21.2 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Ernesto Álvarez y el día después del voto de confianza: Las medidas que adoptará para equilibrar la balanza con el Congreso

Date:

A un día de haber recibido el voto de confianza del Congreso, el jefe del Gabinete Ministerial, Ernesto Álvarezadelantó que el gobierno de jose jeria diferencia de la administración de Dina Boluarte, observará y hasta recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) cada vez que desde el Parlamento aprueben leyes que “dañen, perjudiquen o hagan peligrar las finanzas del país”.

“Por lo que he podido escuchar al presidente Jerí y por conversaciones con la mayoría de los ministros entiendo perfectamente que en el momento que haya que observar una ley aprobada por el Congreso, porque daña, perjudica o hace peligrar las finanzas del país, lo haremos y asumiremos las consecuencias. hay que presentar una demanda de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional, lo haremos”, manifestó Álvarez en una entrevista a “Tenemos que Hablar”, videopodcast de El Comercio.

Boletín Mientras Tanto

Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.

Esto luego de ser consultado sobre un informe del Consejo Fiscal (CF), que advirtió que 101 leyes que el actual Congreso aprobó por insistencia tendrían un impacto fiscal de S/35.795 millones. Este costo representa 65 veces más del monto que tuvieron las medidas emitidas por los últimos cuatro Parlamentos, incluyendo al complementario elegido en el 2020.

Lee también: El gobierno de José Jerí cesa a los embajadores políticos de Dina Boluarte: ¿Quiénes se quedan y quiénes se van?El primer ministro dijo que indudablemente esta situación le genera preocupación a la administración de Jerí, porque “uno de los grandes elementos que debemos conservar por encima de las ideologías, es el mandato constitucional de equilibrio presupuestal”. “Eso nos ha permitido como sociedad sobrevivir en el plano económico, [pese] al caos politico [que vive el país] desde el 2016”, remarcó.

Un régimen parlamentario Álvarez Mirada- expresidente del Tribunal Constitucional y ex decano de la Facultad de Derecho de la USMP- ensayó, en otro momento, la causa de la problemática alertada por el Consejo Fiscal.

“El problema es que el Ejecutivo dependía del Congreso, su existencia misma era tan precaria, el gobierno [elegido en 2021] Venía herido sin mayoría parlamentaria y luego con Dina Boluarte, cada semana se presentaba una moción de vacancia presidencial, por lo tanto, no podía oponerse a la necesidad de los congresistas. [de dar leyes que van en contra del déficit fiscal]”, manifestó.

También señaló que este escenario “gráfica la necesidad de recuperar el orden político” y retomar un sistema ordenado de partidos.

Al ser consultado sobre si la administración de Jerí continúa dependiendo del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros refirió que se ha producido una figura constitucional “muy interesante”, en el sentido de que el gobierno peruano “se ha parlamentarizado” al punto de que la continuidad del jefe de Estado “depende de un voto de censura” a la Mesa Directiva del Legislativo.

“Prácticamente, en estos momentos, el régimen peruano ha devenido de un presidencialismo a un parlamentarismo atenuado, la diferencia es clara”complementó.

Lee también: ¿Con qué agenda se gobierna?No obstante, Álvarez argumentó que, a diferencia de otros gobiernos, en alusión a Pedro Castillo y Dina Boluarte, la misión del presidente Jerí y de sus ministros “no es mantener el sillón”. [presidencial] cueste lo que cueste”. “Hemos dicho que este es un gobierno provisional, que somos profesionales que ponemos el pecho para tratar de aminorar los problemas y entregar [al próximo] gobierno un país un poco más pacificado y con la lucha contra la criminalidad avanzada”, añadió.

El primer ministro subrayó que “en el fondo” el actual Ejecutivo no tiene ningún problema “si el Congreso asume la responsabilidad de provocar una nueva caída de gobierno con esto un nuevo espacio de desorden”. “No tenemos nada que proteger, no tenemos ningún inconveniente de retirarnos a nuestra actividad privada el día de mañana, esa es la diferencia [con Castillo y Boluarte]”señaló.

