En un contexto de creciente preocupación por el estado del sábalo en la cuenca del Paraná, la provincia de Entre Ríos resolvió limitar aún más la presión extractiva sobre esta especie clave del ecosistema. A través de la Resolución 1608, emitida el 7 de noviembre de 2025, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización estableció un cupo máximo de 600 toneladas de extracción para los meses de octubre, noviembre y diciembre. La medida, que apunta a preservar la población de un pez fundamental tanto para el ambiente como para la economía regional, se basa en informes técnicos que advierten sobre la necesidad de adecuar el esfuerzo pesquero a las condiciones hidrobiológicas actuales. Según destaca el organismo, el objetivo es “contribuir a la sostenibilidad de las poblaciones ícticas de interés comercial”, con foco particular en el sábalo, una especie cuya abundancia viene mostrando signos de deterioro. Nuevas restricciones para pesca comercial y deportiva La resolución establece una serie de disposiciones operativas para asegurar el cumplimiento del cupo. Entre ellas, la no emisión de guías de transporte una vez alcanzado el volumen autorizado y la prohibición de la pesca comercial —incluyendo tareas de acopio— los viernes desde las 0 horas hasta los domingos a las 24, así como durante feriados nacionales y provinciales. Estas restricciones regirán desde el 1° de octubre hasta el 19 de diciembre de 2025. Además, el artículo 6 de la norma prohíbe por completo la pesca comercial en aguas entrerrianas del Paraná entre el 20 de diciembre de 2025 y el 20 de enero de 2026, reforzando el período de descanso biológico para la especie. La pesca deportiva también estará alcanzada por limitaciones: durante ese mismo período, toda actividad deberá realizarse con devolución inmediata de las piezas capturadas, sin excepción. La resolución también recuerda que continúa vigente la histórica prohibición de pescar dorado (Salminus brasiliensis) con fines comerciales —Ley 11.174— y la veda de surubí (Pseudoplatystoma coruscans), desde el 15 de agosto al 15 de marzo, definida por la Resolución 276/07. Una señal que se replica en la cuenca La decisión entrerriana se produce en paralelo a medidas adoptadas en Santa Fe, donde el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, advirtió sobre la urgencia del cuadro actual. “El sábalo es un eslabón clave del ecosistema y también de la economía pesquera. La evidencia científica es contundente: necesitamos reducir la presión extractiva para asegurar su sostenibilidad”, señaló. Estévez remarcó que las restricciones no afectarán el consumo local ni la exportación de peces de criadero, y que buscan equilibrar el aprovechamiento económico con la preservación de la biodiversidad. Investigadores consultados por ERA Verde coinciden en que estas medidas deben ser acompañadas por todas las provincias que comparten la cuenca del Paraná, para lograr un impacto real. Con una situación alarmante —solo 6 de cada 100 sábalos alcanzan edad reproductiva— Santa Fe también anunció un fuerte recorte: a partir de diciembre restringirá las exportaciones de sábalo proveniente de ambientes naturales, mediante la Resolución 332/2025, para “evitar el colapso ecológico”. Un recurso bajo presión El sábalo cumple un rol esencial en la cadena trófica del Paraná y sostiene buena parte de la pesca comercial de la región. Su merma no sólo afecta a quienes dependen económicamente del río, sino también al equilibrio general del ecosistema. Las medidas adoptadas por Entre Ríos y Santa Fe reflejan un diagnóstico compartido: sin un manejo estricto, la especie podría enfrentar un escenario crítico. La continuidad de estas políticas, así como su articulación interprovincial, será clave para garantizar que la pesca —comercial y deportiva— pueda seguir desarrollándose en forma sostenible. ¿Te apasiona la vida al aire libre, la aventura y la naturaleza? Recibí las mejores notas de Weekend directamente en tu correo. Suscribite gratis al newsletter
Entre Ríos fija cupo para la pesca de sábalo y endurece restricciones
Date:



