21.2 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Estudio: Milei emite decretos de emergencia a un ritmo más rápido que los últimos cuatro gobiernos

Date:

Javier Milei está emitiendo decretos presidenciales de emergencia a un ritmo más rápido que cualquiera de los cuatro presidentes más recientes de Argentina, normalizando lo que debería ser una rareza hasta convertirlo en una “práctica institucional naturalizada”, advirtió un organismo de control de los derechos civiles.

En un informe titulado “De la excepción a la regla”, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) señaló que Milei “es quien, proporcionalmente, ha emitido más Decretos de Emergencia por año” de cualquier jefe de Estado desde 2011.

Advirtió que los decretos –o DNU, según su sigla– ahora estaban “regulando las más variadas situaciones jurídicas”.

Si bien sirven como una herramienta que el Poder Ejecutivo tiene derecho a utilizar – según el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional – “la excepción se ha convertido en regla”, advirtió la ACIJ.

“El uso y abuso de esta prerrogativa ha sido fuertemente objetado en la academia, la política y la sociedad civil y el tema suele entrar y salir de la agenda pública en la medida en que distintos gobiernos lo utilizan para regular temas políticos de gran trascendencia”, afirmó la asociación.

Al analizar el uso de decretos de emergencia durante los mandatos presidenciales de 2011 a 2024, la ACIJ encontró que Milei emitió 50 en su primer año de mandato, superando a los expresidentes Alberto Fernández (2019-2023), Mauricio Macri (2015-2019) y Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015).

Por el contrario, Fernández emitió un promedio de 44,25 durante sus cuatro años de mandato, Macri 17,5 y Cristina Fernández de Kirchner 11,75.

Señaló además que, de los 344 decretos de emergencia emitidos entre 2011 y 2024, solo uno había sido rechazado por ambas Cámaras, “lo que explica la dificultad práctica que tiene el Congreso para ejercer las facultades de control” que le otorga la Constitución.

“La emisión del Decreto de Urgencia 70/2023 por el presidente Javier Milei en diciembre de 2023 fue ampliamente criticada por reformar, derogar y regular una amplia gama de leyes, códigos y sistemas jurídicos vigentes. Hasta entonces, casi todos los Decretos de Urgencia tenían un alcance determinado, es decir, regulaban diferentes aspectos de una misma materia. Con excepción de unos pocos decretos, la abrumadora mayoría tiene como objetivo regular una materia específica y particular. tema”, afirmó ACIJ.

El legislador socialista Esteban Paulón, presente en la presentación del informe, calificó los decretos de Milei de “inconstitucionales” ya que los consideró un “avasallamiento” de las funciones del Congreso.

“El presidente tiene que entender que vivimos en una República, donde las ramas son independientes y el diálogo y el consenso democráticos son el camino, no la aspiración”, dijo.

– TIEMPOS/NA

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related