11.9 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

El sistema penitenciario, un problema de estado

Date:

En la república funcionan 22 centros de detención sumando el que está ubicado en el Mariscal Zavala, que están hacinados con reos de perfiles de alta peligrosidad y de delitos de cuello blanco, que integran clicas criminales que desde los centros ordenan a sus asociados, cometer toda clase. de crímenes y extorsiones que les representan beneficios personales, que hasta ahora las autoridades de seguridad pese a sus acciones, no logran desarticular a las maras que se han asentado en todo el país, reclutando a menores de edad para cometer sus fechorías y en las prisiones tienen beneficios. a cambio del pago de las famosas talachas, que las autoridades de los centros obtienen dinero para colaborar con los internos, permitiéndoles de toda clase de acciones ilícitas que deben erradicar.

La Dirección General del Sistema Penitenciario ha sido por años un foco de corrupción en todos los centros penitenciarios, al designar a funcionarios de los centros, sin establecer su capacidad, idoneidad y más que todo su honradez, que ha sido un fenómeno por años que facilita a los directores. de los presidios, alcaides ya los guardias, entablar amistad con los internos y acceder a sus requerimientos para que ingresen sin ningún control de drogas, armas de fuego, celulares y aparatos eléctricos, entre otros.

Hasta ahora la fuga de 20 presidiarios de alto perfil que pertenecen a las clicas criminales no se ha establecido plenamente el día que se fugaron de Fraijanes II, evasión que se hizo por supuesto con el consentimiento de los directores y los guardias del centro. El Ministerio Público, por ahora no ha logrado establecer la fecha exacta en que se evadieron los internos. En el reconocimiento ocular que se hizo al penal, no hay cavernas para facilitar la evasión, teniendo la certeza de que los reos salieron por la puerta principal con el consentimiento de las autoridades, especialmente de los guardias.

Hasta ahora se ha logrado recapturar a 3 de los 20 criminales, sospechándose que la mayoría de evadidos, cambiaron su identidad y podrían haber huido a México, oa Honduras, por ser vecinos colindantes con el territorio nacional.

La fuga de los criminales ha originado varias críticas contra el gobierno de Bernardo Arévalo, de los directores del Sistema Penitenciario y de la cúpula del Ministerio de Gobernación, que forzó a la dimisión de la cartera del interior, Francisco Jiménez Irungaray, la destitución del Director del Sistema. Penitenciario y de otros funcionarios que están sujetos a los tribunales de justicia, donde tendrán que ventilar su situación jurídica y el Ministerio Público, presenten las pruebas que consideren pertinentes contra los relacionados, si es que tienen alguna responsabilidad en la fuga de los criminales.

Algunos sectores aseguran que la fuga de los dirigentes de esas pandillas, tiene tinte político para desprestigiar al gobierno de Bernardo Arévalo, no hay que dejar, por un lado, que una sobrina de Sandra Torres de la UNE, esposa del “Lobo” de Fraijanes II y que está confinado en Renovación I de Escuintla, guarda prisión por varios delitos. La evasión es una represalia al denegar que dicho criminal, volviera al citado centro.

Es responsabilidad del Ministerio Público, desentrañar todo ese andamiaje de la “sorpresiva evasión masiva” de esos criminales y la población en general, está preocupada que los delincuentes se hayan fugado porque pueden tomar represalias contra fiscales, jueces y quienes fueron víctimas de sus acciones ilícitas y exigen a las autoridades, capacidad para su recaptura, que los tribunales sean enérgicos en las condenas que tendrán que dictar contra los evasores.

El artículo 19 de la Constitución regula: “El sistema penitenciario debe tender a la readaptación social y la reeducación de los reclusos”. Hay que definir que el sistema penitenciario es una combinación de áreas para privados de libertad. El decreto 33-2006 clasifica los centros de detención preventiva para hombres y mujeres, Centros de Cumplimiento de Condenas para uno y otro sexo y Centros de Cumplimiento de Condenas de máxima seguridad. El citado sistema debería aplicar el derecho penitenciario, para la operatividad real de todos los excluidos.

Con frecuencia se efectúan solicitudes para despojar a los internos de sus pertenencias que ingresan ilegalmente por la vía clandestina con el consentimiento de las autoridades del reclusorio. Arévalo se ha mostrado optimista y da por sentado que los evadidos serán recapturados y que se les enviará a Renovación II, que será construido en un lugar hasta ahora no revelado por razones de seguridad, pide la colaboración de la población para su localización y aprehensión y se dará un reconocimiento económico quien denuncia el lugar donde están refugiados esos criminales.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related