El lunes 20 de octubre inició el proceso de postulación a los jardines infantiles JUNJI para el año 2026. Al respecto, el director regional, Marco Antonio Ávila, hizo un llamado a las familias de la región a informarse y participar activamente en esta etapa clave, destacando la amplia oferta educativa. disponible y la importancia de la asistencia y la educación parvularia en el desarrollo integral de los niños y niñas.
En la región de Coquimbo, la institución cuenta con 54 jardines infantiles clásicos de administración directa, 73 programas alternativos y 92 establecimientos Vía Transferencia de Fondos (VTF), dependientes de municipalidad, ONG ´sy Servicios Locales de Educación Pública (SLEP)
¿Cuál es el alcance de este proceso de postulación y cuántas vacantes están disponibles en la región?
Este proceso es una oportunidad para que las familias puedan acceder a la educación parvularia pública, gratuita y de calidad que ofrece JUNJI. En la región de Coquimbo contamos con casi tres mil vacantes disponibles, distribuidas en jardines infantiles de administración directa, alternativas y Vía Transferencia de Fondos (VTF). Esto permite que las familias encuentren una opción cercana y pertinente a sus necesidades.
¿Qué aspectos deben considerar las familias al momento de postular?
Lo más importante es informarse sobre las modalidades de atención, los requisitos y los plazos del proceso. Queremos que las familias sepan que la educación parvularia no solo cuida, sino que educa, forma y potencia el desarrollo integral de cada niño y niña desde los primeros años de vida. Por eso, nuestro llamado es a postular con confianza en nuestra página www.junji.cl sabiendo que los equipos educativos están preparados para brindar ambientes seguros, inclusivos y afectivos.
¿Por qué es tan relevante la asistencia y la continuidad educativa en esta etapa?
La asistencia regular al jardín infantil es fundamental. Cada día que un niño o niña asiste, aprende a convivir, a explorar, a comunicarse y fortalecer sus habilidades socioemocionales. Los primeros años son decisivos para el desarrollo cognitivo y afectivo. Además, asistir de forma constante contribuye a generar rutinas, hábitos y un sentido de pertenencia que impacta positivamente en su trayectoria educativa futura.
Finalmente, ¿qué mensaje desea entregar a las familias de la región?
Invitamos a todas las familias a resumir a la educación pública parvularia. JUNJI está presente en cada rincón de la región, con equipos comprometidos y espacios educativos que fomentan la equidad, la inclusión y el bienestar. Postular es el primer paso para abrir las puertas a un futuro lleno de aprendizajes, juegos y oportunidades para nuestros niños y niñas.
Fechas claveCabe señalar que las postulaciones finalizan el 5 de diciembre y los resultados se entregarán el 19 de diciembre. El proceso de matrícula inicia el 23 de diciembre y finaliza el 14 de enero de 2026.




