Por: Martha Hecherdorsf
Un video difundido por pequeños agricultores y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos del Río Rapel, exponen las preocupaciones de la comunidad frente al manejo de la mosca de la fruta, una plaga que amenaza la producción local y mantiene en alerta a la zona.
En las imágenes, el presidente de la Unión Comunal, Alex Rodríguez Varas, encabezó la exposición de los reclamos, entre los que destacan la falta de coordinación del SAG, decisiones arbitrarias en el terreno y escasa información entregada a los agricultores.
“Las muchas camionetas que invaden nuestro entorno no demuestran una sanitización adecuada y manejan mal las feromonas, arrastrando la mosca a territorios limpios. El SAG ha hecho mal las cosas”, denunció Rodríguez.
Los pequeños agricultores también criticaron al agroseguro, que según ellos “no cubre ni el 10% de la producción de los campos, por lo que le pedimos al agroseguro que tenga una información clara sobre los montos, las formas y las fechas”, expresó. Jaime Rivera, pequeño agricultor explicó que sienten que siente arbitraria la decisión de “votar fruta inmadura, fruta que no pesa nada todavía porque aún no alcanza su tamaño, entonces lo cual hace que el seguro no les cubra porque el seguro cubre sobre 200 kilos hacia arriba y cubre solamente a personas que estén formalizadas ante servicios puesto interno”, señaló.
COMPROMISOS INCUMPLIDOS Y COORDINACIÓN PENDIENTEEl video también recuerda al delegado presidencial del Limarí su compromiso de instalar un control carretero en el río Rapel, con el objetivo de evitar la propagación de la plaga a otros sectores.
Al cierre de la grabación, los dirigentes anunciaron que “se viene un movimiento grande para encontrar verdaderas soluciones a la mosca de la fruta”, señaló Rivera, adelantando que próximamente se informará fecha, hora y lugar de las asambleas y manifestaciones.
SAG DEFIENDE SU GESTIÓN Y ASEGURA DESPLIEGUE TÉCNICO EN TERRENOFrente a las críticas, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Jorge Fernández, respondió que la institución mantiene un despliegue constante en la comuna de Monte Patria, con equipos técnicos especializados y de bioseguridad activas para el control de la mosca de la fruta.
Fernández explicó que en la provincia “contamos con un jefe de campaña en Monte Patria y otro en Río Hurtado, ambos con amplio conocimiento del territorio, cuya función principal es coordinar las acciones en el terreno según las necesidades locales”. Añadió que funcionarios del servicio realizaron reuniones informativas con juntas de vecinos, asociaciones agrícolas y municipalidades, además de visitas puerta a puerta en los sectores más afectados, donde entregan orientación directa. Respecto a las denuncias sobre vehículos sin sanitización, el director regional aseguró que los traslados de fruta se realizan exclusivamente en vehículos institucionales del SAG, los cuales “son sanitizados de manera permanente, siguiendo protocolos establecidos para evitar la diseminación de la plaga”. Además, detalló que la retirada de fruta “se transporta bajo estrictas medidas de bioseguridad, en doble bolsa plástica y posteriormente se entierra en zanjas medidas sanitizadas conforme a estándares internacionales”.
En cuanto a la decisión de eliminar fruta aún inmadura, Fernández sostuvo que la medida se basa en criterios técnicos definidos por el nivel de riesgo del brote. “En los radios de 200 metros donde la presión de la plaga es máxima, se realiza la descarga total de la fruta hospedera, independiente de su estado. Esta acción busca impedir la propagación del insecto”, explicó.
El director regional confirmó que actualmente existen ocho focos activos de la plaga en la comuna de Monte Patria, siendo el más reciente el detectado en el sector de Rapel. En esa zona, el SAG desarrolla muestreos, eliminación de fruta hospedera, aplicación de plaguicidas y levantamiento de información productiva, además de encuentros informativos con la comunidad.
CONFIRMAN REUNIÓN CON AGRICULTORESEl delegado presidencial del Limarí, Eduardo Alcayaga, confirmó que la problemática por la presencia de la mosca de la fruta ha sido abordada en diversas instancias de coordinación junto a agricultores y representantes del sector de Río Rapel.
“El Servicio Agrícola y Ganadero es quien tiene la responsabilidad de resguardar el patrimonio fito y zoosanitario del país y cuenta con sus propios protocolos medidas establecidos para determinar de control en cuanto a la situación que se vive actualmente en la provincia”, señaló Alcayaga.
La autoridad precisó que una de las reuniones realizadas con los agricultores del Río Rapel derivó en la solicitud de instalar un carretero de control en la zona, medida solicitada por los pequeños agricultores. “Este requerimiento fue canalizado oportunamente hacia el SAG, organismo que debe evaluar su factibilidad, considerando su planificación, protocolos y disponibilidad de recursos”, explicó el delegado.




