11.9 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

En Misiones por orden judicial 18 niños se aplicaron jekutu’i del esquema regular

Date:

MISIONES (Especial) ¡Cháke antivacunas! Desde la VIII Región Sanitaria informó que, en coordinación con el Ministerio de Salud, la Defensoría de la Niñez, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), y la Policía Nacional, se conformó una comitiva interinstitucional para ejecutar la orden judicial para aplique las vacunas a los niños cuyos padres se oponen.

De acuerdo con los datos oficiales, 18 casos de niños no vacunados ya fueron judicializados en el departamento. Uno de los últimos procedimientos se realizó en una vivienda de una compañía de San Ignacio, donde los padres se negaron reiteradamente a permitir la inmunización.

“Desde hace un tiempo, en las Unidades de Salud Familiar de San Juan, San Ignacio y Yabebyry, algunos padres se negaban a que sus bebés recibieran la vacuna contra el sarampión. Sumamos 18 casos y tuvimos que recurrir a este método por el derecho del niño. De ahora en más, si se niegan en la primera visita, la segunda ya será con orden judicial”, sostuvo José Mereles, director regional.

Dejanos tus comentarios en Voiz Salud

Denuncian maltrato de enfermera a abuelito con cáncer en el IPS octubre 22, 2025

Jesica Lugo, relató con impotencia el calvario que vivió en el Ips Central, donde su padre don Alfonso estuvo internado dos meses atrás por un cuadro de síncope, y lamentablemente terminó falleciendo.

La doñita señaló que su túa estuvo internado el 1 de agosto en el piso 1 de la sala de contingencia, donde se quejó del pésimo trato de una licenciada e incluso publicó en sus redes una carta abierta dedicada a la licenciada Nelly.

“Los médicos de turno se limitaban a hacer su trabajo no bien ni mal simplemente lo justo y necesario. Hasta que este buen día hubo una mujer en especial que llegó tal vez enojada con la vida o con su profesión, trataba mal a pacientes y acompañantes quizás la elegida sin saber que trataría con personas y no con objetos”, omombe’u Lugo.

Recordó con tristeza que ese mismo día, su padre no fue asistido ni una sola vez por la profesional de blanco, a pesar de que le refirió en varias oportunidades que su papá estaba con dolor de pecho. Y de japa, al día siguiente fue su cumpleaños.

“No le cambiaron el sueño, no le revisaron los signos vitales, no le ajustaron el oxígeno, no le dieron la medicación. Nelly era la encargada de todo esto pero Nelly se olvidó que tenía que tener vocación”, agregó.

“Escribo esto dos meses después de su partida porque quiero que ella y todos los Nelly del sistema de salud sepan que están tratando con vidas. Mi papá tenía cáncer terminal y recibió su último cumpleaños secándose las lágrimas porque te daba flojera ponerle un analgésico”, finalizó.

Dejanos tus comentarios en Voiz Salud

¡Alarma! 800 casos pyahu de cancer de mama cada año octubre 20, 2025

¡Alarma! 800 casos pyahu de cáncer de mama cada año

Ayer se recordó el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mamá, y en ese sentido, la doctora Fanny Corraless compartió datos alarmantes sobre el mba’asy en ñane retã.

Cada año se detectan 800 nuevos casos de cáncer de mama en nuestro país

“En Paraguay, se estima que se diagnostican alrededor de 800 nuevos casos de cáncer de mama al año, y entre 400 y 450 mujeres mueren por esta causa anualmente. La incidencia aumenta a partir de los 45-50 años, y la tasa de curación es muy alta si se detecta a tiempo. Un informe de 2019 del Ministerio de Salud indicaba 1.747 diagnósticos ese año, con una tasa de letalidad del 20 %”, dijo la doctora.

Avei destacó la importancia de una detección temprana de la patología, de ahí la necesidad de que las kuña se hagan un control anual, a fin de detectar la enfermedad a tiempo.

“Si se detecta a tiempo tiene alta probabilidad de curación. Se espera que esto reduzca la carga del cáncer y el número de muertes causadas por esta enfermedad. El cáncer no es una sola enfermedad, sino un grupo de enfermedades relacionadas”, agregó.

Recordó, que todas las mujeres a partir de 40 años se deben la mamografía debe realizarse cada uno o dos años.

Mientras que, las mujeres de alto riesgo pueden necesitar empezar la detección a partir de los 30 años.

“Si tiene antecedente de un familiar de primera línea, padres o hermanos, realizado 10 años antes de la edad en que se le diagnosticó al familiar. Los exámenes pueden incluir mamografías y resonancias magnéticas (MRI). La consulta médica temprana es fundamental si hay antecedentes familiares”, finalizó.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related