CARBURANTES. La normativa fue aprobada el miércoles por la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria. El presidente de esta instancia, Hernán Hinojosa, solicitó al pleno que se considere con carácter de urgencia la normativa en la sesión efectuada ayer. Cerca de las 19:15 de ayer, el pleno de la Cámara de Diputados, comenzó el tratamiento del proyecto de ley que autoriza la importación directa de combustibles. La discusión se da en medio de un contexto en el que varios surtidores a nivel nacional registran largas filas de vehículos a la espera de cargar sus tanques, debido a la escasez de gasolina y diésel. La sesión se llevó adelante en medio de ataques y amenazas de “juicio de responsabilidades”.
La normativa fue aprobada el miércoles por la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria. El presidente de esta instancia, Hernán Hinojosa, solicitó al pleno que se considere con carácter de urgencia la normativa en la sesión efectuada ayer. Hasta el cierre de esta nota, la sesión continuó en su fase de debate.
El diputado Walthy Egüez, miembro del Comité de Economía, alertó que el sector productivo no puede seguir esperando hasta que el siguiente Gobierno tome la administración del Estado debido a que los tiempos de cosecha de invierno y siembra de verano son determinantes para la agroindustria.
La norma fue propuesta por los cívicos de Santa Cruz la semana pasada. La Cámara de Senadores ya aprobó la norma y la derivó a Diputados para su consideración. La sesión fue presidida por la vicepresidenta Deisy Choque.
De acuerdo con el diputado Edwin Rosas Urzagaste, de la bancada de Comunidad Ciudadana, “la gente está esperando una respuesta de este Legislativo. Es la única esperanza para generar movimiento en el país ¿qué importa quién ha presentado?”, señaló durante la fase del debate, que se extendió durante horas de la noche, quien también calificó la medida de “urgente” y agradeció la iniciativa del Comité Pro Santa Cruz por la presentación de la misma.
Por su parte, el diputado José Benavides Ramos, de CC, remarcó que la vigencia de la normativa es de tres meses “y no perjudica a nadie” porque “no quita la subvención a carburantes”.
“Esta ley prima al Estado como único actor económico; ahí está el resultado. No tenemos diésel, no tenemos petróleo y el gas se nos acaba en dos años. Este proyecto no levanta la subvención, la libre importación está permitida por la presión del pueblo hacia YPFB y la ANH; otra cosa es el cargo de cosas absurdas, y el gobierno está en quiebra”, acotó el parlamentario.
Por su parte la diputada María Choque, del MAS, recordó la existencia del Decreto Supremo N° 5271, que autoriza a las personas naturales y jurídicas la importación libre de diésel y gasolina, por lo que demostró que la propuesta normativa por los cívicos es “inconstitucional”.
“Piden otra ley que nos está empujando a la ilegalidad. Es inconstitucional y no podemos caer en esta trampa, no sé cuál es el objetivo de los colegas de la oposición. No discutimos la situación política y económica, sabemos que el responsable es el gobierno de turno”, aseveró.




