12.1 C
Buenos Aires
Tuesday, October 28, 2025

Desarticularon una red de cazadores furtivos en Bahía Blanca

Date:

El Comando de Prevención Rural (CPR) de Bahía Blanca llevó adelante, junto con personal de la Comisaría Quinta una investigación que finalizó con tres allanamientos y el secuestro de carne de animales silvestres, armas y elementos vinculados a la caza furtiva.

El operativo se llevó a cabo en la zona de la localidad de Nueva Roma, sobre la Ruta Nacional 35, más precisamente, entre los kilómetros 30 y 40. La causa se había iniciado de oficio el 29 de septiembre por infracción a la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre, con intervención de la UFIJ N.º 7, especializada en delitos rurales.

Según el informe oficial, las pesquisas determinaron que un grupo de tres personas se dedicaba a la caza ilegal de ñandúes utilizando galgos en distintos establecimientos rurales. “Este tipo de actividad representa un grave perjuicio para los productores de la zona, ya que los animales empleados en la caza provocan desorden en el ganado, rotura de alambrados, apertura de tranqueras y hasta abortos en el rodeo. Además, genera pérdidas de tiempo y recursos para reparar los daños provocados”, señalaron las autoridades policiales.

Cszadores cazados Además, durante la investigación se comprobó no solo la caza, sino también la comercialización de carne y de  subproductos derivados del ñandú, lo que motivó la orden judicial de allanar tres domicilios en Bahía Blanca. que se realizaron en conjunto con el CPR Tornquist y la Comisaría Quinta, logrando el secuestro de carnes de ñandú y jabalí, cuchillos, equipos de comunicación tipo handy, perros galgos y elementos electrónicos que serán sometidos a peritaje.

Las diligencias tuvieron lugar en las viviendas ubicadas en el Pasaje Calvento 2200, en el Pasaje Calvento 2100, domicilio de Sergio Braian Marcelo Núñez; y en Entre Ríos 1900 y sus propietarios quedaron supeditados a la causa mientras el magistrado interviniente evaluará las medidas a seguir conforme a la legislación que protege la fauna silvestre argentina.

 “La caza ilegal con perros galgos es una práctica que atenta contra el equilibrio ambiental y la producción ganadera”, agregaron desde la fuerza, destacando la gran importancia de los controles rurales para preservar las especies nativas.

Al respecto cabe recordar que la Ley 22.421 establece sanciones para quienes capturen, maten o comercialicen animales silvestres sin autorización, protegiendo especies emblemáticas como el ñandú, que cumple un rol clave en los ecosistemas pampeanos.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related