20.1 C
Buenos Aires
Sunday, November 2, 2025

Escepticismo frente a la propuesta de mediación de Lula: la mirada de los analistas

Date:

Mediación de Lula nuevamente en la escena. Al igual que en el contexto de las elecciones presidenciales en Venezuela del 28 de julio de 2024, el presidente de Brasil, Lula da Silva, vuelve a aparecer como un potencial mediador en unas eventuales negociaciones con la administración de Nicolás Maduro. Esta vez él mismo se ofreció ante el mandatario norteamericano Donald Trump, para intentar desescalar las tensiones militares entre Washington y Miraflores. Lula sigue sin reconocer expresamente a Maduro como presidente reelecto al no mostrar el Poder Electoral venezolano evidencias de la anunciada victoria, pero su interés en participar en la actual coyuntura es visto con recelo por analistas políticos y la oposición mayoritaria encabezada por María Corina Machado, al considerar varias hipótesis. Una de ellas, que quiere “ganar tiempo” para el líder chavista. Otra: erigirse como el líder regional que frena las pretensiones de EEUU, a efectos de la búsqueda de una nueva reelección en el poder en 2026. Dicen los escépticos que si no pudo lograr junto al presidente de Colombia una negociación para hacer valer la voluntad de la mayoría de los venezolanos en 2024 frente al “atrincheramiento” del chavismo, ya medio camino “tiró la toalla”, tampoco tendrá éxito ahora, porque -afirman- no promueve el cambio político en Venezuela. Intereses de Lula diferentes a los de PetroA juicio del consultor político Erick Obermaier, Lula hace un planteamiento que obedece más a su política interna y externa hacia sus aliados latinoamericanos de la izquierda, que tienen el reto de deslindarse del madurismo. Considere que es una manera que tiene Lula de marcar distancia de Miraflores sin comprometer su ideología y sin asumir la narrativa y las acciones del gobierno de EEUU y la oposición venezolana. “La posición de Petro se ha ido aproximando a la de Maduro y hoy prácticamente se muestra como lo que siempre fue: un aliado estratégico directo del régimen madurista. Pero en el caso de Lula, su rol es diferente; primero por el peso de la diplomacia brasileña, segundo por el rol de Brasil como potencia suramericana y, tercero, por la propia naturaleza de Lula, que se mueve entre la solidaridad ideológica y el rechazo a la ruta autoritaria que tomó el madurismo”, sostuvo el experto en marketing y comunicación política. Tras la reunión entre Lula y Trump el pasado domingo 26 de octubre, en Kuala Lumpur (Malasia), en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el canciller de Brasil, Mauro Vieira, comunicó que Lula planteó el tema de la mediación al mandatario norteamericano y afirmó que América Latina y Sudamérica es una región de paz. “Y se ofreció a ser un contacto, un interlocutor, como lo ha sido en el pasado con Venezuela, para buscar mutuamente aceptables y correctas entre ambos países”, señaló el canciller. Desde la mirada del politólogo Raniero Cassoni, Trump no vería mal una mediación de Lula porque sabe que el costo político de una intervención en Venezuela es mucho más alto, sobre todo si fracasa, que una mesa de negociaciones. considerar la intervención del mandatario brasileño como una posibilidad Coincide en que los intereses de Lula son distintos a los de Petro, señalado hoy por Trump de “narcotraficante” y sancionado por el Departamento del Tesoro, por su oposición abierta al despliegue aeronaval en el Caribe “Brasil no se solidariza más con Venezuela frente a EEUU, porque no le es rentable”. Le interesa más tener buenas relaciones con EEUU. Lula es un hombre de izquierda, pero bastante pragmático, y busca construir su propio escenario. En ese sentido su decisión es deslindarse (de Venezuela)”, sostuvo buscar Cassoni. Los analistas creen que Lula quiere deslindarse de Maduro, pero sin adoptar narrativa opositor. venezolana, profundizada luego de las presidenciales. La oposición publicó 85% de las actas en manos de testigos electorales para demostrar que Edmundo González derrotó a Maduro en las urnas 67% a 30% de la votación “He aprendido que hay que ser muy cuidadoso con otros países y presidentes. Maduro es un problema de Venezuela, no de Brasil”; “Yo me preocupo de Brasil, Maduro que se preocupe de él, el pueblo venezolano que se preocupa de Maduro”, dijo Lula en una entrevista con la cadena de televisión abierta de Brasil, RedeTV. El fracaso del intento de 2024, desde la óptica de Obermaier, se debió a que tanto Petro como Lula, basado en su propia relación con Miraflores y el conocimiento del entorno madurista, se dieron cuenta que no había ninguna posibilidad de una transición pactada y optaron por mantener relaciones diplomáticas sin reconocer los resultados electorales que anunció el CNE a la medianoche del 29 de julio “Cuando se