11.9 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Director de Comfama se refirió a la polémica Feria Popular de Brujería que se hizo en Medellín: ‘el evento no tuvo nada que ver con la maldad’

Date:

Tras varios días de haber realizado en Medellín la ‘Feria Popular de Brujería’, un evento que tuvo lugar en el Claustro Comfama de San Ignacio, el evento sigue dando de qué hablar.

Y es que desde días antes a su realización, varios sectores de la ciudad rechazaron este evento y criticaron a la Caja de Compensación por difundirlo y llevarlo a cabo.

Desde recolecciones de firmas para su cancelación hasta presencia de grupos religiosos al lugar donde se llevó a cabo para protestar mediante gritos y arengas, el evento generó una serie de reacciones tanto a favor como en contra.

Al respecto, David Escobar Arango, director de Comfama, dio a conocer una carta pública en la que se refirió a esta polémica.

“Comienzo por las disculpas. Los términos ‘brujería’, ‘brujas’ y ‘amuletos’, que tienen acepciones positivas en algunos espacios, asociados a la relación con la naturaleza, la espiritualidad oa historias de mujeres sabias y poderosas, no se entienden igual en algunos otros sectores. Para ellos, estos mismos términos hablan de maldad y de daño a las personas”, comienza la carta del directivo.

Añadió que, un proyecto cultural como el de Comfama busca que los colombianos se reconozcan en la diferencia, aprendan a convivir en paz y amplíen sus horizontes intelectuales, existenciales y estéticos, no debería haber usado palabras que dividen y polarizan.

Hubo confrontaciones verbales entre las partes. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.

“Por esto y por las consecuencias que trajo, ofrezco, personalmente en mi rol de director y en nombre de nuestro equipo directivo, mil disculpas. El encuentro podría haberse llamado ‘Espiritualidad, naturaleza y ancestralidad’, para poner un solo ejemplo, porque eso fue realmente de lo que se habló y lo que ocurrió.”, aclaró Escobar.

De igual forma, dejó en claro que este evento no tuvo nada que ver con la maldad y que quienes asistieron no encontraron nada de lo que suponían las personas que se quejaron.

Contó que en la feria hubo música del Pacífico, algunos cantautores y que el coro polifónico de Medellín interpretó música sacra, entre otros.

Decenas de personas asistieron al evento frente al Claustro Comfama. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.

Sobre las conferencias y conversaciones, contó el hombre que allí se escuchó hablar de la cocina como ritual familiar y comunitario; Delaware cómo a las mujeres en otras épocas se las quemó supuestamente por ‘brujas’ cuando realmente tenían una profunda y sabia conexión con la naturaleza.

Otros temas fueron: la ‘magia’ del lenguaje; de las prácticas espirituales de las comunidades afrocolombianas e indígenas; del papel de las mujeres en las sociedades tradicionales y de cómo en toda cultura hay rituales para celebrar los momentos importantes de individuos, familias y comunidades.

Grupos de católicos se reúnen para rechazar la realización del evento. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.

“Me permito proponer, por otro lado, una reflexión sobre la importancia de la cultura para construir confianza y fortalecer la democracia. La diversidad natural y cultural son quizás las características más impresionantes de Colombia. Sin embargo, convivir en esta diversidad, requiere de una cultura ciudadana particular. Esa cultura ciudadana tiene la urgencia de un proyecto educativo y cultural nacional amplio e incluyente. Necesitamos más conversaciones acerca de nuestro origen, nuestra identidad y nuestro futuro. Necesitamos comprender mejor la humanidad y sus culturas. En un mundo interconectado y en un país tan diverso, debemos aprender a reconocer al otro, al diferente, al marginado, al que piensa y no cree como nosotros pensamos y en lo que nosotros no creemos.”, dice la carta.

Y agregó: “¿No creen ustedes que ante una polémica como esta perdemos todos si solo nos maltratamos con apelativos como “herejes demoníacos”, de un lado, y “camanduleros retrógrados” del otro? ¿No será esta una oportunidad para reflexionar sobre cómo? ¿Queremos tratarnos?”

Otras noticias

¿La relación comercial #Colombia – Estados Unidos está rota? Foto:

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related