10.8 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

En Castilla y León su Ruta del Vino es un viaje cultural lleno de historia

Date:

Le dicen turismo rural pero lo que ofrece Castilla y León va más allá de cualquier expectativa que pueda tener quien visite España: sí, hay castillos, monasterios, ciudades tradicionales y modernas, pero también una gastronomía impactante y el cuidado por tradiciones impensadas. Algunas de sus ciudades se construyeron hacia abajo, sus moradores crearon cuevas en el suelo para vivir, guardar a sus animales y conservar su producto más preciado, el vino.

Es que se encuentra a la vera del río Duero, una zona enoturística en constante crecimiento que se amalgama con la historia que la rodea. Así, conocer los procesos ancestrales de la elaboración del vino se convierten en un viaje cultural que se complementa con otras actividades. La provincia ofrece nueve rutas del vino certificadas por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN): de Arlanza, Arribes, Cigales, el Bierzo, Ribera del Duero, Rueda, Sierra de Francia, Toro y Zamora se especializaron en incluir al campo, la gastronomía, el patrimonio, la historia, el deporte y el ocio.

Gastronomía y vitivinicultura Particularmente, la Ribera del Duero se extiende en una franja de 115 km de este a oeste y apenas 35 de norte a sur, abarcando parte de las provincias de Burgos, Soria, Segovia y Valladolid, con el río Duero como compañero de viaje. Es una región con más de 2.000 años de historia en torno al vino, pero también con una poderosa gastronomía en la que el lechazo asado en horno de leña es el máximo exponente. También hay restaurantes reconocidos con la Estrella Michelin que ofrecen menús de pasos maridados con los productos locales.

El río Duero es el verdadero protagonista de esta  tierra. Es un río largo que nace en Soria, entre las montañas, pequeñito y va creciendo porque todos los ríos que fluyen por Castilla acaban directa o indirectamente en él.

Dentro de este circuito se destaca la lujosa Bodega Arzuaga (foto arriba y apertura), con 210 ha de viñedos ubicadas principalmente en su finca La Planta, en la provincia de Valladolid. Cultivan las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot, que se benefician de un clima y suelos singulares para una maduración lenta y perfecta de las uvas.

Además tienen un restaurante, Taller Arzuaga (foto arriba), comandado por Sara Ferreres, que tiene opciones de menú a la carta o por pasos. El más extenso, Gran Reserva, se convierte en una experiencia que toma su tiempo, todo organizado como una gran ceremonia en la que cada bebida y cada plato tienen su momento especial. Todo es sorprendente, delicioso, único. Tiene 15 pasos y un valor de 275 euros por persona. La espectacular bodega está en Quintanilla de Onésimo, Valladolid.

Dentro del circuito de bodegas para descubrir y degustar sus productos se destacan Finca Villacreces (foto arriba), donde la visita a los viñedos se hace en bicicleta y las degustaciones se convierten en un pic nic en su hermoso parque. Aquí El Pruno es su vino insignia pero también Specimen y Nevro se destacan dentro de sus productos. También está la impactante Bodegas Portia, moderna y llena de arte, que ofrece un almuerzo maridado con sus vinos que es un plus. Pero lo más divertido es bajar a los túneles de Bodega Don Carlos, una vinoteca de Aranda del Duero donde Cristina, a varios metros bajo tierra, brinda una detallada cata en la que se aprende mucho de vitivinicultura.Recomiendo llevar abrigo porque en las cavas en las que se hace la cata está muy muy fresco.

También hay que visitar en la zona la Bodega Concejo en Valoria la Buena, que incluye salón de fiestas junto a los viñedos y una importante producción propia cuyas imaginativas etiquetas van de la mano con la calidad de los vinos. Y otra muy destacada es la bodega familiar Alfredo Santamaría, en el casco antiguo de Cubillas de Santa Marta, una pequeña localidad con un estilo rústico y castellano que armoniza y embellece este municipio de la provincia de Valladolid. Compuesta por la tercera generación de viticultores, comenzaron con la actividad de manera profesional en 1991 con el objetivo de elaborar vinos de corta producción y máxima calidad dentro de la Denominación de Origen Cigales. Pese a sus modernas instalaciones conservan lo mejor del método tradicional heredado de las generaciones anteriores, como el almacenamiento subterráneo que es una característica de la zona. Incluso su producto ha recibido premios como la Gran Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Burselas. Se completa con un Complejo Enoturístico compuesto por un hotel rural así donde además vale la pena hacer un alto para comer.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related