El puente festivo del 1 al 3 de noviembre ha estado marcado por dos casos de homicidios que tienen en alerta a la ciudadanía debido a que los cuerpos han sido dejados en vía pública. En menos de 48 horas, las autoridades de Medellín han informado sobre dos casos de hombres asesinados y dejados en la calle. de Aranjuez, comuna 4 de Medellín. Foto:Archivo particularLa inspección técnica del cuerpo, llevada a cabo por la Sijin de la Policía Nacional y el fiscal del caso, se realizó a las 3:08 de la mañana según información del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc). investigación por parte de las autoridades”, dice el reporte del Sisc. Fuentes policiales confirmaron que se trataría de un presunto delincuente, ya que contaba con antecedentes judiciales y tenía un alias. Sin embargo, aún no han confirmado de quién se trata.Muertes violentas en Medellín Foto:Archivo particularEl segundo caso ocurrió el domingo 2 de noviembre en el barrio El Pedregal, comuna Doce de Octubre, noroccidente de Medellín.”Siendo las 09:25 pm, la Sijin de la Policía Nacional, en coordinación con el fiscal del caso, realizó la inspección técnica al cadáver de este hombre de 45 años, quien presenta lesiones ocasionadas por arma de fuego y cuyo cuerpo fue encontrado en vía pública”, dice el reporte del Sisc.La víctima fue identificada como Oscar Darío Escobar Sarraloza y, según las autoridades, el caso se conoció a través de labores de patrullaje. Los hechos y responsables son materia de investigación.Homicidios en la ciudadEl informe diario de homicidios con fecha de corte del domingo 2 de noviembre de 2025 revela que la cifra de asesinatos en lo que va del año es superior a la del año anterior, con 280 casos reportados hasta la fecha en 2025 en comparación con 256 en 2024, lo que representa un aumento del 9%.Panorámica de Medellín Foto:Alcaldía de MedellínSi se considera el total de casos incluyendo Homicidios (H), Fuerza Pública (FP) y Defensa de Bien Jurídico (DBJ), el aumento es del 5%, pasando de 274 casos en 2024 a 288 en 2025. En cuanto a las tasas, la tasa acumulada hasta el corte es de 10,93 por cada cien mil habitantes, y la tasa estimada a diciembre para 2025 es de 13,06.De otro lado, de acuerdo con la distribución geográfica de los homicidios por comunas y corregimientos, se observa diferencias significativas entre los dos años. LEA TAMBIÉN La comuna 10 (La Candelaria), aunque muestra una disminución, sigue siendo la que registra el mayor número absoluto de casos en 2025 con 55. Sin embargo, varias comunas han experimentado incrementos notables. Las mayores variaciones porcentuales se dieron en el corregimiento de Altavista con un aumento del 200% (de 2 a 6 casos), Manrique con 108% (de 12 a 25), y Laureles Estadio con 100% (de 10 a 20). Otras comunas con incrementos importantes son: Popular con un aumento del 88% (de 8 a 15) y Aranjuez con 83% (de 12 a 22). Muertes violentas en Medellín Foto:Archivo EL TIEMPO Por el contrario, el corregimiento de San Cristóbal y la comuna El Poblado presentó las mayores disminuciones porcentuales, con -47% (de 15 a 8) y -50% (de 8 a 4) respectivamente. Respecto a la caracterización de los homicidios, los crímenes asociados a convivencia y estructuras criminales son los que presentan mayor aumento en 2025 en comparación con 2024.Los casos de convivencia (ocurridos en riñas, peleas, intolerancia o conflictos interpersonales) pasaron de 69 a 94, un aumento del 36%. Por su parte, los relacionados con estructuras criminales (enfrentamientos o disputas de grupos ilegales) aumentaron un 24%, pasando de 75 a 93 casos. Los homicidios asociados a hurtos también aumentaron un 19%, de 27 a 32 casos.




