10.8 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

En Tierra del Fuego buscan equilibrar la pesca deportiva

Date:

El director de Recursos Ícticos Continentales de Tierra del Fuego, Carmelo Sánchez, brindó detalles sobre la prueba piloto que se realiza antes del inicio formal de la temporada de pesca 2025/2026. El funcionario explicó los monitoreos sobre truchas y salmones, los estudios comparativos con registros anteriores y la importancia de promover la educación ambiental entre los pescadores. Además, destacó las acciones de concientización y fiscalización que apuntan a cuidar las especies y garantizar la sustentabilidad del recurso.

Etapa de observación controlada “Se está llevando a cabo una prueba piloto, no es que se adelantó la temporada. Eso hay que dejarlo claro: la temporada, como siempre, comenzará el 1 de noviembre. Lo que estamos haciendo hasta el 31 de octubre es monitorear qué sucede en el río en esta fecha, para luego analizar si existe la posibilidad de adelantar la temporada o no”, explicó Sánchez.

El funcionario destacó los avances en la concientización de los pescadores y la mejora de las prácticas de devolución. “Se ha reducido notablemente la mortandad por mala liberación. Por más que devolvamos el pez, si no lo hacemos correctamente, puede morir igual. Hoy los clubes y asociaciones colaboran mucho para bajar ese número.”

La temporada regular se desarrollará desde el 1 de noviembre hasta el 1 de mayo, aunque en el río Grande y sus afluentes concluirá dos semanas antes. Durante ese período, el equipo de biólogos provinciales realizará evaluaciones para analizar la madurez de las truchas y definir posibles ajustes en las fechas. Este estudio será comparativo con otro realizado hace una década, lo que permitirá medir la evolución de las poblaciones.

Programa educativo “Estamos planificando charlas y acercando información del biólogo hacia los pescadores y la sociedad en general, para que aprendan desde cómo pescar hasta cómo tratar el pez e identificar las diferencias entre una trucha y un salmón”, comentó Sánchez.

En cuanto al salmón, explicó que su comportamiento es particular y que el estudio actual busca ampliar el conocimiento sobre su ciclo de vida. “Pescar un salmón no es sencillo. Cada ejemplar que ingresa al río Grande lo hace para desovar y luego morir. Su estómago está atrofiado, ya no se alimenta. Esa descomposición final nutre a los juveniles de la misma especie, cerrando un ciclo natural fundamental.”

Finalmente, el funcionario subrayó la importancia de difundir información científica y desmitificar creencias populares sobre la pesca, buscando acercar estos conocimientos a la sociedad para promover una pesca deportiva más consciente y responsable.

Costos y permisos Pescar durante toda la temporada tiene un costo de $70.000, mientras que el permiso por tres días cuesta $30.000. También existen opciones mensuales. Para poder hacerlo en los sectores habilitados, los interesados deben registrarse en la plataforma SAP-TDF, donde pueden obtener el permiso digital y reservar turnos en zonas específicas de los ríos y lagos fueguinos.

Galería de imágenes

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related