11.9 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Descubren una nueva especie de marsupial en los Andes peruanos

Date:

La bióloga Silvia Pavan, profesora de Cal Poly Humboldt, realizó en 2018 una expedición al Parque Nacional Río Abiseo, en Perú, con el objetivo de estudiar una ardilla poco común. Pero lo que finalmente encontró fue aún más sorprendente: una nueva especie de marsupial. “Me di cuenta de inmediato de que se trataba de algo inusual”, declaró Pavan. El animal, bautizado Marmosa chachapoya, es una diminuta zarigüeya ratón con pelaje marrón rojizo y un patrón facial en forma de máscara, hallada a 2.640 metros de altitud, mucho más alto de lo habitual para este grupo.

El estudio recientemente publicado en la revista American Museum Novitates describe al espécimen capturado en el lado oriental de los Andes peruanos como un holotipo, único ejemplar conocido hasta ahora, que fue comparado anatómica y genéticamente con otras zarigüeyas ratón. Según los investigadores, Marmosa chachapoya se distingue de sus parientes cercanos, Marmosa lepida y Marmosa andersoni, por sus diferencias de ADN y rasgos físicos particulares, entre ellos su hocico alargado y su cola más larga que el cuerpo.

Marmosa chachapoya: nueva especie de marsupial

El nombre rinde homenaje a la cultura Chachapoya, una civilización ancestral que habitó los mismos bosques nubosos donde fue hallado este marsupial. “El uso del término ‘Chachapoya’ le dio al descubrimiento un vínculo ecológico y cultural, dado que la especie solo se conoce en esa localidad”, explicó Pavan. Este hallazgo destaca la singularidad biológica y cultural de una región considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconocida por su difícil acceso y su valiosa biodiversidad.

Además, la científica adelantó que Marmosa chachapoya podría no ser la única novedad de la expedición. “Más de la mitad de las especies de mamíferos que vimos durante la expedición no están descritas científicamente”, afirmó Pavan a SFGATE. Entre los ejemplares pendientes de estudio se encuentra un roedor semiacuático. Estos hallazgos reflejan lo poco que se conoce de la fauna de los bosques nubosos de gran altitud del Perú y la urgencia de fortalecer su exploración y conservación.

“Es un recordatorio de la importancia crucial de la exploración científica y la conservación en áreas como el río Abiseo. Por ahora, solo se conoce un espécimen de Marmosa chachapoya, y aún quedan interrogantes sobre su distribución, población y comportamiento. Esperamos que kas futuras misiones nos permitan encontrar más individuos y evaluar su estado de conservación”, concluyó Pavón. 

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related