11.9 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Estudio revela conexión peligrosa entre encías enfermas y el accidente cerebrovascular

Date:

Estudio vincula salud bucal deficiente con mayor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico | Foto El Tiempo de ColombiaEl estado de la boca es una ventana a la salud cerebral. Una nueva y contundente investigación, publicada en Acceso Abierto a Neurologíala revista oficial de la Academia Americana de Neurología, confirma una conexión peligrosa entre la mala salud bucal y el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico, el tipo más común de derrame cerebral provocado por un cóágulo.

El estudio, liderado por Souvik Sen de la Universidad de Carolina del Sur, analizó a casi 6.000 adultos sin historial de ictus durante un seguimiento de veinte años.

La tesis central, según lo publicado en El Tiempo de Colombia, se mantuvo con una diferencia dramática en la incidencia de derrames cerebrales, según la salud de sus encías y dientes.

Tener caries y enfermedad periodontal eleva hasta 86% el riesgo de sufrir un derrame cerebralLa segmentación de los participantes reveló la magnitud del riesgo:

Solo el 4% de las personas con bocas sanas sufrieron un accidente cerebrovascular.El porcentaje se elevó al 7% en el grupo con enfermedad periodontal (encías enfermas).Y alcanzo el 10% entre aquellos que padecían tanto enfermedad de las encías como caries.Tras ajustar variables cruciales como el tabaquismo, la edad y el índice de masa corporal, las cifras se volvieron alarmantes: quienes padecían tanto la enfermedad periodontal como las caries, presentaron un 86% más de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Aquellos con solo enfermedad periodontal mostraron un 44% más de riesgo.

“Descubrimos que las personas con caries y enfermedad periodontal tenían casi el doble de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular en comparación con las personas con buena salud bucal”, enfatizó Sen, destacando la importancia de estos hallazgos para la prevención.

Investigadores analizaron datos de 5.986 adultos durante 20 años para evaluar su salud bucal.estrategia cerebralLa investigación no solo delimitó el peligro, sino que también reforzó el rol del cuidado preventivo. El estudio reveló que las personas con visitas regulares al dentista tenían un 81% menos de probabilidades de presentar ambas afecciones bucales.

El impacto de la enfermedad periodontal y las caries trasciende el cerebro. Quienes las padecían mostraban un 36% más de riesgo de sufrir eventos cardiovasculares graves, como ataques cardíacos.

“Este estudio refuerza la idea de que cuidar los dientes y las encías no se trata solo de la sonrisa; también podría ayudar a proteger el cerebro”, sentenció Sen.

La conclusión se centra en que mejorar la salud bucal no es solo una cuestión de higiene, sino una medida esencial de prevención cardiovascular y cerebral.

El Nacional

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Grupo oficialista agredió a familiares de presos políticos tras misa de acción de gracias en la UCV

Captura de pantallaUn grupo de personas pertenecientes a...

Sinner domina a De Miñaur y se cita con Zverev en final de Viena

Jannik Sinner en el torneo ATP 500 de...

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Fotografía satelital muestra la localización de la tormenta...