Álvarez Miranda reiteró que el modelo peruano “es prácticamente muy similar a un régimen parlamentario, donde la estabilidad del gobierno descansa en la voluntad de la mayoría parlamentaria”. Sin embargo, ahora esa mayoría congresal “sí es consciente de la necesidad de mantener el orden para tener elecciones generales”.

Lee también: La herencia de Pedro Castillo y Dina Boluarte: el Perú registra casi 170 ministros en cuatro añosSin posición definida sobre el Reinfo En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial indicó que el gobierno aún no tiene una posición sobre si el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuya vigencia vence el 31 de diciembre próximo, se debe ampliar o no.

“No, todavía no hemos tomado una posición, recuerda que tenemos siete días en el gobierno, no podemos asumir una posición individual, formamos parte de un colectivo que debe actuar de la manera más seria posible”, dijo a “Tenemos que Hablar”, videopodcast de El Comercio.

Lee también: Reinfo: Predictamen del Congreso pretende ampliar registro hasta diciembre del 2026 y reponer a 50 mil excluidosÁlvarez remarcó que la decisión sobre la prolongación del Reinfo “está a cargo del Congreso”.

“Yo entiendo que Jerí tuvo una posición como congresista, pero los congresistas se deben a sus electores en su circunscripción, pero una vez asumida las funciones de presidente, la visión tiene que ser nacional. La lógica de Jerí ha cambiado. Ahora, ¿cuál es la postura? del gobierno? La tenemos que discutir en su momento”, manifestó en referencia a los votos a favor de la extensión del Reinfo que dio el presidente cuando fue parlamentario.

Sobre los mineros informales que bloquean una parte de la avenida Abancay, el primer ministro dijo que si la Policía Nacional no ha intervenido es porque “hasta ahora no hay un policía herido”.

Agregó que la manifestación de los mineros informales se desarrolla, hasta el momento, “de manera pacífica”.

“En el momento que empiecen a generar desorden, a atacar a las fuerzas policiales, a provocar policías heridos, a intentar quemarles la cara con artefactos pirotécnicos, imagino que la Policía Nacional responderá de manera proporcional y adecuada”, mencionó.

Lee también: El 85% percibe ineficaz la respuesta del Estado frente a la minería ilegalOfrece disculpas Álvarez, además, ofreció disculpas a la “Generación Z”, luego de haber calificado, antes de asumir el cargo, como “subversivas” las marchas que este colectivo convocó en contra del gobierno, del Parlamento y de las leyes que debilitaron la lucha contra el crimen organizado.

“El presidente Jerí ha expuesto que [el Perú] Necesita pacificación y reconciliación. Entonces, sí yo he opinado en contra de un colectivo, yo le pido disculpas a este colectivo como primer ministro, porque en este momento se requiere pacificación”, subrayó.

En entrevista a #TQH de @elcomercio_peru, el primer ministro, Ernesto Álvarez, ofreció “disculpas” a la #GeneraciónZ, tras haber escrito en X, antes de asumir el cargo, que las marchas convocadas por este colectivo son “un intento subversivo para acabar con la democracia”. Agregó… pic.twitter.com/OsmVCtWYNH

– Sebastián Ortiz M. (@ Shebas07) 23 de octubre de 2025 Álvarez Miranda señaló que “los estudiantes, los muchachos y los indignados que están legítimamente protestando por el caos político” del país podrán asumir su responsabilidad y votar “de manera responsable” en abril del próximo año. “[Esto] para que después, dentro de unos meses, en agosto o septiembre, no estén enarbolando nuevamente los letreros ‘de fulano tal no me representa’”, acotó.

Lee también: Luis Galarreta: “Creemos que el presidente José Jerí debe terminar su mandato de transición”Más información Más tarde, en declaraciones a RPP Noticias, Álvarez dijo que las leyes que debilitaron la lucha contra el crimen organizado, que fueron aprobadas por este Congreso, deben ser analizadas “una por una”.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

El sendero de Bermejo

26/10/2025 09H25 00:0000:00 Resumen de la noticia por IA El sendero de...