unos 40 kilómetros de ripio y el resto asfaltado. Tras recorrer 600 kilómetros hasta la Ruta 3, continuaron más de 300 kilómetros adicionales hasta el Km 918, donde ingresaron al ripio que conduce al destino final. Este tramo se encuentra en buenas condiciones, aunque siempre se recomienda transitar a baja velocidad. Lo importante es llegar.

Una vez instalados, visitaron algunos comercios locales para aprovisionarse de carnada: filet de carpa, anchoas y langostinos, los más recomendados para la zona. También adquirieron la infaltable tabla de mareas, herramienta clave para planificar las salidas. Entre los puntos más rendidores para la pesca de costa se destacan las seis horas de creciente, desde la bajamar plena hasta la pleamar. Un lugar habitual es a la derecha del Monumento al Pescador, hasta la cuarta columna de alumbrado, donde el fondo se presenta bastante limpio y con pocos enganches. En el puente, la recomendación es llegar una hora antes de la pleamar, ya que en el pueblo las mareas se registran dos horas más tarde que en esa zona. Para quienes desean recorrer la playa en vehículo, se recomienda hacerlo en 4×4. Es aconsejable, sobre todo la primera vez, consultar con un guía local y seguirlo para familiarizarse con los caminos, los puntos de pesca y, especialmente, con los vientos y mareas.

La pesca embarcada es otro atractivo de San Blas. Hay numerosos prestadores de servicios que parten alrededor de las 8 de la mañana, aprovechando los vientos suaves. Tras navegar algunos minutos y lanzar las líneas al agua con anchoas como carnada, se obtuvieron pescadillas, gatuzos y rayas, pescando a profundidades de entre 10 y 12 metros. Luego de un par de horas, se trasladaron en busca del pejerrey, que se pesca en zonas más bajas, encarnando con camarón. También, utilizando cañas de variada con anchoas, lograron piques de pez elefante.

Desde hace muchos años, San Blas es considerada la meca de los pescadores deportivos. En este tiempo ha experimentado grandes transformaciones en el ámbito inmobiliario, gastronómico, comercial y en los servicios de pesca. Esto permite que los aficionados puedan disfrutar de su pasión acompañados por la familia, que mientras tanto puede recorrer una ciudad con múltiples atractivos, tal como lo hizo con su familia,  Héctor Ricciuti.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related