planteó en 2024 que los presidentes Petro y Lula fueron una especie de mediadores con vías a una negociación que arrojara soluciones ante el claro fraude del 28 de julio, demostrado por la oposición venezolana, una de esas soluciones fue la repetición de elecciones; aunque pareciera injusto, era una posibilidad que había que tomar en cuenta y más por el hecho que lo hicieran dos aliados ideológicos históricos del chavismo”, señaló. Para el exministro de Información durante el gobierno de Hugo Chávez, Andrés Izarra, Lula sigue considerando que la salida al conflicto venezolano es la repetición de elecciones y por ello se ofrece a mediar nuevamente. Una nueva elección presidencial es una posibilidad que ha rechazado tanto a Maduro como el liderazgo opositor.Propuesta inviable“Dado que las intenciones son políticas y no creo que sean intenciones reales de plantear una ruta negociada, sino quedar bien frente a la opinión pública internacional para hacer política interna y favorecer a los socios electorales en la política externa, probablemente es un saludo a la bandera, un llamado a una negociación inviable, sobre todo porque no se incluye al liderazgo opositor que recae en María Corina Machado y Edmundo González”, advirtió Obermaier sobre la iniciativa de Lula. Indicó que es similar a los intentos de negociación interna que hace un sector de la oposición en Venezuela, que, afirmó, no aspira a un cambio de sistema sino convivir con el madurismo, a cambio de que se les respeten ciertos espacios, pero no impone el respeto a la voluntad popular del 28 de julio y excluye tanto a Machado como al exdiplomático en el exilio. sospechas sobre sus verdaderas intenciones al ofrecerse para una mediación durante la reunión con Trump el 26 de octubre, para luego advertir que no habrá avances con la Casa Blanca si el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, integra el eventual equipo negociador entre EEUU y Maduro. Rubio sostiene la tesis de la máxima presión contra Maduro “Él se opone a nuestros aliados en Venezuela, Cuba y Argentina”, dijo Lula, quien también subraya que quiere preservar la paz en la región, a propósito del despliegue militar en el Caribe y la. amenaza de Trump de escalar contra objetivos del narcotráfico en tierra “Autosaboteo”La premio Nobel de la Paz 2025 cuestiona a Lula el hecho de que solo hable de dos partes-EEUU y Maduro- en una eventual mesa de negociaciones, sin tomar en cuenta que el pueblo venezolano que votó por un cambio en las presidenciales de 2024 también debe estar representado.«Después de más de un año con cinco rehenes en la Embajada de Argentina, bajo protección de Brasil, el Gobierno del presidente. Lula no logró conseguir ni siquiera cinco salvoconductos. Después de seis meses sin luz, no logró que pusieran un fusible. Después de más de 15 meses pidiendo las actas (electorales) originales, no logró que le entregara a Maduro las actas. Entonces, no sé qué es lo que cree que puede lograr el presidente Lula en este momento», argumentó Obermaier este 30 de octubre que Lula se “autosabotea” al poner condiciones como la exclusión de Rubio además de excluir al liderazgo. opositor, para llevar adelante una mediación y negociación. “Es una puesta en escena, una narrativa para poder decir: lo intentamos por esta ruta. La izquierda latinoamericana siente que algo va a pasar, que probablemente hayan acciones militares que conduzcan de un modo u otro a una transición interna y externa en el caso venezolano. Sienten que es una posibilidad cierta, antes no lo sentían y por su propia ideología, razones históricas, no lo pueden aceptar abiertamente y tienen que dejar sentado que lo intentaron”, aseveró. Para el consultor político, sería ideal que Brasil aproveche su peso, junto con actores como la Unión Europea, y lograra sentar a EEUU, la oposición mayoritaria y Maduro en una mesa para una transición pacífica centrada en el reconocimiento del resultado electoral del 28 de julio; pero lamentablemente de momento es solo un sueño debido a que no está planteado, ni desde la perspectiva de Brasil ni de Maduro “Si la mediación de Lula no llega a ser fructífera también legitimará la acción de EEUU de realizar cualquier intervención en Venezuela”, acotó Cassoni.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Diego Santilli tampoco asumirá su banca, será el nuevo ministro del interior

Screenshot El presidente Javier Milei anunció este domingo a...

Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por «odio» y app de delación

Por La Hora de VenezuelaUnas camisas con la imagen...

El Kremlin admite contactos con gobierno de Maduro sobre una eventual ayuda

Crédito: EfeEl Kremlin admitió este domingo contactos con el...

Migrantes venezolanos golpeados por el pulso entre Puerto España y Caracas

Maduro suspende acuerdo en materia de gas y Trinidad...