14.5 C
Buenos Aires
Friday, November 7, 2025

El entorno del tráfico en Guyana se ha convertido en un caos

Date:

Estimado editor: Cada tragedia en nuestras carreteras cuenta la misma historia sombría: un sistema al límite, que opera sin estructura ni responsabilidad. La muerte de un joven de 15 años atropellado por un oficial de policía que iba a exceso de velocidad en un tercer carril mal administrado y las imágenes recientes de escolares temblando al costado de la carretera después de otra colisión son dolorosos recordatorios de que el entorno vial de Guyana se ha convertido en una espiral de caos. Estos incidentes revelan una profunda falla institucional, una falla que ningún control temporal del tránsito puede solucionar. Durante demasiado tiempo, Guyana ha dependido de soluciones irregulares a un problema que exige una reforma estratégica. La introducción ad hoc de terceros carriles, sin señales, barreras o capacitación adecuadas, pone vidas en riesgo a diario. Los ciudadanos transitan caminos donde la aplicación de la ley es inconsistente, la infraestructura es inadecuada y los planes de tránsito están moldeados más por la improvisación que por las políticas. Esto no es sostenible. La solución radica en reimaginar cómo trasladamos a las personas, no sólo a los vehículos. Un sistema de transporte público operado por el gobierno es el camino a seguir más eficaz, equitativo y ambientalmente racional. Los autobuses especialmente diseñados, con capacidad para unos 50 pasajeros cada uno, pueden proporcionar una movilidad fiable y asequible, al tiempo que reducen drásticamente la competencia imprudente de los minibuses y los taxis de corta distancia. Cuando los ciudadanos puedan depender de un transporte público seguro y eficiente, menos personas recurrirán a alternativas inseguras. Un sistema de este tipo también impulsaría la Estrategia de Desarrollo del Estado Verde de Guyana. Los carriles exclusivos para autobuses, los precios de congestión para los vehículos privados que ingresan a la ciudad y el uso de tecnología inteligente para monitorear el cumplimiento pueden reducir drásticamente la congestión y las emisiones. Las instalaciones de estacionamiento y transporte ubicadas a lo largo de las arterias principales permitirían a los automovilistas dejar sus automóviles de manera segura y viajar el resto del camino en autobuses públicos, lo que reduciría el tráfico en el centro de la ciudad y mejoraría la calidad del aire y la calidad de vida. Con una economía petrolera en expansión, Guyana tiene tanto los medios como la obligación moral de actuar. Invertir en transporte público no es un gasto; es un pago inicial en materia de seguridad, productividad y sostenibilidad. Cada vida perdida en nuestras carreteras erosiona no sólo nuestra tranquilidad colectiva sino también nuestro carácter nacional. Esta es una oportunidad para liderar con previsión: diseñar un sistema de transporte que valore a las personas por encima de la velocidad y la sostenibilidad por encima de la conveniencia. Nuestras carreteras ya no deben ser corredores de tragedias. Deberían ser caminos hacia el progreso, la inclusión y la seguridad, un reflejo de la Guyana que somos capaces de construir cuando elegimos soluciones a largo plazo en lugar de soluciones a corto plazo. Atentamente, Hemdutt Kumar

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

More like this
Related

Es fundamental que los bancos comerciales aborden las prácticas discriminatorias contra las personas con discapacidad

Estimado editor: El Consejo de Organizaciones para Personas con...

El terrible comportamiento del personal de los tribunales merece el escrutinio público

Estimado editor: Guyana no ofrece muchas opciones para muebles...

Los estudiantes de QC encabezan la región en CSEC, CAPE

El Consejo de Exámenes del Caribe (CXC) reveló ayer...

Se cancela el contrato del salón de usos múltiples de Mabaruma

El sitio para la sala El gobierno ha cancelado...