En un intento por promover el desarrollo sostenible en Guyana y Surinam, el Banco Islámico de Desarrollo (BIsD) y el Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID), en una asociación conjunta y estratégica, prometieron mil millones de dólares durante los próximos cinco años, en virtud de un Memorando de Entendimiento (MoU), para apoyar a ambas naciones.
 El MoU tiene como objetivo catalizar la inversión en áreas críticas, incluida la energía, el desarrollo urbano y rural, la educación, la salud y el transporte, y al mismo tiempo fomentar la conectividad y la resiliencia regionales.
En el Banco Islámico de Desarrollo, estamos comprometidos a empoderar a nuestros países miembros y fomentar asociaciones que impulsen el desarrollo sostenible. Este compromiso renovado con el Grupo BID nos permite implementar conjuntamente proyectos transformadores que mejorarán los medios de vida, fortalecerán la resiliencia y promoverán la prosperidad compartida en Surinam y Guyana, dijo el presidente del BIsD, Dr. Muhammad Al Jasser, en el comunicado.
“Estamos uniendo fuerzas con el Banco Islámico de Desarrollo para desbloquear nuevas oportunidades de cofinanciamiento en Guyana y Surinam, así como cooperación con otros países miembros, para generar resiliencia, fomentar el crecimiento inclusivo y mejorar vidas”, dijo el presidente del Grupo BID, Ilan Goldfajn.
 Más allá de Surinam y Guyana, la asociación apoya una colaboración más amplia en los países miembros comunes y en los países miembros del BID con importantes poblaciones musulmanas, se lee en un comunicado de prensa.
 El MoU también apunta a profundizar la cooperación entre las dos instituciones en áreas que promuevan el crecimiento inclusivo, incluido el comercio y la inversión, así como soluciones de transporte sostenibles que mejoren la conectividad regional y la resiliencia climática.
Las instituciones reafirmaron su compromiso compartido con el intercambio de conocimientos y la entrega de soluciones de desarrollo impactantes, así como con el fortalecimiento de la cooperación entre América Latina y el Caribe, los Estados del Golfo y otras partes interesadas.



